El Cartagena abandona el selecto club de LaLiga y mira desde hoy el futuro con vértigo
Termina de forma oficial la temporada 2024/25 y, con ella, cinco años en el fútbol profesional que dejan paso a una etapa repleta de incertidumbre
El Cartagena pone oficialmente fin este lunes 30 de junio a la temporada 2024/25 y, con ella, el abandono al selecto club de 42 ... que están al abrigo de la patronal de los equipos de fútbol profesionales: LaLiga. La entidad albinegra desaparecerá en cuestión de días de todos los registros informáticos del ente presidido por Javier Tebas para iniciar, así, una semana clave en su futuro. La incertidumbre y el vértigo protagonizan de ahora en adelante la toma de decisiones que marcarán el camino del Efesé a corto, medio y largo plazo.
Este lunes 30 de junio caducan oficialmente todos los contratos de los futbolistas, a excepción de los de Ortuño, Ndiaye, Jhafets, Nono y Checo. Y este lunes, a la misma vez, el Cartagena llega a la estación final de un largo viaje en Segunda División que ha durado 1.806 días, desde el ascenso en el estadio de La Rosaleda de Málaga el 20 de julio de 2020 a este lunes 30 de junio de 2025. Por el camino cinco temporadas y 210 partidos oficiales que posicionaron al club en una categoría mediática, de grandes audiencias y rivales de enorme potencial como el Espanyol, Las Palmas y el Girona que pasaron por el estadio Cartagonova.
Tres de esas cinco temporadas elevaron al Cartagena a vivir uno de los mejores momentos de su historia a nivel deportivo y social, con jugadores de enorme nivel como Rubén Castro, Pablo de Blasis, Gallar, Dauda y Pêpê Rodrigues, entre otros, que primero acercaron al club a pelear por las plazas de fase de ascenso a Primera y también a ver grandes entradas en el estadio Cartagonova. Hubo goleadas tan sonoras como el 5-1 al Ibiza y el 3-0 al Girona de Míchel.
Después de Luis Carrión
Todas tardes inolvidables y que se disfrutaron más si cabe por el trabajo que costó volver a Segunda División. Nada menos que ocho temporadas, varias directivas que pusieron al club al borde del precipicio y tormentas perfectas, en forma de impagos y plantes, que descorcharon el estadio de euforia sobre todo desde la llegada del entrenador Luis Carrión.
Hay futbolistas que quieren conocer qué pasa y cuándo llegará el dinero, por lo que se van a poner en contacto con Belmonte y Breis
Fueron momentos de vino y rosas, que, sin embargo, volvieron a empujar al club económicamente al momento actual: plantillas por encima de las posibilidades que desembocaron en sanciones de LaLiga, estrecheces económicas y equipos mucho más limitados con la contratación de perfiles cedidos. A ese cambio radical en solo cuestión de meses se sucedió la inestabilidad de 2023 en adelante, pues ya era evidente en el terreno de juego: el Cartagena se clavó en el fondo de la clasificación, llegaron cinco entrenadores en dos temporadas y se marcharon por la puerta de atrás todos los futbolistas que marcaron época.
Estos últimos 316 días, en concreto, han sido los que definitivamente han hecho saltar todo por los aires. Desde el inicio de la temporada el 18 de agosto de 2024 en Burgos hasta hoy lunes nada acompañó: ni los resultados ni el nivel de la plantilla ni tampoco los entrenadores, hasta tres diferentes. Lo que ha hecho que este largo viaje en el fútbol profesional termine tan mal han sido dos cuestiones: la decisión de Paco Belmonte de no regresar al palco, el 4 de febrero; y el descenso a Primera RFEF la noche del 13 de abril.
Desde entonces solo se ha dado paso a las dudas, a la incertidumbre y al silencio en torno al club. Empieza una semana clave para saber qué camino toma esto, puesto que debe aclararse si entra savia nueva o no en la dirección; deben llegar las nóminas atrasadas a jugadores y exjugadores; además de empezar a construirse la temporada 2024/25, sin ninguna novedad de movimientos, decisiones públicas ni nada más allá de conocer qué clubes competirán en el grupo 2 de Primera RFEF.
Sin respuestas
Hay futbolistas que no saben ni qué día empieza la pretemporada, que en la mayoría de casos suele ser a mediados de julio. Ni tampoco con seguridad cuándo se terminarán de efectuar los pagos. Hay profesionales, de hecho, que se han cansado de esperar y en estos días contactarán con Belmonte y Breis para tener respuestas. Porque nadie sabe, todas las vías de comunicación están rotas y el tiempo corre en contra de un Cartagena contra las cuerdas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.