Borrar
María de los Ángeles Sidrach de Cardona, contratada predoctoral de la Fundación Séneca. silver
En busca del vocabulario murciano del Siglo de Oro

En busca del vocabulario murciano del Siglo de Oro

Un proyecto de la Fundación Séneca analiza documentos inéditos de la Vega Alta del Segura de entre los años 1565 y 1620

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Lunes, 7 de junio 2021, 21:06

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Siglo de Oro Español, comprendido desde 1492 –año reconocido, entre otros hechos, por ser el del fin de la Reconquista, el descubrimiento de América, y la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija– y hasta 1659, destaca por ser un momento histórico de gran valor cultural dado el florecimiento de las artes y las letras castellanas que tuvieron lugar durante el mismo. Nombres destacados de esa época son, en las artes: Velázquez, Zurbarán o Murillo, y en las letras: Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, entre otros.

No obstante, existe un amplio campo de estudio interesado por el conocimiento acerca de la sociedad en dicho periodo. No hay que olvidar que el desarrollo cultural del momento no coincide con el desarrollo social, donde la población seguía organizada conforme al Antiguo Régimen, dándose enormes diferencias en cuanto a privilegios y derechos, entre estamentos.

María de los Ángeles Sidrach de Cardona, contratada predoctoral del Programa Regional de Talento Investigador y su Empleabilidad de la Fundación Séneca en la Universidad de Murcia se ha interesado específicamente por el conocimiento acerca del lenguaje y está realizando la tesis doctoral 'Léxico de la vida cotidiana en protocolos notariales de la Vega Alta del Segura (1565-1620)'.

«El documento antiguo se presenta como la llave que abre la puerta al conocimiento de los usos léxicos del pasado»

«El proyecto consiste en el estudiodel léxico de la vida cotidiana, partiendo de documentación notarial, original e inédita, conservada actualmente en la sección de protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Murcia», explica.

En concreto, el trabajo estudia las voces referentes a aspectos de la vida cotidiana del Siglo de Oro a través del análisis de documentos notariales, compuestos, principalmente, por inventarios de bienes y cartas de dote. «La selección de esta tipología documental se fundamenta en la riqueza de su caudal léxico, ya que incorpora una enumeración de bienes, motivada por distintas causas, entre las que destacan la necesidad de registrar las pertenencias que habían quedado tras el fallecimiento de una persona o la voluntad de dejar constancia de los bienes que una mujer había aportado al matrimonio, por lo que constituye una fuente de inestimable valor para emprender el estudio histórico del léxico», en palabras de la investigadora de la UMU.

Uno de los protocolos en los que ha trabajado la investigadora.
Uno de los protocolos en los que ha trabajado la investigadora.

Se trata de un trabajo de carácter multidisciplinar,que requiere el auxilio de otras disciplinas humanísticas estrechamente relacionadas con la investigación filológica, como son la historia y la paleografía.Para llevar a cabo una investigación de esta naturaleza, en una primera etapa fue necesario configurar un corpus que sirviera de fuente de estudio. Para ello, la investigadora procedió a revisar el conjunto de protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Murcia que contuvieran escrituras que hubieran sido redactadas durante el intervalo temporal comprendido entre 1565 y 1620 en alguna de las tres localidades que integran la actual comarca de la Vega Alta del Segura, dada la conservación inédita de sus fuentes y la ausencia de investigaciones diacrónicas que hubiesen dirigido la atención hacia esta zona. En una segunda fase del proyecto se completó la transcripción paleográfica de la documentación seleccionada y, una vez aisladas las unidades léxicas que serían objeto de estudio, se llevó a cabo unanálisis léxico y lexicográfico.

«El valor del proyecto reside, precisamente, –según Sidrach de Cardona– en la atención prestada a un fondo documental inédito de una zona desatendida hasta la fecha y en el posterior estudio del plano léxico reflejado en los documentos, teniendo en cuenta el tradicional abandono que ha sufrido nuestra Región en los estudios diacrónicos que se han ocupado del léxico».

La tipología documental elegida cuenta con el valor añadido de ofrecer una indicación precisa de las coordenadas espacio-temporales en las que tuvo lugar la redacción

Con esta aportación ha pretendido contribuir, en la medida de lo posible, a completar los datos acerca de nuestro pasado léxico, continuando así la línea de investigación desarrollada en el ámbito de la lexicografía histórica regional por el también profesor e investigador de la Universidad de Murcia Miguel Ángel Puche Lorenzo.

Conclusiones

El trabajo se encuentra en su recta final pero parece haber dado resultados muy interesantes ya que, como apunta la investigadora, «el análisis de los testimonios recopilados ha demostrado la importancia de continuar desempolvando los protocolos notariales custodiados en los archivos históricos –en especial, en los archivos regionales—, debido a que proporcionan un fiel reflejo de los términos que servían de comunicación en la vida cotidiana de una determinada época y contribuyen a ampliar o matizar la información procedente de los textos científicos y literarios, trazando una historia completa del léxico de nuestra lengua».

«Además –dice– la tipología documental elegida cuenta con el valor añadido de ofrecer una indicación precisa de las coordenadas espacio-temporales en las que tuvo lugar la redacción del documento, lo que, unido a la presencia de un escribano y a la asistencia de testigos que intervenían en el acto para garantizar la veracidad de lo expuesto, la convierte en un testimonio de enorme fidelidad a la realidad del momento».

«Así, el documento antiguo se presenta como la llave que abre la puerta al conocimiento de los usos léxicos del pasado, permitiendo componer, legajo tras legajo, una imagen completa de la historia de las palabras del español», concluye.

Hasta la fecha, la investigación ha permitido sacar a la luz términos no documentados o escasamente documentados hasta la fecha, ampliar el ámbito de extensión semántica o geográfica de algunas palabras, atestiguar la aparición de voces o acepciones neológicas creadas para denominar las necesidades de la sociedad de los Siglos de Oro, así como constatar la presencia de términos procedentes de otras lenguas o de otras variedades dialectales debido a factores como la proximidad geográfica, los contactos históricos, el establecimiento de lazos comerciales o la adopción de usos llegados del extranjero, lo que ha servido para profundizar en el conocimiento del léxico del español de los Siglos de Oro y para conocer, en mayor medida, la situación del enclave murciano en el contexto variacional de la lengua castellana.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios