El Lublin polaco, primer obstáculo del UCAM para acceder a la Champions League
El equipo murciano evitará cruzarse con el PAOK y el Reggiana, los otros favoritos, en la previa de septiembre
Difícil y fácil al mismo tiempo. Si el UCAM quiere estar en la Champions League de la 2025-26 deberá superar tres partidos sin fallo ... posible en un torneo de previa a disputarse en plena pretemporada, entre el 23 y el 28 de septiembre, y convertirse así en el primer equipo español que, desde que el formato de acceso a previa está estipulado bajo el formato actual por eliminatorias previas a partido único en sede neutral, lo consigue. Todo, con un equipo nuevo al que ajustar en tiempo récord.
Ya entró en 2019 el UCAM a la competición mediante ronda previa, pero, por aquel entonces, era en una eliminatoria a doble partido en formato de local y visitante que ganó al Charleroi belga, que venía de jugar previamente otra ronda.
Y aquí viene lo, en teoría, sencillo del asunto. Y es que al UCAM le ha tocado un cuadro de competición, al más puro estilo Copa del Rey, y en el que es uno de los tres torneos de acceso, en el que es el gran favorito, sobre todo, porque ha tenido la suerte de evitar al Reggiana italiano, nuevo equipo de Troy Caupain, y al histórico PAOK de Salónica, subcampeón de la pasada FIBA Europe Cup, que irán por otro lado.
El Lublin, el primero de tres
En su torneo, al UCAM le tocará medirse en cuartos de final al Lublin, subcampeón de la pasada liga polaca, competición de la que había quedado fuera del 'playoff' las tres últimas temporadas. Además, prácticamente conduce con la L en competiciones europeas. Solo ha jugado una vez en su historia la Champions League, en la temporada 2020-21, habiendo caído eliminado en primera ronda perdiendo los seis partidos que disputó. Sí ha participado en dos ocasiones en la liga del Norte de Europa, si bien esta competición menor en la que FIBA da apoyo ha hecho hueco a equipos de Kosovo e Israel, por la razón que sea.
Si los de Sito Alonso, que en la comparación con la Copa del Rey hablaba de «las dificultades de equipos súper favoritos para poder ganar porque son finales cada día», es capaz de superar al Lublin polaco, en semifinales esperará el vencedor de la eliminatoria entre el Karhu finlandés y el Juventus de Utena lituano, equipo ante el que jugó el UCAM en la primera fase de la Champions de la temporada 2017-18 (con derrota 56-70 y victoria 83-93).
El UCAM solo se clasificará para la Champions League si gana los tres partidos de su ronda previa, todos ante distintos rivales
Por último, y solo si supera también esta ronda, se jugará el pase final a la Champions League ante el mejor equipo del otro lado del cuadro. Por ahí irán el ya conocido Falco de Szombathely húngaro, el Oporto portugués, el Friburgo suizo y el Elan Chalon francés. A priori, una mitad más difícil que la del UCAM. «Todos se preparan para ese objetivo que todos buscamos», avisaba Sito Alonso, cuya preocupación estará en «ser muy competitivos, aprovechar bien la pretemporada, ajustar a los jugadores nuevos y estar a muy bien nivel allí y en el comienzo de Liga Endesa la semana siguiente». De no lograr el objetivo, el UCAM pasará a jugar la FIBA Europe Cup.
Hasta ahí las facilidades
Si bien el UCAM ha contado con la suerte de su lado en el sorteo de previa, y contará con la dificultad de tener que ganar tres partidos sin posibilidad de fallo, una vez en la Champions League, si es que logra clasificarse, se terminaron las facilidades.
El ganador del torneo de previa del UCAM quedará encuadrado en el grupo B, donde se estrenará el gran fichaje de la competición, un Alba de Berlín que ha jugado en la Euroliga las seis últimas temporadas. Además, esperará también un Nymburk de infausto recuerdo, pues contra el equipo checo jugó el UCAM dos de sus peores partidos de la temporada en el 'top 16' de la pasada Champions y contra este se confirmó su eliminación.
De entrar en la competición, entrará en el grupo B, junto al Alba alemán, el Nymburk checo y el Sabah uzbeko
El más asequible, un Sabah uzbeko dirigido por el mítico exjugador Rimas Kurtinaitis, que allí terminó su carrera como jugador y empezó la de entrenador, y que también es seleccionador nacional de Lituania.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.