Borrar
Un momento de la lucha entre el bando moro y el cristiano que tuvo lugar ayer en Cieza. C. C.

Batalla entre moros y cristianos en Cieza sobre el puente del Segura

Las fiestas del Escudo celebran su día grande con el acto de la invasión, que rememora el asedio de las tropas nazaríes del rey Abu-I-Hasan

Domingo, 11 de mayo 2025, 08:16

El municipio de Cieza está inmerso en la celebración de las fiestas del Escudo La Invasión, que conmemoran los hechos históricos acecidos en la localidad en 1477, cuando las tropas nazaríes del rey Abu-l-Hasan asediaron la villa durante una de las últimas incursiones árabes en la península ibérica durante la Reconquista.

Los festejos comenzaron con la inauguración de los campamentos moro y cristiano, cuyos embajadores han recaído en esta edición de las fiestas en José Antonio Rodríguez y José Antonio Martínez, respectivamente. Además, el alcalde de Cieza, Tomás Rubio, traspasó los poderes al comendador de este año, cargo ocupado por el festero Pedro Marín Ortiz. Al atardecer de ayer tuvo lugar el momento cumbre de las fiestas con la escenificación del acto de la invasión. Sobre el puente del Segura, el mismo lugar donde, según la historia, tuvieron lugar los hechos, moros y cristianos protagonizaron una encarnizada lucha donde sables y espadas se entrelazaron de manera violenta, dando lugar a una de las fotografías más singulares de esta conmemoración. Este duro combate se recreó ayer, tal y como sucede todos los años.

El milagro de la mujer muda

Tras vencer sobre el puente, Abu-l-Hasan, encarnado esta vez por Oscar Abellán, ordenó la subida hasta la iglesia de San Bartolomé, donde el resto de vecinos se había guarecido. Tras asaltar la iglesia, secuestró a los que allí estaban y después los hizo rehenes. Cuenta la leyenda que aquel aciago día para los ciezanos, una mujer muda logró articular palabra alertando de la llegada de los nazaríes. «Moros vienen», logró balbucear, según la historia popular. Pero de poco sirvió, puesto que minutos más tarde la villa había quedado arrasada y decenas de vecinos murieron. Este acontecimiento dio lugar al lema del escudo de Cieza que, en castellano antiguo, reza: «Por pasar el puente nos dieron la muerte».

Por ello, hace un cuarto de siglo, un nutrido grupo de ciezanos decidió rescatar la historia y enseñarla a los vecinos con respeto a lo que entonces sucedió, pero también entre un ambiente festivo capaz de entretener y de atraer a turistas. Desde entonces, las llamadas fiestas del Escudo La Invasión han ido creciendo y hoy son un auténtico reclamo en el que en sus momentos más álgidos llegan a congregar a más de 15.000 personas y en la que participan unos 800 festeros. Las fiestas concluyen hoy. A partir de las seis de la tarde tendrá lugar el desfile de moros y cristianos con las diez kábilas y las cinco mesnadas que conforman la comisión festera. Sus integrantes lucirán sus mejores galas en un lujoso cortejo en el que participarán casi 1.500 personas. El desfile partirá de la ermita de San Bartolomé y atravesará las calles Rincon de los Pinos, Larga, San Sebastián, Esquina del Convento y Camino de Murcia, donde concluirá.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Batalla entre moros y cristianos en Cieza sobre el puente del Segura