Alfonso Goizueta: «García Márquez y '100 años de soledad' despertaron mi vocación literaria»
El escritor madrileño, finalista con solo 25 años del Premio Planeta el pasado año por su novela histórica 'La sangre del padre', hace un repaso histórico de los autores que más han influido en las letras
Alfonso Goizueta apenas tiene 25 años pero ya es 'padre' de cinco libros en forma de novela histórica. El escritor madrileño y doctor en Relaciones Internacionales se sumergió este jueves en los Premios GENIO Innovación en mostrar de dónde llega la inspiración, cómo 'aterrizan' las musas en las mentes de los escritores. Hace un repaso histórico de cómo se convocaba la inspiración a lo largo de la historia. «En el siglo XIX, los románticos la encontraban en los sueños, y muchos de ellos tiraban de alcohol o carne roja para tener grandes y diferentes alucinaciones durante la noche para poder escribir mejores novelas», reveló.
A Goizueta ya le ha dado tiempo a ser finalista del Premio Planeta. Lo fue el año pasado con su novela histórica 'La sangre del padre', que narra la vida de Alejandro Magno. Uno de los escritores con más futuro de nuestro país habló de cómo otros «buscaban la inspiración en la capacidad de trabajo; en encerrarse durante 12-14 horas a escribir. Es un camino que han perseguido muchos escritores hasta nuestros días. Esa es la corriente de los franceses y la que encarnaron figuras como Camilo José Cela».
Sumergido en el mundo de la inspiración, Goizueta desveló quién fue el que le hizo enamorarse de las letras: «Gabriel García Márquez y '100 años de soledad' cambiaron mi forma de entender la escritura y despertaron mi vocación literaria. La clave de este escritor estaba en su manera de entender el mundo y que este no le pareciese desapercibido».
Solo ha cumplido un cuarto de siglo de vida, pero su meteórica carrera le ha llevado a ser ejemplo para nuevas generaciones de escritores. Alfonso Goizueta centró el trabajo de un buen autor en tres ideas: «Hay que estar atentos y ser conscientes del mundo que nos rodea; las ideas pueden estar en la mantequilla que se cae al suelo o el pájaro que se apoya en tu ventana. Lo segundo es dejar que la idea te empape, te envuelva, y lo tercero es trabajarla el tiempo que haga falta».
Así concluyó Goizueta su conferencia, que fue un repaso histórico por las figuras literarias que más han influido en las letras y en su aún corta trayectoria. Una ponencia que fue seguida atentamente por un gran número de asistentes a los Premios GENIO Innovación, que están organizados por Vocento.Medios con el asesoramiento estratégico de SCOPEN. Patrocinan el evento Dentsu, Hyundai, Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno regional. El escritor madrileño fue galardonado con el Premio GENIO Innovación Azul por su trabajo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.