El centro de capacitación de Fremm de Cartagena evitará a mil obreros trasladarse a Murcia para formarse
La Comunidad asegura a la patronal del metal que financiará parte de la construcción de las instalaciones a partir del próximo año
La construcción del Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica de Cartagena tiene cada vez el terreno más allanado para que a ... lo largo del primer trimestre del próximo año puedan comenzar las obras en la parcela que el Ayuntamiento cedió en el polígono Los Camachos. Su puesta en funcionamiento, dos años después de que empiecen los trabajos, podrían evitar que, al menos, un millar de trabajadores y desempleados de la comarca tengan que desplazarse a Murcia cada año, como hacen ahora, a formarse en las instalaciones de la Federación Regional de Empresarios del Metal (Fremm), promotora de este proyecto.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, resolvió anteayer todas las dudas que tenían los empresarios con este centro. En una reunión mantenida con la comisión ejecutiva de Fremm anunció el firme compromiso del Ejecutivo regional de financiar en torno a la mitad del proyecto.
Esto quiere decir que la Comunidad asumiría parte de la inversión. Esta está cuantificada en 10,5 millones de euros. De esa cantidad, las instituciones públicas aportarían el 55%, mientras que el 45% restante saldría de fondos privados, que coordinaría la propia federación del metal, según la previsión inicial. «Es una gran noticia para nosotros», explicó a LA VERDAD el presidente de Fremm, Alfonso Hernández Zapata.
Teoría y práctica
El centro contará con dieciséis espacios para impartir cursos de forma teórica y práctica, entre aulas y talleres con capacidad para formar a más de tres mil profesionales. Será en una treintena de oficios, como pueden ser en las modalidades de soldadura, fabricación mecánica, automatización industrial, energías renovables, entre otras capacitaciones de la llamada industria 4.0.
PARA TENERLO CLARO
-
Dónde estará En el polígono Los Camachos, en una parcela de 15.800 metros cuadrados.
-
Financiación Costará 10,5 millones. Las instituciones públicas aportarían el 55%, mientras que el 45% restante saldría de fondos privados.
-
Capacidad Podrá formar a 3.000 profesionales.
El Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica está planteado en dos fases, una más limitada y otra que es la que se ha puesto ahora sobre la mesa. La extensión total de la parcela cedida por el Ayuntamiento de Cartagena a Fremm en Los Camachos alcanza los 15.800 metros cuadrados.
Con estas instalaciones la Fremm pretende impartir en Cartagena los cursos que ahora ofrece en Murcia y ampliar el catálogo formativo, para dar respuesta a las necesidades de compañías como Navantia y Repsol. El déficit de especialistas en ciertos trabajos lastra al sector industrial, obligándole a buscar a los obreros fuera de la Región y también en el extranjero.
Trabajadores y desempleados
De las mil personas de la comarca de Cartagena que pasan cada año por las instalaciones de la Fremm en la capital, gran parte son trabajadores de empresas que precisan una mayor especialización en las labores que desempeñan a diario. El resto son desempleados que buscan cualificarse para trabajar.
La patronal del metal organiza cada año cursos de soldador, calderero, mecánico de taller (chapa y pintura), tubero, especialista en mantenimiento industrial, instalador de frío y calor y especialista en electricidad y mecánica. La mayoría de estos programas son impartidos en Murcia, pero otros, los que menos, los hacen en las empresas solicitantes, entre las que están Navantia.
En Cartagena, el Servicio de Empleo y Formación (SEF) también imparte cursos de estas características. Pese a ello, el número de programaciones sigue siendo menor que la demanda. A esa oferta se le unen los que proponen las empresas Mecánicas Bolea, sobre mecánica naval, y Metalmecánicas Herjimar, de soldadura, en sus propias instalaciones. La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) también imparte enseñanzas de esas características, al igual que el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Politécnico.
El centro de formación estará en un terreno localizado justo detrás del edificio de la fallida Ciudad de los Contenidos Digitales, Contentpolis, ideada por la Comunidad Autónoma en el polígono industrial. Según estaba previsto en el pliego de condiciones, del proceso de traspaso se realizó por un periodo de 50 años, ampliables a otros 25, el máximo permitido por la Ley.
-
Las instalaciones tendrán un aula virtual de soldadura y otra de formación en hidrógeno verde
El Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica de Cartagena estará equipado con todo lo necesario para la formación de los alumnos. Entre las aulas previstas destacarán dos: una virtual de soldadura y otra destinada al hidrógeno verde. La primera de ellas, además de preparar a los futuros profesionales, reduce costes a las entidades educativas y empresas, porque los estudiantes harán simulaciones en un equipo real y recrearán una soldadura sin usar material. Asimismo, la máquina indica dónde hay fallos para corregirlos.
Una vez superada la prueba, el alumnado tendrá que pasar a realizar la práctica real con el material del taller. El primer espacio de estas características ya está en marcha desde principios de noviembre en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Fremm 'Arsenio Sánchez Navarro', en Murcia, donde ya están siendo formados 160 trabajadores.
Como novedad, el centro también tendrá otra sala de hidrógeno verde, para la formación de desempleados y trabajadores en este sector, que aspira a ser puntero en la Región de Murcia en los próximos años. Además, habrá talleres para impartir cursos de mecanizado, robótica, mantenimiento industrial y montaje, entre otros.
También estará equipado con una decena de aulas donde serán impartidas las clases lectivas, un salón de actos, varios despachos, salas de reuniones, aseos y zonas comunes. También está prevista la construcción de un aparcamiento amplio para alumnos y profesores.
Naval e industrial
La intención, según el presidente de Fremm, Alfonso Hernández, es evitar que las empresas de los sectores naval e industrial de la comarca se vean obligadas a contratar a obreros de fuera de la Región de Murcia, como ocurre ahora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.