Borrar
Alumnos preparan el examen teórico de conducir. J. F. Robles

La DGT podría cerrar los centros desplazados para el examen teórico del carné de conducir en Caravaca y en otros municipios de la región

El Ayuntamiento ve inviable la propuesta que le obligaría a asumir los gastos para informatizar el aula del Noroeste y llevaría las pruebas a Murcia

Juan F. Robles

CARAVACA DE LA CRUZ

Lunes, 9 de junio 2025

Cada año, unas 5.000 personas de la comarca del Noroeste y de algunas localidades próximas (una media de 100 personas a la semana, según los datos facilitados por las autoescuelas de la zona) realizan el examen teórico para la obtención del carné de conducir en las instalaciones que el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz cedió a la Jefatura Provincial de Tráfico en el polígono industrial de Venta de Cavila. Pero esto podría cambiar en los próximos meses si no se encuentra una solución para informatizar el aula de este centro desplazado de examen, lo que supondría que todas estas personas se tendrían que desplazar a Murcia para realizar el examen teórico.

La Jefatura Provincial de Tráfico remitió a los ayuntamientos que son centros de desplazados para realizar exámenes, como es el caso de Caravaca de la Cruz, Lorca, Jumilla y Yecla, un convenio en el que se recogen cláusulas que conllevan un coste económico elevado para estos ayuntamientos que tendrían que asumir una competencia «que no es propiamente municipal» como se indica en el inicio de la moción recientemente aprobada por el Ayuntamiento de Caravaca.

El municipio es, desde hace 40 años, un centro desplazado de examen para la realización de las pruebas teóricas para la obtención del permiso de conducir. En 2009, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz cedió a la Jefatura Provincial de Tráfico varios espacios en el Centro Multiusos del polígono industrial de Venta de Cavila para la realización de estas pruebas teóricas y desde 2002 también se vienen realizando los exámenes de circulación por las calles y plazas de Caravaca.

El mantenimiento de estas instalaciones lo asume íntegramente el Ayuntamiento de Caravaca en beneficio de toda la comarca. La Jefatura Provincial de Tráfico no asume gasto alguno en relación a su conservación ni tampoco en el cumplimiento de todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las instalaciones.

La Jefatura propone en el convenio que el acondicionamiento del aula, conforme a las pautas expresadas por la DGT, se realice con cargo a las arcas municipales en el plazo máximo de un año, detallando una extensa relación de especificaciones técnicas en cuanto a las instalaciones, el mobiliario, las pantallas táctiles y la conectividad de las salas de examen.

Caravaca de la Cruz y el resto de las localidades que cuentan con centros desplazados están manteniendo reuniones de trabajo para abordar el problema que supone tener que acondicionar las aulas cuando, además, no se trata de una competencia municipal. Desde los Ayuntamientos afectados se pide a la DGT un cambio de estrategia en su proyecto para que asuma la financiación y los compromisos económicos y de personal recogidos en el borrador del convenio remitido a los municipios.

Desde hace 10 años

El proyecto de informatizar las aulas de exámenes teóricos para la obtención del permiso de conducir no es nuevo. En julio de 2015, la DGT ya había llevado a cabo la informatización de estas aulas en las 68 jefaturas provinciales y locales de Tráfico de España, con el objetivo de llevar a efecto este proceso de modernización electrónica administrativa como un paso más de mejora y de servicio de calidad que se ofrece al ciudadano.

La informatización de dichas aulas supuso un cambio en el formato de realizar los exámenes teóricos, pasando del papel al ordenador, un modelo que garantizaba la calidad y seguridad jurídica del proceso de examen. Entre las ventajas que destaca la DGT se encuentran la posibilidad de realizar exámenes individualizados para cada aspirante, al nutrirse de una amplia base de datos con más de 16.000 preguntas que se van actualizando permanentemente; la corrección automática y segura por el mismo ordenador; y la publicación de los resultados del examen en la página web de la DGT para consulta por los propios interesados.

La DGT mantenía que pese a las ventajas que suponía la implantación de este sistema informatizado, no afectaría a la realización de exámenes teóricos en otras localidades que, pese a la menor demanda, la DGT mantendría en funcionamiento como hasta ahora, realizando los exámenes teóricos en formato papel. Así ha sido hasta ahora pero la decisión de exigir la informatización de las aulas de los centros desplazados, como el de Caravaca de la Cruz, con cargo a los presupuestos municipales hace tambalearse el sistema y podría originar que no se pudiesen seguir haciendo los exámenes como ha ocurrido hasta ahora.

La Confederación Nacional de Autoescuelas de España (CNAE) rechaza, en 2015, la decisión de la DGT de concentrar las pruebas teóricas en las capitales de provincia. A lo largo de estos años, en algunos municipios se han informatizado estos centros con la financiación de los propios Ayuntamientos, como en Calatayud (Aragón) y Tomelloso (Ciudad Real) que fueros los primeros municipios en dotar las instalaciones para seguir realizando los exámenes.

Esta confederación, que reúne a los empresarios del sector, ha solicitado varias veces en los últimos años que la DGT se replantease el proyecto y que tuviese en cuenta la utilidad, no sólo para ella sino también para los ciudadanos y las autoescuelas, de cada centro desplazado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La DGT podría cerrar los centros desplazados para el examen teórico del carné de conducir en Caravaca y en otros municipios de la región

La DGT podría cerrar los centros desplazados para el examen teórico del carné de conducir en Caravaca y en otros municipios de la región