

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que revise la hidrología de la cuenca para que la cartografía y los caudales de diseño de las zonas de alto riego de inundación sean «lo más realistas posibles», de cara a prevenir y hacer frente a situaciones extremas. La propuesta la ha formulado el director general del Agua de la Comunidad, José Sandoval, en la reunión que ha mantenido esta mañana el Comité de Autoridades Competentes en el proceso de elaboración del próximo Plan de Riego de Inundación, que incluye diez nuevos tramos que fueron sometidos a información pública en septiembre del año pasado.
Es la primera reunión que celebra el Comité de Autoridades sobre la definición de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (ARPSI) para el tercer ciclo. La siguiente fase consistirá en la elaboración de los mapas de inundabilidad, que José Sandoval considera la principal herramienta de todo el proceso, y para lo cual solicita que cuente con una cartografía lo más exacta y completa posible. La última fase recogerá las medidas y actuaciones para prevenir los riesgos.
El director general del Agua indica que el proceso se encuentra en una fase «muy preliminar», a la vez que subraya la importancia de este plan, que va en paralelo al plan de cuenca (se ha iniciado la elaboración el cuarto ciclo). «Lo sucedido con la dana de Valencia nos ha revelado con una brutal crudeza lo que puede suceder si no se cuenta con una buena estimación de los caudales máximos», recalca.
En la reunión que ha tenido lugar en la CHS ha participado el presidente del organismo de cuenca, Mario Urrea, la nueva comisaria de Aguas, Ana María Arenas, y representantes de los gobiernos autonómicos ribereños el Segura (varios por videoconferencia), así como del Ayuntamiento de Murcia, entre otros.
En un comunicado, al CHS informa que ha sometido a informe del Comité de Autoridades Competentes la Evaluación Preliminar de Riesgos de Inundación (EPRI), que incluye los diez posibles nuevos tramos de Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (ARPSI) en la Demarcación del Segura, para que puedan finalmente añadirse al Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
El organismo de cuenca lleva identificados desde el primer ciclo un total de 22 Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones de origen fluvial con 163 tramos; otros 5 añadidos una vez realizada la revisión y actualización y, finalmente, estos 10 agregados tras la presente revisión y actualización del tercer ciclo. La longitud total sumaría 625,9 kilómetros. Añade que no se han producido variaciones de origen marino, permaneciendo las 21 previamente definidas, que totalizan 78,01 kilómetros.
Los nuevos tramos de origen fluvial que se incorporan son prolongaciones de cauces ya existentes como la rambla de Béjar; rambla de Nogalte; rambla del Miedo, y un tramo de una rambla sin nomenclatura en el municipio de Cox. El resto son cauces ubicados en San Pedro del Pinatar, San Cayetano, El Mirador, La Colonia y Los Camachos y otros dos cercanos a los núcleos urbanos de San Javier y Los Alcázares. Estas zonas se encuentras en las ARPSI 10, 13, 17 y 19 de la Demarcación Hidrográfica del Segura correspondientes a las provincias de Murcia y Alicante. En los diez tramos seleccionados se han producido episodios de inundación en el último ciclo, apunta la CHS.
En el proceso de información pública se recibieron 14 alegaciones diferentes. La mayoría han versado sobre asuntos que no eran el objeto de la consulta pública: Plan de Gestión del Riesgo de Inundación, Mapas de Peligrosidad y Riesgo o Zonas de Flujo Preferente entre otros aspectos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.