Una treintena de familias luchan por seguir viviendo en sus casas de un edificio en proceso de ser adquirido por la Sareb
El centenar de vecinos denuncian que les quieren echar de sus casas a pesar de que están al corriente de pago en sus alquileres. «El 'banco malo' quiere hacer negocio con nuestras casas», lamentan
Una treintena de familias se encuentran en mitad de un proceso judicial impulsado por la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para hacerse con la propiedad de un edificio, en cuyas viviendas viven en régimen de alquiler y que llevan pagando años.
Los vecinos acudieron este miércoles a la Ciudad de la Justicia de Murcia a una vista que se celebró en el Juzgado de Primera Instancia número 8 y tras la que el juez deberá decidir sobre la validez de los contratos de arrendamiento.
Se trata de una pieza separada de un procedimiento hipotecario que se concedió en 2007 contra una promotora y cuya ejecución comenzó en 2017. Los inquilinos, casi un centenar de personas, denuncian que la promotora de un edificio de la calle Pintor Gómez Cano, en la pedanía murciana de La Alberca, pidió un dinero a un banco que luego no pudo devolver. Esos activos tóxicos pasaron a manos de la Sareb, tras un rescate bancario. En ese proceso de ejecución hipotecaria, las viviendas fueron alquiladas por una gestora, «y, ahora, tras siete años residiendo allí y con todos los alquileres al corriente de pago, nos quieren echar de nuestras casas para después vender los pisos en subasta. Lo más sorprendente es que la Sareb se opone a las opciones de que paguemos un alquiler o al tanteo de compra preferente por las viviendas al que tenemos derecho», explica Antonio Pérez, uno de los inquilinos que ejerce de portavoz de los vecinos.
Antes de acceder a esa vista, los vecinos, acompañados por representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), realizaron una demanda pública solicitando a la Sareb que negocie directamente con ellos y eviten un proceso de subasta que costaría dinero a las arcas públicas. «Si no lo hacen, entendemos que quien gana son las inmobiliarias que venderán nuestros pisos cuando nos echen, los fondos de inversión y los bancos», señalo Pérez.
LOS AFECTADOS
-
Blanca Alcaraz y José Granero«Sentimos ansiedad ante el posible desalojo» Blanca Alcaraz y José Granero esperan la llegada de su primer hijo el próximo verano. Los futuros padres han invertido más de 5.000 euros en muebles «con la ilusión de formar un hogar para la familia». Pero aseguran que sienten ansiedad ante el proceso de desahucio. «No sabemos dónde ir si nos echan», lamenta Blanca.
-
Alejandra Menchón y Alejandro España «Tenemos nuestra vida hecha en esa casa» Alejandro y Alejandra eligieron una casa en el bloque porque ella tiene un negocio en un bajo del edificio. «Tenemos nuestra vida hecha allí. No podemos volver a casa de nuestros padres y los alquileres en La Alberca son prohibitivos. Queremos seguir en nuestro piso y seguir pagando como hemos hecho hasta ahora».
-
José Javier Vidal «No he podido ver nacer a mi hija por estar aquí» José Javier Vidal, de 38 años, acudió al juzgado mientras su mujer se encontraba de parto en el hospital de La Arrixaca. «Pedí que aplazaran la vista, pero denegaron mi solicitud, porque me dijeron que aunque mi pareja estuviera ingresada, yo sí que podía acudir. Y aquí estoy, en el juzgado, mientras mi hija Chloe está naciendo».
Por su parte, Paco Morote, portavoz de la PAH, indicó que en los cinco años que lleva en vigor el procedimiento la Sareb no ha intentado embargar las rentas mensuales que han pagado los vecinos. «Si lo hubiera hecho, habría recortado la deuda en cerca de un millón de euros. Sin embargo, no le interesa recuperar parte del dinero público. Le interesa especular con un bien de primera necesidad que garantiza un derecho fundamental como es el de la vivienda», apuntó.
Desde la PAH concluyen que el proceso judicial debe detenerse y reclaman al Gobierno central que todas las viviendas que están en poder de la Sareb, participada en un 50,14% por el Estado, pasen a formar parte del parque público de vivienda.
«Quieren hacer negocio vendiendo los pisos a un 'fondo buitre'»
Los inquilinos del bloque de La Alberca están desconcertados tras comprobar que la Sareb no les da la opción de comprar los pisos donde viven y prefiere sacarlos a subasta. «Están negando el derecho de los inquilinos al tanteo preferencial de la compra de las casas», señaló Paco Morote de la PAH. La explicación, según los asesores de los vecinos, es que la intención del 'banco malo' no es vender las viviendas al mejor postor, sino hacer negocio con esos inmuebles. «En lugar de traspasar un piso por 100.000 euros a un particular, la Sareb pretende venderlas a un 'fondo buitre' por la mitad de ese dinero, para que todos los intermediarios ganen con la operación», apuntó el letrado Antonio Pérez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.