Alumnos de cuatro pedanías de Murcia dispondrán de sendas seguras para ir caminando al colegio
El programa piloto incluye actuaciones de calmado de tráfico y peatonalizaciones en Cabezo de Torres, Casillas, Guadalupe y La Alberca
Ir al colegio andando y hacerlo de forma segura. Este es básicamente el objetivo del proyecto piloto que va a desarrollar el Ayuntamiento de Murcia ... en cuatro pedanías: Cabezo de Torres, Casillas, Guadalupe y La Alberca. Está financiado con los 'Next Generation' de Europa hasta un máximo de 120.000 euros, a invertir en un año y la subvención se ha solicitado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El proyecto 'Escueleando' ha recibido un primer visto bueno, y el Ayuntamiento espera que el definitivo se produzca entre septiembre y octubre. Mientras, la Junta de Gobierno aprobó ayer la iniciativa y su concurrencia a esta subvención.
La propuesta se enmarca en la línea Entornos escolares seguros y saludables de la Agenda Urbana 2030 y las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi). Ambas velan por una movilidad sostenible, la convivencia vecinal y la salud en las políticas generales.
El proyecto cuenta con una subvención europea de hasta 120.000 euros para invertir antes de que finalice julio de 2023
La concejala de Salud y Transformación Digital, Esther Nevado, explicó que la elección se había realizado en unos casos a petición de los centros docentes y en otros por las características de su entorno. Los cuatro colegios seleccionados son Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres, Juan de la Cierva de Casillas, Virgen de Guadalupe, en Guadalupe, y El Molinico de La Alberca. De ello se beneficiarán de forma directa 1.960 alumnos además del resto de personas que conforman la comunidad educativa, según el cálculo realizado por los técnicos municipales.
«Las actuaciones serán de arquitectura táctica en la que se incluyen pintura de senderos, colocación de maceteros, reordenación del tráfico de las zonas aledañas donde sea necesario e incluso su peatonalización», comentó la concejala al término de la Junta de Gobierno.
También se ha previsto que la zona de acceso a los colegios se limite a todo el tráfico o sea restringido. Es, en definitiva «mejorar la vida de los niños», destacó Esther Nevado, poniendo como ejemplo Cabezo de Torres, donde habrá que «reordenar el sentido de la circulación».
Noticia Relacionada
'Colectivos vulnerables' busca la inserción laboral de un centenar de vecinos
El concejal de Vía Pública y Programas Europeos, Juan Fernando Hernández, no duda de que se puedan cumplir las fechas porque las actuaciones no son complejas y «se realizarán con relativa prontitud». Hernández comentó que además de potenciar un modelo de ciudad más segura, más habitable, más sostenible y más saludable, este proyecto permitirá convertir el camino escolar «en un espacio en el que se favorece el aprendizaje, la convivencia, el fomento de la autonomía y maduración de los escolares, así como la socialización». Sin obviar, dijo, la promoción de la actividad física en contra del sedentarismo al ir andado.
Otros beneficios colaterales son la mejora de la calidad del aire al reducir la contaminación por el menor uso de los vehículos y el descenso del ruido. «Y va a permitir poner en valor los activos para la salud que ya existen en las pedanías, al integrarlos en este proyecto».
-
Urbanismo táctico Peatonalizar las calles cercanas al centro educativo del proyecto.
-
Señalización de itinerarios Para añadir seguridad, se identificarán y se harán inclusivos con semáforos, rebajado de aceras, eliminación de obstáculos y pasos de peatones.
-
Campañas de sensibilización También se informará sobre la normativa vial en el camino al cole, con apoyo del área de seguridad local.
-
Mobiliario Colocar bancos en las entradas de los colegios.
-
Reforzar los entornos Ensanchar las aceras y resaltar los pasos de cebra para reducir la velocidad; señalizaciones de reducción de velocidad y sobre zona escolar.
-
Socialización Diseñar y promover zonas de aparcamiento, encuentro y juego en los entornos escolares, para fomentar espacios seguros de sociabilidad y socialización entre la comunidad escolar.
-
Movilidad sostenible Habilitar en los patios o cerca de los colegios aparcamientos para las bicis o patinetes para fomentar su uso.
Moción de Podemos
El portavoz de Podemos, Ginés Ruiz, recordó durante la presentación del proyecto que su grupo municipal presentó en 2019 una moción para llevar a cabo el proyecto; que fue aprobado pro unanimidad, pero que el anterior equipo de gobierno municipal, del PP, no lo llevó a cabo. «Presentamos de nuevo la moción en noviembre pasado, y esta vez sí se hará». La intención con este tipo de iniciativas «es recuperar espacios para disfrute de los ciudadanos, y empezamos con los más desprotegidos, los menores, y donde más tiempo pasan, en los colegios», puntualizó. «Esperamos poder extender su seguridad y calidad de vida», manifestó Ruiz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.