Acaba la obra del colegio de La Aljorra, pero los alumnos no llegarán hasta septiembre
La Comunidad retrasa al inicio del nuevo curso la apertura ante la imposibilidad de hacerlo en Semana Santa por falta de tiempo
Con la obra ya terminada y el nombre del colegio en la fachada principal, pero con la puerta cerrada hasta el nuevo curso. Los vecinos ... de La Aljorra vieron hace unos días cómo una de sus principales reivindicaciones llegaba a su fin: la construcción de un nuevo colegio que aglutinará a los casi 800 alumnos de los centros de Educación Infantil y Primaria La Aljorra y Miguel de Cervantes. Los trabajos ya han sido recepcionados de forma oficial por la Consejería de Educación, responsable de la inversión, y ahora este departamento ha comenzado con la organización para abrir el centro y ponerlo a disposición de los niños.
Pese a que ya está todo acabado, tanto los interiores como los exteriores en su totalidad, y de que equiparlo es cuestión de pocas semanas, las nuevas instalaciones no entrarán en funcionamiento hasta el próximo mes de septiembre. La escuela heredará el nombre del que actualmente está ubicado en la calle San Lucas, muy cerca de la plaza de la Purísima: La Aljorra.
Los padres querían que hubiera sido ya en abril y aprovechar las vacaciones de Semana Santa para el traslado y la puesta a punto, pero fuentes de la Consejería indicaron a LA VERDAD que pese a haber barajado esa posibilidad y tras estudiarla con los técnicos de Educación, estos han visto que «era imposible», ya que se trata de «un traslado de gran envergadura porque implica movilizar dos colegios y durante esas fechas hay poco días laborales». Además, el cambio habría supuesto entorpecer las clases y quizás que los niños hubieran perdido algún día.
Para conocer el traslado
Los vecinos están a la espera de mantener una reunión con los técnicos de ese departamento regional para conocer los pormenores del traslado. «Aún no sabemos nada de nada. Estamos pendiente de que nos informen», indicó la presidenta de la próxima a extinguirse Plataforma por un nuevo colegio en La Aljorra, Luisa Carrión. Pese a todo, desde este colectivo se muestran contentos, porque lo que ellos querían es que su petición se hiciera realidad. «Al final se ha retrasado su apertura a septiembre, pero lo importante es que en esa fecha estará en marcha algo que llevamos demandando tantísimos años en La Aljorra», explicó. Y añadió: «Lo importante es que los niños van a tener unas instalaciones muy completa y adaptadas a sus necesidades».
Los padres creen que «lo importante es que los niños van a tener una escuela muy completa y adaptada a sus necesidades»
Cuando comenzaron las obras, a principios de 2023, la intención era que la nueva escuela, que aglutinará a los alumnos de los dos colegios, abriera en septiembre del pasado año con el inicio del nuevo curso, pero el parón de las obras en mayo del pasado año, debido a un modificado en el proyecto por el encarecimiento de los materiales, obligó a retrasar el estreno.
Sea como fuere, los padres saben que su odisea, que comenzó hace más de una década y media, ya casi toca a su fin. Ahora, lo que han solicitado a la Consejería de Educación es la construcción de un instituto, para que sus hijos no tengan que trasladarse, como ahora, a otros pueblos. El problema es que los niños de 12 años tienen que coger el autobús a las siete de la mañana para trasladarse a otros pueblos. Principalmente tienen como destino El Bohío y Los Dolores.
El nuevo colegio está construido sobre una superficie de 12.000 metros cuadrados, distribuidos en dos edificios. Está equipado con comedor, gimnasio, patio de juegos, pistas deportivas, huerto, aparcamiento y aulas para albergar a 243 alumnos de Educación Infantil y 576 de Primaria.
Vía verde
El edificio de educación Infantil tiene una sola planta, con acceso desde la cercana vía verde y dos salidas directas al patio de juegos. Las aulas disponen también de salida directa al patio.
El pabellón de educación Primaria tiene tres plantas de altura, con dos escaleras situadas en la fachada suroeste.
A todo ello se le une la zona administrativa y de profesorado, el comedor y el gimnasio. La nueva infraestructura educativa está equipada con iluminación led y sistema de climatización sectorizado, en función de las orientaciones. Además, tiene en su cubierta placas solares fotovoltaicas para reducir el consumo eléctrico. La inversión supera los cuatro millones de euros.
-
El centro tendrá comedor, un servicio «prioritario» para los padres que permitirá «atraer alumnos»
Los padres de La Aljorra han conseguido que el nuevo colegio tenga el año que viene comedor, un servicio del que carecen los dos actuales y que servirá para facilitar la vida laboral y familiares de los padres de los niños, así como para «atraer a más alumnos al pueblo», señaló la presidenta de la Plataforma por un nuevo colegio en La Aljorra, Luisa Carrión.
«Con solo este servicio, el pueblo tendrá más vida, porque en los últimos años ha habido familias que se han ido fuera buscando, precisamente, un colegio con comedor. Esto atraerá a más niños, sin duda, algo que redunda en el beneficio de todos», dijo Carrión
La Consejería de Educación estudia estos días las posibilidades que hay de abrir nuevos comedores escolares en colegios de la Región de Murcia. Donde lo han solicitado en varias ocasiones ha sido en el Virgen del Carmen, el ubicado en el Paseo de Alfonso XIII. El problema con el que chocan es que en la escuela apenas hay espacio para habilitar un comedor.
Menús más baratos
Los últimos en tenerlos fueron los del San Cristóbal y los del San Fulgencio de Pozo Estrecho. En el primero de ellos, lo tenían privado, es decir, los gastos eran sufragados en su totalidad por los padres, pero el pasado curso, la Consejería, según fuentes de la Asociación de Madres y Padres (Ampa), se hizo cargo de todos los costes. De esta forma el menú les sale más barato.
Y en el segundo, la imposibilidad de que los alumnos se quedaran a mediodía obligaba hace algunos años a muchos padres a escolarizarlos en otros centros donde sí tenían ese servicio. Es por ello por lo que la asociación de madres y padres de alumnos lo exigieron. Y es que, la puesta en marcha del comedor escolar es para muchos colegios una forma de evitar la fuga de alumnos, como ocurre ahora en los centros educativos de La Aljorra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.