
Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta medio millar de puntos conflictivos. Esas son las ubicaciones que el Ayuntamiento de Murcia y la concesionaria del servicio de Limpieza Viaria, PreZero, han identificado como enclaves donde se depositan de manera recurrente y sin control enseres, mobiliario, electrodomésticos y otros restos voluminosos. De hecho, Rebeca Pérez, edil de Fomento y Patrimonio y responsable municipal de este servicio, recuerda que el verano es habitualmente una época del año en la que se produce un repunte de este tipo de vertidos, que llegan asociados a las mudanzas, limpiezas o reformas en domicilios que se se suelen acometer durante el periodo estival.
Por ello, el Consistorio, dentro del plan integral de limpieza que ha llamado '360º', reforzará hasta el próximo 30 de agosto el servicio ordinario para hacer frente a las consecuencias del abandono de este tipo de residuos con un nuevo turno de recogida con horario especial de 9 de la noche a 4 de la madrugada, de lunes a viernes. Estas tareas se llevarán a cabo en puntos críticos del mapeo, identificados tras un exhaustivo estudio de los vertidos ilegales más frecuentes y numerosos desarrollado de la mano de las distintas juntas municipales.
Este servicio contará así adicionalmente con dos brigadas de peones especialistas y dos equipos de trabajo con plataformas de 3.500 metros cúbicos que se distribuirán entre la ciudad y las pedanías. Los enclaves identificados no sólo incluyen espacios en la vía pública, de titularidad municipal, cuya recogida compete a los servicios del Ayuntamiento, sino que también atienden a otros espacios ubicados en cauces o junto al río, que son responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) o, incluso, en parcelas de propiedad privada, normalmente en entornos de huerta.
«Cuando detectamos los depósitos en estas zonas les comunicamos a la propia CHS o a los dueños la necesidad de que acometan estas labores de limpieza, tanto por salubridad como por para evitar, también posibles incendios, dado el riesgo que conllevan las altas temperaturas», explica Pérez. Ha ayudado a la elaboración del citado mapeo los propios datos de recogida de PreZero. De hecho, los mapas de calor que maneja la concesionaria en relación a las labor desempeñada en este sentido durante el primer semestre de este año –y que incluye tanto vertidos incontrolados como comunicados–, muestran varias áreas especialmente recurrentes como las del entorno la autovía A-30, desde el río hasta pasado el Ranero.
En el entorno de la ciudad también se detectan una importante concentración de incidencias de este tipo en el ámbito del barrio del Carmen y del Infante Don Juan Manuel, así como en el barrio de La Paz. En el entorno de pedanías destaca la concentración de depósitos en el Palmar y Cabezo de Torres, así como en Beniaján, Torreagüera y Los Ramos o en diversos puntos de Santiago y Zaraíche. También apuntan estos datos a una cierta concentración de depósitos alrededor de la calle Calvario y, por tanto, en las inmediaciones de la barriada del Espíritu Santo.
Precisamente, vecinos de esta zona de Espinardo se han puesto en contacto con LA VERDAD para denunciar la «presencia permanente» de basura así como de enseres en puntos como la concurrente de las calles Escuelas y San Ignacio a las que no consiguen que se pongan solución, por lo piden que al menos los contenedores se retiren de las viviendas para evitar malos olores y molestias. Fuentes municipales precisan que, en este caso, existe un problema con los residentes de la zona cuya agresividad obliga a que todas las limpiezas deban realizarse acompañadas de escolta policial, lo que dificulta su desarrollo.
«Es importante evitar este tipo de depósitos o proceder a su retirada ya que ponen en peligro la seguridad de los usuarios en la vía pública y generan problemas de accesibilidad, obstaculizando aceras, sin olvidar el mencionado riesgo de incendios», añade Pérez. No obstante, la edil también defiende que «los murcianos son cada vez más responsables con el cuidado del municipio, ya que los datos de uso de los diferentes cauces que el Consistorio ofrece a la ciudadanía para depositar residuos son bastante positivos».
Así, comparando el mismo período, de enero a junio de 2023 y 2024, se ha producido un notable incremento del 48% en las recogidas registradas a través del teléfono 900 511 133, a la que se suma también una subida de las retiradas a través de incidencias detectadas por los trabajadores, lo que eleva el incremento de estos servicios de recogida hasta un 56%, de manera que los enseres permanecen ahora menos tiempo en las calles. También destaca Pérez que el número de puntos críticos se ha reducido hasta casi la mitad, respecto a los 900 identificados el año pasado.
Sin embargo, aunque hay un mayor número de retiradas, el volumen o peso de lo recogido es casi un 10% menor que en el mismo semestre del año pasado. «Creemos que influye decisivamente la reutilización que se hace de muchos de estos enseres, los cuales en muchas ocasiones se venden de segunda mano a través de plataformas de como 'Wallapop', mientras que antes directamente se tiraban a la basura», explica delegado en Murcia de PreZero, Eduardo Azcona.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que muchos de estos vertidos no se realizan por particulares, sino por empresas que no siguen los procesos de depósito y reciclaje establecidos, dado que no cuentan con licencia de obra o quieren eludir el pago de la correspondiente tasa, elevando el problema de nivel. «No podemos actuar, porque no está en el contrato y porque no tenemos los medios adecuados para retirar, por ejemplo, ciertos materiales de construcción o grandes cantidades de escombros», destaca Azcona. «Ya hemos pillado a más de uno que, además, hacía depósitos regulares», añadía la concejala, recordando que el abandono incontrolado de enseres está sancionado con multas que pueden alcanzar los 12.000 euros.
Con el fin de mejorar la recogida y el tratamiento de estos y otros residuos, el gobierno de José Antonio Serrano anunció a inicios de 2022 la construcción en el nuevo Polígono de Cabezo de Torres del segundo ecoparque del municipio. Sin embargo, fuentes de PreZero explican que a día de hoy no se encuentra en sus planes su instalación porque no se dan las condiciones para ello. Señalan que, ni como se dijo en su día, se trataba de una obligación contractual de la concesión ni se logró captar fondos para su ejecución. Asimismo, indican que su puesta en marcha supondría una renegociación del contrato para financiar su gestión.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.