El dispositivo que permite ahorrar en la factura de la luz: cuesta solo diez euros
Esta herramienta ofrece gran información sobre los aparatos que usan electricidad en casa
María Ramírez
Lunes, 16 de junio 2025, 07:37
El elevado precio de la luz es una de las principales preocupaciones de los hogares en España. Esta factura, sumada al gasto del alquiler, el supermercado y el agua, supone un importante desembolso de dinero. Sin embargo, es un suministro indispensable del día a día, ya que gran parte de las tareas del hogar dependen de ella.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que los electrodomésticos que más consumen son el frigorífico, el congelador y la televisión. No obstante, hay algunos que se han vuelto esenciales, como el aire acondicionado, que, con la llegada del verano, ayuda a muchas familias a combatir las altas temperaturas.
Cómo reducir el consumo
Hay varios trucos para reducir el consumo de luz en las casas: apagar el botón rojo de las regletas cuando no se están utilizando los dispositivos conectados, utilizar bombillas LED en las lámparas, comprar electrodomésticos con etiquetas energéticas más eficientes o apostar por tarifas de luz con discriminación horaria, entre una larga lista. Sin embargo, existe un pequeño dispositivo que puede ser de gran ayuda y que muchas personas aún no conocen. Es el medidor de consumo eléctrico, que permite identificar cuánta energía consume cada aparato del hogar en tiempo real.
De este modo, se puede llevar un seguimiento del consumo energético en distintos periodos (diario, semanalmente o mensual) y tomar decisiones más acertadas para mejorar su eficiencia. Además, este tipo de herramienta resulta útil para identificar posibles pérdidas de energía o fallos en aparatos que estén utilizando más electricidad de lo habitual. La información que ofrecen depende del modelo que se haya adquirido, aunque por lo general suelen incluir el voltaje, la intensidad, la potencia, y la frecuencia.
Su uso es muy sencillo, ya que no requiere de ningún tipo de instalación. Lo único que hay que hacer es enchufar el medidor y, posteriormente, conectar a él cualquier electrodoméstico. Así, comienza a registrar la información y la muestra sobre su pantalla. El precio varía del modelo, marca y las funcionalidades que ofrezca. No obstante, los más baratos se pueden comprar por unos diez euros. Están disponibles en multitud de tiendas y páginas web como Leroy Merlin, PcComponentes, Carrefour o Amazon. Así, con una pequeña inversión se podrá reducir notablemente el importe de las facturas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.