Pascual Hortelano, responsable sectorial de fruta de hueso de Fecoam.R.A.
El sector de la fruta de hueso regional, resiliente y competitivo ante una nueva campaña
Valoración ·
Los calibres y aforos prácticamente completos generan optimismo, «aunque siempre pendientes de la climatología», destaca Pascual Hortelano, responsable sectorial
R.A.
Murcia
Miércoles, 9 de abril 2025, 00:04
Las cooperativas agroalimentarias del sector de la fruta de hueso de la Región de Murcia tienen todo listo y a punto para competir en una nueva campaña, que tiene como principales destinos la Unión Europea y el mercado nacional.
Para Pascual Hortelano, recién reelegido responsable sectorial en la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), «nuestro sector ha demostrado que es resiliente ante las adversidades», y, sobre todo, «competitivo» frente a otros actores dentro de los mercados.
«A pesar de diferentes dificultades a las que nos encontramos», como pueden ser la aparición de plagas y la política europea en materias activas, «producimos con una sostenibilidad, rentabilidad, calidad y una cantidad reconocida mundialmente. Sobre las materias activas, nosotros lo único que pedimos es que el producto que sea quitado del mercado, debe tener un sustituto».
Con una campaña pasada «bastante aceptable», aunque con un final 'agridulce' debido al granizo y las lluvias torrenciales ocurridas a principios del mes de junio, que provocó 'gravísimos daños', sobre todo en la zona de la Vega Alta, las previsiones para esta campaña 2025 «son positivas». «Ha sido un año con una media horas-frío superior a la del año pasado, y con una pluviometría como no la habíamos tenido desde hace muchísimos años», remarca.
En este sentido, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Región de Murcia ha registrado el segundo mes de marzo más húmedo de los últimos 65 años.
Hortelano indica que «eso ha podido hacer algún daño en algunos cuajes de variedades tempranas de albaricoque, pero en general el sector entiende que le ha venido muy bien a muchas variedades, con unos calibres y una fuerza que hace que seamos optimistas».
«Con una primavera como se esperaba, se prevé aforos prácticamente completos», pero siempre «expectantes» ante la climatología, destaca el responsable sectorial.
Respecto al empleo, estas lluvias afectaron al empleo estacional, «con un parón laboral importante», aunque recuperándolos de manera paulatina. Otro de los factores que afectan al sector es la inestabilidad general con los conflictos bélicos existentes a día de hoy, que cierran mercados para su venta.
Pero como remarca Pascual Hortelano, a pesar de todo, el sector regional y nacional sigue produciendo, sigue innovando, sigue dando trabajo, con aprovechamiento de parcelas y productividad
Para incentivar el consumo de fruta de hueso en los hogares españoles, las cooperativas regionales, junto a las de Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura continúan por tercer año consecutivo con la campaña nacional 'Buenas Hasta el Hueso'.
El objetivo es difundir los beneficios del consumo de fruta de hueso a través de mensajes que aúnan humor, salud y sabor, así como incentivar su consumo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.