El Santísimo Cristo de la Salud de Espinardo
JUAN JOSÉ RUIZ MOÑINO
Martes, 15 de abril 2025, 00:51
Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN JOSÉ RUIZ MOÑINO
Martes, 15 de abril 2025, 00:51
Para los cultos cuaresmales de este año la imagen del Cristo de la Salud de Espinardo, una de las obras religiosas más emblemáticas que José ... Planes, el hijo ilustre de mi población de cuna, tallara en el año 1947 por encargo de la Hermandad que preserva y proyecta su devoción popular, lucirá restaurada en su integridad, en todo su esplendor, con criterio y precisión merced a la extraordinaria y pulcra labor de mejora del patrimonio artístico que el Gobierno regional emprende a través de su Centro competente para tal menester de recuperación y conservación.
El Cristo de la Salud de Espinardo, conjunto escultórico de una sola pieza formado por Cruz e imagen de Jesús que sustituye al anterior destruido en la Guerra Civil, goza de multitudinaria veneración de fieles desde largo tiempo. Desde una trayectoria de fe y tradición documentada a partir de los albores del siglo XIX y de la que la prensa murciana traza referencias en sus páginas desde el último cuarto de dicha centuria decimonónica describiendo el sinfín de actividades y ceremoniales en honor al Patrón de Espinardo. Esto incluye desde Novenarios a cargo de recordados sacerdotes hijos del barrio como Antonio Valverde, Pedro Hellín y José Muñoz y procesiones (con salida de su ermita del Calvario hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro y Nuestra Señora del Carmen, tanto el cuarto domingo de Cuaresma con posterior regreso el Viernes Santo en solemne Vía Crucis, como el cortejo a la citada parroquia en junio en las fiestas patronales del barrio espinardero), fuegos artificiales y el acompañamiento de bandas como las del Hospicio y Misericordia de la capital del Segura.
El Santísimo Cristo de la Salud, prodigio de hábil manejo por su autor de policromía y juego de sombras que, en opinión de los expertos, refuerzan la expresión del Crucificado en un estilo que se aproxima más a la imaginería del siglo XVI que a los cánones barrocos de la escuela salzillesca murciana es, en definitiva, el referente vivo de un acervo cultural y de tradiciones que han perdurado con solidez entre las gentes de Espinardo ocupando un lugar privilegiado, entrañable en el corazón de sus gentes. Símbolo religioso de su expresión festera es muestra de una devoción religiosa que enlaza a la perfección con un legado ancestral que, fielmente transmitido de generación en generación, de padres a hijos cual sentimiento emocional y espiritual, define la identidad de un pueblo que se mueve, dinámico, emprendedor, que preserva y difunde lo suyo, lo propio.
La fe en el Cristo de la Salud es alimento del alma, paradigma de esperanza, encomendándose los hombres y mujeres de Espinardo a su amparo de protección y bienestar en lo que es bien un acto religioso de fe y hondura bien una manifestación cultural que une al vecindario en abrazo colectivo de barrio que mantiene lozanas las tradiciones. Es orgullo y encuentro que enriquece el patrimonio común que los espinarderos de nacimiento y adopción sentimos profundamente nuestro en esencia. Decía el periodista murciano José Freixinós que «la fe en el Cristo de la Salud es una fe recia, seria, contundente, inquebrantable, indiscutible entusiasmo..., fe operante para gestionar el perfeccionamiento de todo hombre».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.