El Ayuntamiento de Cartagena adapta la oferta cultural del municipio a las personas con discapacidad
La oferta de las actividades se agrupará en cuatro grandes rutas
EP
Martes, 30 de marzo 2021
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena diseñó un programa repleto de actividades culturales inclusivas dirigidas especialmente a las personas con discapacidad. La oferta se agrupa en cuatro grandes rutas que repasará el patrimonio cultural de la ciudad portuaria, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Al respecto, la alcaldesa Ana Belén Castejón afirmó que «si la cultura de un municipio no puede llegar a todos, esa cultura es deficiente. Desde el Ayuntamiento de Cartagena no queremos programaciones culturales deficientes sino inclusivas y accesibles para todos porque las personas con capacidades diferentes tienen derecho a la Cultura y los poderes públicos tenemos la obligación de garantizarles sus derechos«.
En este sentido, se trata de un conjunto de actividades que se engloban en tres epígrafes: El Proyecto Cultural Adaptado Inclusivo, en el que están incluidos recorridos guiados por itinerarios culturales accesibles, así como visitas a museos y exposiciones temporales; y la edición de una Guía de Accesibilidad del Patrimonio Cultural de Cartagena, que recoge, además de información sobre la accesibilidad, otros datos importantes como ubicación, horarios, teléfonos y correos electrónicos.
También contempla el programa 'El Artista y la Discapacidad', con actividades culturales online en las que el artista Juan José Quirós hará un recorrido, a través de vídeos de corta duración, por el gran patrimonio escultórico accesible de Cartagena y otros lugares de la Región de una forma más cercana y descriptiva.
La alcaldesa afirmó que «con este proyecto queremos ofrecer la posibilidad de disfrutar de la oferta cultural que tiene Cartagena a todos los ciudadanos y queremos que sea un instrumento de participación inclusiva. Por este motivo, está planteado para que puedan disfrutarlo personas con y sin discapacidad, personas que pertenezcan a las entidades de discapacidad y también para aquellas personas que no estén incluidas en ninguna de ellas».
Además, Castejón avanzó que «este proyecto se va a ofertar a todas las entidades de discapacidad con todas las medidas cautelares de seguridad que se requieren en este momento por la situación sanitaria que vivimos». Dentro del proyecto Cultural Adaptado Inclusivo se incluyeron diferentes itinerarios culturales, que comenzarán este mes de abril y se realizarán con grupos reducidos, dos veces a la semana.
De este modo, en materia de Patrimonio arqueológico incluye el Castillo de la Concepción, el Fuerte de Navidad, la Muralla Púnica y el Barrio del Foro Romano y el resto de yacimientos. En cuanto a las rutas de patrimonio arquitectónico incluyen, la arquitectura Religiosa, y la arquitectura Civil, así como la ruta modernista.
Por parte de las rutas de patrimonio escultórico incluyen el monumento a Santiago Apóstol, el monumento Héroes de Cavite y Cuba, la escultura del ICUE, la escultura de Carmen Conde y la escultura de Isidoro Máiquez. Por último la ruta de Museos incluyen ell Museo Nacional de Arqueología subacuática (ARQUA), el Museo Arqueológico Municipal, el Museo de Arte Moderno (MURAM), el Museo Naval y el Museo del Teatro Romano.
En cuanto a la Guía Patrimonio Cultural, en ella se puede encontrar información sobre el tipo y grado de accesibilidad del patrimonio arqueológico, escultórico, los itinerarios y los museos, entre otras infraestructuras. La Guía se puede descargar en formato PDF desde la web municipal.
Por su parte, la vicealcaldesa y concejal de Servicios Sociales, Noelia Arroyo, declaró que «nuestro objetivo es facilitar a las personas con capacidades diferentes una información precisa para que, de una forma rápida, puedan elegir el itinerario cultural que más le interesa realizar dentro de la amplia oferta que tiene Cartagena. Además, cuenta con pictogramas que facilitan a simple vista la descripción del grado de accesibilidad de cada uno de los monumentos, recorridos, iglesias y museos que incluye«. El tercer eje de esta iniciativa es 'El Artista y la Discapacidad', que hará un recorrido virtual por algunas de las maravillas escultóricas de Cartagena como la universal Carmen Conde, el Icue o monumento al Nazareno.
El programa también mostrará una visión del arte, la escultura y la pintura desde la discapacidad, a través de los talleres artísticos que se imparten desde las distintas entidades de discapacidad, con el objeto de dar a conocer las creaciones y las capacidades artísticas y manuales de sus usuarios, de una manera dinámica y participativa, y como una forma de crear y acercar el arte a las personas con capacidades diferentes. «Esperamos que esta programación que hemos diseñado con el gran equipo de la concejalía de Servicios Sociales tenga el recorrido y sea recibido como esperamos», remarcó la vicealcaldesa.
Además, ofrecerá la visión y la actividad artística de personas vinculadas al arte, y también, de personas que superan retos día a día, ofreciendo lo mejor de ellas mismas, a través de entrevistas. Los vídeos que se realicen se subirán al canal de YouTube del Ayuntamiento de Cartagena y también se podrán seguir a través de la página de Facebook de Mayores y Personas con discapacidad 'informayor'.
Estas actividades, se enviarán diariamente a los 30 grupos formados por casi 600 personas que hay en Cartagena, sus barrios y sus diputaciones a través de WhatsApp, se transmitirán también en TeleCartagena. Finalmente, todos los mayores que lo deseen y aún no estén inscritos en estos talleres podrán hacerlo a través del correo 'actividadesmayores@ayto-cartagena.es' o en los teléfonos '968-128851' y '661-479542'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.