

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 30 de octubre 2024, 00:56
Con la llegada en noviembre de dos ediciones del programa 'Generación Digital Pymes' (GDP), 100% subvencionadas y organizadas por ENAE en colaboración con el Ayuntamiento de Yecla, la alcaldesa Remedios Lajara nos ofrece su visión sobre la transformación digital y su impacto en el tejido empresarial de esta localidad que destaca por su capacidad de adaptación, emprendimiento y el fuerte arraigo de sus empresas familiares.
–¿Qué importancia tiene la digitalización para las empresas y comercios locales de Yecla?
–En plena era digital no se entiende un negocio o empresa sin una apuesta clara por la digitalización, pues es una herramienta fundamental para continuar fortaleciendo el desarrollo de empresas, comercios o pymes. Un elemento que permite a empresarios y emprendedores fortalecerse, generar nuevas oportunidades de negocios, fomentar su crecimiento y generar una nueva experiencia al cliente sin perder en ningún momento ni la identidad, ni la autenticidad que ofrece el comercio local.
Nuestra industria y comercio siempre ha estado en constante adaptación, quizás por esa inquietud de los yeclanos y su marcado carácter emprendedor; logrando posicionar a las empresas del sector del mueble, del descanso o del hábitat como un referente nacional e internacional. Esa versatilidad y adaptación en materia de transformación digital ha permitido a nuestras empresas afrontar todo tipo de adversidades y cambios.
–¿Cómo considera que este programa impactará en el día a día de los autónomos y pymes de Yecla?
–Espero que este programa de transformación digital, 'Generación Digital Pymes', que impartirá ENAE, permita acceder al mundo de la digitalización o ampliar conocimientos a muchos de nuestros comerciantes, autónomos y pymes que gestionan su negocio día a día. Y que a través de esta formación puedan aprender a implantar otros modelos de negocio, vender productos a nivel nacional e incluso explorar el mercado internacional, algo que parecía imposible hace unos años.
Además, la digitalización posibilita optimizar recursos, incrementar el volumen de negocio, dirigir la oferta a un público determinado o especializarse en productos, entre otras cuestiones que permiten posicionarse y afianzarse en un mercado cada vez más competitivo.
–¿Qué papel juega el Ayuntamiento en la transformación digital del tejido comercial de Yecla?
–El Ayuntamiento de Yecla hemos puesto en marcha numerosas iniciativas durante los últimos años asumiendo el compromiso de facilitar a nuestros empresarios y emprendedores el acceso a herramientas que promuevan su crecimiento. Recientemente se han lanzado iniciativas de adaptación al nuevo paradigma digital y recursos formativos novedosos. La Escuela Virtual Online, es un ejemplo de ello, una plataforma que ofrece más de 100 cursos en diversas competencias, facilitando el acceso a la formación desde cualquier lugar y en cualquier momento.
De igual modo que el ayuntamiento apuesta por la colaboración público-privada, con casos de éxito como la propia Feria del Mueble de Yecla o el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera. Colaboración que la administración local también llevará a cabo con la institución ENAE, con el fin de ofrecer métodos innovadores y poner a disposición de empresarios, autónomos y emprendedores diversas herramientas digitales. Para ello se han programado dos cursos del programa 'Generación Digital Pymes', organizados por ENAE Business School.
La edición GDP GO va dirigida a autónomos y profesionales de 1 a 9 empleados. Dará comienzo el próximo 18 de noviembre, en el Edificio Bioclimático. Y la otra edición, GDP Plus va dirigida a directivos o responsables de área en pymes de 10 a 249 empleados, el próximo 19 de noviembre, en las dependencias de Feria del Mueble de Yecla.
–¿Cuál cree que es el mayor reto para los comercios y empresas de Yecla a la hora de digitalizarse, y qué aconseja al respecto?
–Sin duda, los cambios siempre suponen un reto y nos consta de ese esfuerzo y trabajo que en los últimos años la industria yeclana y el comercio ha ido asumiendo, en cuanto a la digitalización de procesos productivos, logísticos, diseño, administración y comercialización, entre otros aspectos. Yecla es una ciudad con un fuerte sentido de identidad y tradición y muchos de nuestros empresarios han sabido conjugar ambas cuestiones con las herramientas digitales para continuar estando a la vanguardia de la competitividad.
De igual modo, programas como los que ofrece ENAE, 'Generación Digital Pymes', representan una oportunidad más para seguir trabajando, formarse y ampliar conocimientos en materia de digitalización. Por tanto, la digitalización, no debe verse como una barrera, ni como un cambio que sustituya la esencia de los negocios tradicionales. Al contrario, es una herramienta para preservarlos y fortalecerlos.
El Programa Generación Digital Pymes (GDP) es una formación subvencionada destinada a empresas con CIF o domicilio social en Murcia y entre 1 y 249 empleados. Financiado por la Unión Europea y los fondos Next Generation EU, así como por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con el apoyo del Ministerio de Transformación Digital, la SEDIA y la EOI.
Más información: https://www.enae.es/gdp
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.