Comienza el periodo de inscripción para poder decidir el ganador del Premio Mandarache
El plazo para inscribirse en este proyecto está abierto hasta el próximo 21 de diciembre a través de la web del concurso.
EFE
Cartagena
Miércoles, 18 de octubre 2017, 16:29
El Premio Mandarache de fomento de la lectura comienza este miércoles su décimo tercera edición al abrirse el plazo de inscripción para poder leer las obras finalistas seleccionadas, participar en los encuentros con sus autores y votar y elegir al ganador del certamen.
El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena, llevará este año por lema 'Amor libro' y fue presentado este miércoles por el concejal de Cultura, Ricardo Segado, dos de las profesoras promotoras de la iniciativa, Purificación Mármol y María Luisa Castellón, y el coordinador del proyecto, Alberto Soler.
Como ya se anunció el pasado mayo, los finalistas de este año para el Premio Mandarache, dirigido a jóvenes lectores de entre 15 y 30 años, son la reconocida autora de relatos Cristina Fernández Cubas con su obra 'La habitación de Nona' (Premio Nacional de Narrativa en 2016 y Premio de la Crítica en 2015); el venezolano Juan Carlos Méndez Guédez con 'El baile de madame Kalalú', y Julio Fajardo con 'Asamblea ordinaria'.
En cuando a la sección para adolescentes de 12 a 14 años del concurso, el Premio Hache, los finalistas de esta edición son 'Caminos de Libertad', de Maite Carranza (Premio Nacional de Literatura Juvenil en 2011); 'Muestrame la eternidad', de Daniel Hernández Chambers, y 'León Kamikaze', de Álvaro García Hernández (Premio Gran Angular 2016).
Las seis obras finalistas han sido seleccionadas por el grupo promotor del proyecto e, igual que en ediciones anteriores, trata de conjugar libros de temática diversa, que puedan cubrir las expectativas de los lectores y ofrecer una representación equilibrada de lo más interesante y representativo de nuestra narrativa actual.
Según recordaron los promotores del proyecto, los premios Mandrache y Hache mantienen sus objetivos de "fomentar el hábito lector entre los jóvenes", así como ir "más allá de los libros para buscar el crecimiento personal a través de algo tan importante como la lectura".
Unos 5.000 jóvenes de Cartagena participan cada año en estos certámenes, que en 2014 fueron reconocidos con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Los participantes, además de leer las tres obras propuestas, tienen la oportunidad de conocer en persona y charlar con sus autores, que pasarán por Cartagena en los próximos meses.
Además, son los únicos encargados de elegir, con sus votos, la obra ganadora, y en el jurado no hay miembros profesionales, sino solo los propios lectores.
Como en años anteriores, además de jóvenes de Cartagena participarán en el proyecto 30 estudiantes de un "instituto invitado", en este caso, el Manuel Tárraga Escribano de San Pedro del Pinatar.
También, gracias al programa Orillas Mandarache, participarán en los certámenes jóvenes de Cartagena de Indias en Colombia y Cartagena de Chile.
Asimismo, se dará continuidad a otras iniciativas paralelas al certamen, como el taller de creación literaria Libreta Mandarache, que comienza este mismo sábado en la Biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
El Proyecto Mandarache está impulsado por la Concejalía de Juventud en colaboración con las Bibliotecas Municipales y la participación de una veintena de centros de enseñanza secundaria, tres universidades y los Centros Interculturales de Servicios Sociales, además de otras entidades como la Universidad Popular, la Universidad de Mayores de la UPCT y varias tertulias literarias de la ciudad.
El plazo para inscribirse en este proyecto está abierto hasta el próximo 21 de diciembre a través de la web del concurso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.