Más ganas de 'funky' que nunca en Jazz San Javier
El lirismo de Eva Slongo precedió a un fin de fiesta bailable y la energía 'groove' de los Brooklyn Funk Essentials
Se nota en el aire. Esas ganas de dejarse llevar, de alistarse al 'dirtydancing', que vuelven cada verano, pero este año, si aún era posible, ... más. Los menús de Jazz San Javier tienen ese gradiente contagioso, que enganchan con un inicio de jazz seductor, a menudo lírico, para desbocarse en la segunda mitad de la noche con cañonazos de diversión bailable. Así mostró sus armas en la primera noche de la 27 edición. Si superamos una pandemia y un apagón, merecemos simplemente 'funky', más allá del género musical. Es lo que dio la líder de Brooklyn Funk Essentials, una cantante con autoridad de predicadora en el escenario y sobrados registros. Si girabas por las pistas de baile en los noventa, habrás entrado en ignición con su hit de entonces, 'Wherelovelives'. Le quedan energías de sobra para poner en movimiento un auditorio y dirigir la banda de groove afrocaribeño, con más de tres décadas de maestría en fusionar soul, hip hop, jazz, funk y house. Se han alimentado de los ritmos de James Brown, Funkadelic y TheRoots. Su leyenda se ensanchó cuando aparecieron en 'The Sopranos' y otras series como 'TheBlacklist' y -pura cultura adolescente de los setenta- 'Starsky&Hutch'. Con el veterano guitarrista Desmond Foster, que pone sus raíces jamaicanas en la amplia vena reggae de la banda, en sus ritmos sincopados y esa cadencia infecciosa invencible.
-
Quién Eva Slongo: violín y voz. Giovanni Mirabassi: piano. François Moutin: contrabajo. Louis Moutin: batería.
-
Brooklyn Funk Essentials: Alison Limerick: voz principal. Desmond Foster: guitarra y voz principal. EbbaÅsman: trombón y voces. LoicGayot: saxo. Kristoffer Wallman: teclados. LatiKronlund: bajo. HuxNettermalm: batería.
-
Cuándo Sábado, 28 de junio. Auditorio Parque Almansa.
-
Calificación Estimulante/Convincente.
La británica Alison recuerda al fraseo grave de Grace Jones, flota en el 'groove' como Sade y tiene su clase, pero con sobredosis de vitaminas. Se alía con una trombonista fiel a la misma religión, EbbaAsman, con quien reza al unísono en 'Blowyourbrainsout' y, sobre todo, en la melodía medio alucinada, medio 'spokenword' y carácter gospel, con la parroquia ya rendida a sus pies. La británica saca registros tribales, otros más cálidos y el pop de 'Scream!' sin respiro, con el burbujeo de los teclados y el bajo a sus espaldas.
Minutos antes, el festival no pudo tener mejor apertura que la servida por Eva Slongo, una violinista clásica inspirada en un exquisito ejercicio de lirismo y jazz que firma con el pianista Giovanni Mirabassi. La suiza ha ido más allá de generar jazz de cámara. Redefine su lenguaje para unir sus dos mundos, en la línea tan practicada en este siglo del 'Thirdstream', como tantos otros prueban a reivindicar un nuevo estatus de los clásicos, véase Jesús Santandreu, Albert Sanz, Ximo Tébar y otros. Seductora manera de recuperar a Erik Satie, a Gabriel Fauré o a Beethoven con otras alas. La llaman la George Benson del violín porque funde su voz con sus cuerdas, a veces al tiempo. Un delicioso concierto de principio a fin, desde el 'Sicilienne' al 'Allegretto', con la emoción dramática de la violinista y el toque cristalino, tan sentido del pianista italiano. Las improvisaciones 'tête a tête' de los gemelos Moutin, Francois al contrabajo y Louis a la batería, fueron un regalo extra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.