
Secciones
Servicios
Destacamos
Eso de que lo más difícil no es llegar, sino mantenerse, seguramente sea el desafío que esté experimentando en sus carnes estas semanas de reestructuración ... el Hozono Global Jairis de Alcantarilla, una en la que el principal objetivo será el de sobrevivir a su éxito, el de una conquista de la Copa de la Reina, un estreno en la EuroCup Women ganando todos los partidos menos uno, un segundo año en 'playoff' y un récord de triunfos.
La gerencia de Andrés Medina se adelantó a la finalización de la temporada con la renovación de Aina Ayuso y estrenó el prematuro estío con la continuidad de Bernat Canut y de Billie Massey. También anunció ayer la contratación de Àngela Mataix, codiciada pieza del mercado a sus 25 años después de semejante temporada en Ferrol, pero entre tanta buena noticia también emergen las complicaciones.
Morgan Bertsch, prioridad en la sección de renovaciones, no seguirá. El deseo de la entidad era su continuidad, pero, después de ser la máxima anotadora del Jairis y quinta de la competición (13,2 puntos por partido), la estadounidense emprenderá un nuevo camino. Así se lo comunicó al club desde su país, al que se marchó en pleno 'playoff' para unirse a unas Chicago Sky que poco después le cortaron.
No era la renovación más difícil para el cuadro alcantarillero. Esa es la de Lou López-Sénéchal, jugadora de talento superlativo y que lleva cautivando desde su llegada al Hozono Jairis hace temporada y media, alcanzando su cénit baloncestístico en la pasada Copa, en la que promedió 18,7 puntos con un espectacular 66,7% de acierto en triples y una final de 27 puntos y 32 de valoración, los registros más altos en siete años.
La mexicano-francesa, que entre una temporada y otra en Alcantarilla se convirtió en la primera jugadora nacida en México en disputar la WNBA, maneja el interés de algunos de los mejores equipos de Europa, caso de un Valencia que ha ganado su tercera liga seguida y un Fenerbahçe campeón de la Euroliga en 2023 y 2024 y que lleva cinco presencias seguidas en la 'Final Four'.
Un radio de mercado de muy difícil alcance para el Hozono Jairis, que tiene como baza principal el propicio contexto que ofrece para su mejor rendimiento a López-Sénéchal, que en una entrevista reciente con LA VERDAD declaró sentirse «muy bien» en Alcantarilla, jugando «en un equipo que me quiere y que me valora», factor que valoraba como «lo más importante para mi futuro».
El Hozono Jairis, que comunicó a Carmen Grande y Reshanda Gray no contar más con sus servicios, debe ahora medir los tiempos para un resto de movimientos condicionados a la decisión de López-Sénéchal, o el fichaje de una jugadora de calidad contrastada que sustituya a Bertsch.
Nadie más tiene contrato en vigor por el momento, solo las renovadas Ayuso y Massey, por lo que la gerencia de Medina tiene aún cimientos sobre los que solidificar la estructura de un equipo que quiere seguir codeándose con los grandes del baloncesto femenino español.
El primer fichaje del Hozono Jairis es una cara conocida. Y de gran recuerdo. Àngela Mataix (Onil, 25 años), quien jugara en Alcantarilla entre 2020 y 2022 y que logró el ascenso a Liga Femenina Endesa, vuelve convertida en una de las jugadoras revelación. Tanto, que la alicantina, que estudia Farmacia en la UCAM, debutó esta temporada con la selección en las 'ventanas FIBA' y está en la lista para el Eurobasket, donde coincide con Ayuso, Ginzo y Alarcón.
Mataix viene de firmar una temporada sobresaliente con el Ferrol, único equipo por debajo del Jairis al que las aurinegras no ha ganado, y al que ha liderado para asombrar a Europa con su subcampeonato de EuroCup, con 12,4 puntos y 4,2 asistencias por partido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.