
El conflicto por el entubamiento de acequias en Murcia explota en la de Benetúcer
El Consistorio paraliza las obras para hormigonar el cauce «por no ajustarse a la ley»; los Hacendados irán a los tribunales para defender su actuación
La acequia de Benetúcer -a su paso por Llano de Brujas- se convirtió este miércoles en campo de batalla de una guerra que promete marcar en los próximos años el devenir de la huerta de Murcia. Se trata del conflicto que mantienen las entidades conservacionistas con la Junta de Hacendados a cuenta de las obras de entubamiento de distintos cauces y ante las que al Ayuntamiento de Murcia, como poder público que es, no le queda otra que actuar, interpretando adecuadamente la ley y haciéndola cumplir.. La última decisión del nuevo Gobierno municipal, crítico con las actuaciones de los huertanos, ha sido la de paralizar -mediante decreto- los trabajos que estos estaban realizando durante estos días en la mencionada acequia al considerar que «no se ajustan a la legalidad».
Fue la Asociación para la Conservación del Patrimonio y la Huerta de Murcia (Huermur) la que dio este martes la voz de alarma en relación a esta actuación. Esta entidad siempre se ha mostrado contraria al cimbrado de cauces, al considerar que destruye la cultura, valores, fisonomía y el propio ecosistema de la huerta tradicional, al tiempo que contribuye a multiplicar los efectos del cambio climático. «Son actuaciones contrarias a lo que establece el Plan General de Ordenación Urbana», remarcaba Sergio Pachecho, presidente de Huermur, al tiempo que precisaba que los trabajos estaban conllevando «una destrucción del entorno natural y de la vegetación y arbolado del cauce, incluyendo ejemplares centenarios, por ejemplo, de olmos». De hecho, este mismo miércoles, Huerta Viva, otra de las ONG integrantes de la Plataforma por la Defensa del Patrimonio Cultural de Murcia, presentó una denuncia ante el Seprona por la tala de plátanos centenarios y olmos, especie protegida en el catálogo de flora autóctona, en el encauzamiento con hormigón.
Buena parte de esos árboles ya habían sido arrasados durante la mañana de este miércoles, e incluso, ya se había vertido hormigón en casi la mitad de los 700 metros de cauce sobre los que se quería intervenir. De hecho, los trabajos continuaron hasta poco antes de las 14 horas, momento en el que los agentes de la Policía Local notificaron 'in situ' a los responsables de la obra que esta no podía continuar y que provocó la retirada de unos obreros contrariados.
-k5SB--624x385@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
No obstante, el movimiento que hubo durante toda la mañana en torno a la acequia, ante el paso de distintos medios de comunicación y de diferentes representantes de asociaciones ciudadanas e, incluso, de la oposición, debió hacer presagiar a los trabajadores que el curso del encargo no iba a ser el esperado. Pese a que casi se esperaba ya, la decisión cayó como un jarro de agua fría sobre los Hacendados. El secretario general de la Junta, Juan Jesús, defendía ante LA VERDAD que se trata de unos trabajos largamente demandados por los vecinos y regantes, ante los problemas de fugas y filtraciones, así como de desprendimientos de parte del talud. «El agua llega con mucha presión y genera daños», incide.
De hecho, muchos residentes de la zona se mostraban ayer incrédulos ante la paralización de los trabajos. «Y a mí quién me soluciona mis problemas. El cauce se ha ido venciendo y ensanchando y se come mi parcela, al tiempo que se me hunde el terreno y la valla», defendía José Pérez, que poseé un almacén de materiales de construcción junto al cauce. «Es una obra necesaria: se perdían muchos metros cúbicos de agua, y encima, si la zona no se limpia, se nos llena de cañas y de ratas», aseguraba Pedro Bravo, reconociendo que estos trabajos no se habían acometido antes porque había propietarios que no estaban de acuerdo con la obra. «Este cauce se encontraba en un buen estado de mantenimiento, estos argumentos son excusas, aunque no es la primera vez que se deja degradar algo, sin darle el mantenimiento adecuado, para luego ponerlo de excusa y hormigonarlo», replicaba Pacheco.
«No es un entubamiento»
Por otra parte, el secretario general de los Hacendados defendía que esta actuación «no es un entubamiento: solo estamos haciendo un cajón para que el agua circule al aire libre y después repondremos el resto de arbolado: no nos han dejado restaurar la zona». Además, Sánchez apela al artículo 127 de la Ley de Aguas para asegurar que estas obras se encuentran dentro de la legalidad «por ser de urgencia, responder al interés general y afectar a varios municipios, como el de Murcia, Santomera, Beniel u Orihuela», por la extensión de la red de riego. «En estos casos no necesitamos licencia, solo una mera comunicación, como la que hicimos en 2015 respecto a la primera fase de esta obra», apostillaba. De hecho, aquellos trabajos dieron lugar a un expediente sancionador, cerrado en diciembre por el Ayuntamiento, asegura, lo que les ha animado a iniciar esta segunda fase.
«Las alegaciones jurídicas que hacen no tienen sustento, ya que deben ampararse en un plan hidrológico o de modernización del riego de la Demarcación Hidrológica del Segura que no existe», respondió Pacheco, a pesar de que la resolución de Urbanismo del pasado mes de diciembre afirma lo contrario. Llama la atención que estas obras se hayan ejecutado tras la moción del PP aprobada en el Pleno del 27 de enero para ejecutar una senda verde junto al cauce y cuando, como afirman desde Huerta Viva, «se estaba preparando un proyecto de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Hacendados. Sin saber por qué, la Junta ha decidido hacer la obra sin licencias y arrasando cauce y vegetación».
La incomprensible y repentina actuación de la Junta motivó también la presencia en la zona de varios concejales del Grupo Municipal Popular, que fue el que presentó la moción. Y desde Huerta Viva solicitaron la dimisión el presidente de la Junta de Hacendados, Diego Frutos, para «que se de una renovación generacional más sensible con el rico patrimonio de la milenaria red de regadío, compatible con el riego de la huerta».
«Creemos que tenemos razón y que hemos obrado conforme a derecho, por lo que no teníamos que atender a autorización alguna; ahora recurriremos antes los tribunales», defendió Sánchez, ante una actuación que ya no podrá consolidarse por la vía de los hechos. «Tenemos derecho a modernizarnos», proclamó.
Patata caliente para el riego
No obstante, lo avanzado de esta obra -ante la que Huermur reclama la reversión a un estado anterior- genera un problema importante que no se puede eternizar: los trabajos se estaban realizando aprovechando el periodo de mondas, en el que se corta el agua, pero en unas semanas habrá que volver a regar tomando agua de un cauce que abastece a Puente Tocinos, El Raal, Santa Cruz y Llano de Brujas.
«No queda otra que buscar opciones o pedir a los que han generado este problema que nos las den», defendió Sánchez. «Ese es un problema al que deberán buscar solución los que lo han creado», zanjó Pacheco. Mientras, una protesta convocada por la Plataforma por la Defensa del Patrimonio Cultural de Murcia exigía ayer la conservación en su estado natural de los cauces. La huerta necesita, más que nunca, de una apuesta por el acuerdo.
🍋 Con enorme rabia y la tristeza os comunicamos que este santuario de la #HuertaDeMurcia en la #AcequiaBenetúcer ya no existe.
En un lugar de la Huerta (@enunlugardelah1) March 1, 2022
En este instante enormes grúas con motosierras están dando cuenta de los últimos árboles, a la par que van entubando la #acequia.
No hay derecho. pic.twitter.com/KJsTCIgTEc
🍋 Con enorme rabia y la tristeza os comunicamos que este santuario de la #HuertaDeMurcia en la #AcequiaBenetúcer ya no existe.
En un lugar de la Huerta (@enunlugardelah1) March 1, 2022
En este instante enormes grúas con motosierras están dando cuenta de los últimos árboles, a la par que van entubando la #acequia.
No hay derecho. pic.twitter.com/KJsTCIgTEc
🍋 Con enorme rabia y la tristeza os comunicamos que este santuario de la #HuertaDeMurcia en la #AcequiaBenetúcer ya no existe.
En un lugar de la Huerta (@enunlugardelah1) March 1, 2022
En este instante enormes grúas con motosierras están dando cuenta de los últimos árboles, a la par que van entubando la #acequia.
No hay derecho. pic.twitter.com/KJsTCIgTEc
El Consistorio suspende la subvención para los huertanos
El Ayuntamiento de Murcia anunció este miércoles, además, que ha paralizado el convenio económico firmado con la Junta de Hacendados para el mantenimiento de la red «para evitar que sigan destruyendo el patrimonio de la huerta». «Este equipo de Gobierno no va a permitir ningún acto que atente contra él; el dinero de los murcianos no puede emplearse en agredirlo», defendió el alcalde, José Antonio Serrano. El convenio tiene un montante ronda los 200.000 euros anuales.
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero, aseguró que «se van tomar todas las medidas legales a su disposición con la finalidad de evitar que la Junta continúe entubando». Así, Guerrero recalcó «la necesidad de respetar lo dispuesto por el Plan General y la normativa urbanística» y lamentó que «precisamente sean quienes tienen que proteger la huerta porque viven de ella los que estén destruyéndola».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.