Secciones
Servicios
Destacamos
J. MOLLEJO
Jueves, 3 de febrero 2011, 10:55
Los 45 diputados regionales disfrutan de un plan de ahorro sufragado en su mayor parte por las aportaciones de la Asamblea Regional, que rondan los 195.000 al año, según el contrato suscrito con Cajamurcia en abril de 2008 para la gestión de estos fondos.
Los tres grupos parlamentarios confirmaron ayer la existencia de este complemento salarial, considerado también como una retribución en especie, y el PSOE e IU admitieron una revisión del mismo dadas las actuales circunstancias económicas que atraviesa la Comunidad Autónoma y los recortes aplicados a los empleados públicos.
Fue precisamente la Asamblea Regional, en sesión plenaria celebrada el pasado 23 de diciembre, la que aprobó, con los votos del PP, la ley de medidas extraordinarias que recoge los recortes a empleados públicos, entre los que figura la suspensión del plan de pensiones que disfrutan los funcionarios..
Según el contrato suscrito en abril de 2008 entre la Asamblea Regional y Cajamurcia para la gestión del «seguro de aportación definida», como se denomina a este plan de ahorro, para los diputados regionales, la Cámara se compromete a aportar 194.663,26 euros al año.
Esta cantidad supone una aportación anual para cada parlamentario de 4.325,85 euros (360 euros al mes). Los diputados, según informaron ayer los grupos parlamentarios, complementan su plan de ahorro personal con la cantidad que ellos deciden y que la Asamblea les descuenta de su nómina.
El portavoz del PP, Juan Carlos Ruiz, explicó que este complemento retributivo «forma parte de nuestro salario conocido y publicado y por el que tributamos a Hacienda». Ruiz, que consideró normal este plan de ahorro, agregó que las aportaciones mensuales a este fondo «se vieron mermadas el pasado año con el recorte del 8% que aplicamos a nuestros salarios, que están congelados desde el inicio de la legislatura, lo que ha supuesto una merma de nuestro poder adquisitivo de más del 15%».
La portavoz del PSRM-PSOE, Begoña García Retegui, abogó por la posible revisión del plan de ahorro. «Después del recorte del Gobierno regional a los empleados públicos, con el que no estamos de acuerdo, entenderíamos que, si se van a mantener dichos recortes, debería haber un ajuste en todos los organismos del entramado institucional, incluida la Asamblea Regional», precisó Retegui, para quien, «si el ajuste que aprobó el Gobierno central nos afectó a todos de forma solidaria, no se puede entender que este nuevo recorte lo tengan que asumir los empleados públicos de la Comunidad en solitario».
El diputado de IU José Antonio Pujante recordó que el plan de ahorro se aplicó en la Asamblea Regional a semejanza del existente en otros parlamentos autónomos, como Cataluña. «Es una forma de salario diferido», comentó, aunque admitió que «se podría discutir su reducción, no porque sea injusto, sino en atención a las circunstancias actuales».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.