Borrar
El movimiento transfronterizo es «un estilo de vida» para Francisco Martínez (Mula). VICENTE VICÉNS / AGM
Francisco Martínez: «Viajas pero siempre acabas en el círculo de lo propio»

Francisco Martínez: «Viajas pero siempre acabas en el círculo de lo propio»

La primera «novela etnográfica» del antropólogo muleño residente en Estonia acaba de ser publicada en Chile

Lunes, 3 de mayo 2021

Profesor asociado en el Instituto de Humanidades de Tallin (Estonia), el periodista, antropólogo y comisario de arte muleño Francisco Martínez está especializado en antropología, diseño ... y arte, cultura material y metodología etnográfica. 'Paseo circular' (Editorial Bifurcaciones, 2021) no es su primera historia publicada fuera de España. Apareció en enero en Talca (Chile) y tenía previsto presentarla este mes en Murcia, donde coincidió con LA VERDAD en un encuentro fugaz, si bien tendrá que aplazarse a nueva fecha –por problemas logísticos los libros no llegaron a tiempo–. «'Paseo circular' es un accidente», reconoce el autor, que cita a Pessoa («No evoluciono. Viajo») y a Franco Battiato («La línea horizontal empuja contra la materia, la vertical contra el espíritu») antes de comenzar su historia: «Viajar, un sueño. Viajar, un cuento. Viajar, una impostura, un complot privado, una gran mentira que te cuentas a ti mismo, como todo lo que he hecho en los últimos años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Francisco Martínez: «Viajas pero siempre acabas en el círculo de lo propio»