Borrar
Captura de atún rojo en las granjas marinas de El Gorguel, en una imagen de archivo. Antonio Gil
Investigan en métodos de explotación más sostenibles en la acuicultura
San Pedro del Pinatar

Investigan en métodos de explotación más sostenibles en la acuicultura

Expertos del sector debaten en una jornada organizada por el Imida sobre la aplicación de las nuevas tecnologías y la introducción de piensos y otras especies de interés

LA VERDAD

Murcia

Martes, 3 de diciembre 2024, 00:38

La Comunidad Autónoma avanza en el desarrollo de una acuicultura más productiva, inteligente, sostenible y adaptada tecnológicamente. el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) lleva a cabo diversas líneas de actuación, en el marco del proyecto 'Thinkin Azul', que pretende abordar nuevos desafíos en la monitorización y observación del medio marino y una acuicultura más respetuosa con el medioambiente.

Durante la celebración de la jornada 'La acuicultura: más que la producción de alimentos', organizada por el Imida, su director, Andrés Martínez, puso en valor la acuicultura «por ser un modelo necesario y complementario al de pesca tradicional, que permite lograr el abastecimiento de pescado de una manera rentable y segura para nuestra salud y el medio ambiente».

Martínez destacó la labor de los investigadores del Imida «para lograr una acuicultura más sostenible, de mayor calidad alimentaria, así como la optimización del cultivo de especies existentes y el desarrollo de nuevas líneas de diversificación de especies de interés acuícola».

La Región de Murcia es la comunidad con mayor producción acuícola por kilómetro de costa, y la primera en toneladas cultivadas de atún rojo y lubina

La investigación se encamina a mejorar los cultivos acuícolas, adaptándolos tecnológicamente, y a lograr métodos de explotación sostenibles, que maximicen el rendimiento. Así, destaca la diversificación de la oferta en especies y en productos, como una medida que fomenta la competitividad, la biodiversidad y la rentabilidad de las explotaciones acuícolas, así como en la producción de piensos de calidad y sostenibles.

La jornada tuvo lugar en el Centro de Recursos Marinos del Imida de San Pedro del Pinatar para conmemorar el Día Mundial de la Acuicultura, que se celebró el pasado el 30 de noviembre. Entre los expertos que participaron en el encuentro, entre otros, esctaban Emilio Cortés y Victoriano Mulero, de la Universidad de Murcia; Jesús Cerezo del IMIDA; María Teresa Rodríguez, del IES Manuel Tárraga Escribano; Mariló López de Cooke España; Marina Albentosa, del Instituto Español de Oceanografía; Cristian Echegoyen, de Todo Pez; así como representantes de las empresas Pescamur, Piscialba, Tilamur, Aquaponics y Alevines del Sureste.

Referente nacional

La acuicultura regional se consolida como un referente nacional con una producción en 2023 de 15.928 toneladas de especies de dorada, lubina, corvina y atún rojo, por valor de 159,3 millones de euros. La Región de Murcia es la comunidad con mayor producción de acuicultura por kilómetro de costa, y la primera en producción de atún rojo y de lubina. El atún rojo representa más de 6.263 toneladas y cerca de 88 millones de euros, y la lubina 7.578 toneladas y 59,9 millones. Además, tiene en su territorio las sedes de las principales empresas productoras de peces de ámbito nacional, con una vocación exportadora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Investigan en métodos de explotación más sostenibles en la acuicultura