Ballesta promete recuperar el proyecto Murcia Río con un gran parque alrededor del Segura
El nuevo pulmón verde de la ciudad albergaría la sala de cine al aire libre más grande de España
LA VERDAD
Miércoles, 24 de mayo 2023, 11:39
El candidato a la alcaldía de Murcia, José Ballesta, prometió este miércoles que, si gana las elecciones, recuperará el proyecto Murcia Río impulsando un gran parque central de dos millones de metros cuadrados alrededor del Segura. El nuevo proyecto tiene como objetivo integrar el río en la dinámica de todo el municipio creando un gran espacio verde, vertebrador de actividades familiares, sociales, culturales, lúdicas y deportivas.
Este gran pulmón verde albergará «la sala de cine al aire libre más grande de España, que permitirá disfrutar de la cultura nacional e internacional bajo el cielo de Murcia en una gran explanada de césped». José Ballesta propone la combinación de «zonas estanciales como espacios de encuentro social, con zonas deportivas y áreas de ocio para los niños, con juegos vanguardistas de gran formato». Así, esta zona no solo sería «un lugar de estancia y convivencia, sino también de actividad física, ocio y familia».
«Este gran parque central de Murcia cobrará vida de noche, y las áreas infantiles se convertirán en espacios interactivos luminosos, con contenidos educativos que generarán una experiencia sensorial para los más pequeños», aseguró el PP en un comunicado. Asimismo, afirmaron que las esculturas florales y las zonas estanciales también contarán con una iluminación monumental que permitirá disfrutar de este jardín, tanto de día como de noche.
Jardín de la Primavera
El PP indicó que «de las decenas de jardines que estarán entrelazados dentro de este gran parque, el Jardín de la Primavera, construido sobre el actual parking disuasorio del Malecón, tendrá como temática central las Fiestas de Murcia, en el que los más pequeños podrán contar con grandes toboganes tematizados con el Dragón de Conte». Además, el proyecto cuenta con zonas de sombra y diversidad de juegos infantiles para todas las edades, así como una zona dedicada a las Fiestas de Primavera y al Entierro de la Sardina, donde los juegos con forma de sardina, flores y las mariposas serían las protagonistas.
«Los nuevos jardines y zonas verdes están pensados para su uso multitudinario, haciendo de estas infraestructuras espacios para acoger miles de personas y ofrecerles una gran variedad de posibilidades. Las zonas estanciales, juegos infantiles, espacios naturales, zonas biosaludables y de calistenia, serán solo algunas de las nuevas opciones disponibles para los vecinos de Murcia», añadió la formación 'popular' en un comunicado. Por otro lado, indicaron que «el agua, junto a la vegetación y el arbolado, serán los elementos centrales de este gran parque que contará con fuentes musicales, estanques, lagunas, albercas y juegos de agua para los más pequeños».
Conexión del Segura con todo el municipio
El PP prometió que «la recuperación de los meandros generará jardines y bosques naturales con la plantación de miles de árboles que, interconectándose, generarán este gran parque central del municipio que se convertirá en la columna vertebral de las 14 pedanías que transcurren a lo largo de 27 km de cauce».
«El Parque Central Murcia Río unirá el Segura con las pedanías a través de un gran bosque urbano, convirtiéndolo en un lugar amable y repleto de vegetación, en el que el peatón será el protagonista y las personas del área metropolitana podrán conectar a través de itinerarios verdes, con el resto de pedanías del municipio» informó José Ballesta.
De esta manera, la recuperación de meandros abrirán nuevos espacios verdes y áreas familiares para los turistas y los vecinos de todo el municipio en especial, los de las pedanías de La Ñora, Puebla de Soto, La Raya, Rincón de Beniscornia y Rincón de Seca, en la zona oeste; así como para los del entorno de Torreagüera, Llano de Brujas, Santa Cruz, El Raal, Alquerías y Los Ramos, en la zona este.
Entre las actuaciones que se van a realizar en los meandros y resto de zonas verdes del entorno del río destaca la restauración de motas antiguas, la creación de parques naturalizados en zonas verdes inmediatas al cauce, la revegetación de las motas y plantación de especies autóctonas, la adaptación agroecológica de las parcelas situadas en las terrazas fluviales, la consolidación de los elementos de protección frente a inundaciones y la creación de accesos al espacio fluvial desde la red actual de caminos, entre otras muchas actuaciones.
Nuevos bosques urbanos
José Ballesta informó de que «la primera orden que firmará como alcalde, un minuto después de ser nombrado, será la paralización inmediata de la tala masiva de árboles que está llevando a cabo el PSOE en el municipio de Murcia». También se comprometió públicamente a poner en marcha un Plan de reforestación con el que duplicará la masa forestal del municipio.
De este modo, «la plantación de nuevos bosques urbanos, además de ser una acción que lucha contra el cambio climático, también ofrecerán zonas de sombra que son una necesidad para nuestros vecinos, por eso, se van a llevar a cabo una red de rutas en el municipio, con especial atención en el paseo fluvial de Murcia Río, que permitirán que los murcianos siempre anden por senderos con sombras naturales». La creación de este gran bosque urbano que conectará la ciudad con las pedanías que transcurren a lo largo del cauce permitirá que «sus vecinos puedan llegar al centro a través de senderos con sombra natura».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.