Borrar
Aulas vacías en una imagen de archivo. EFE
Sindicatos y Docentes Unidos convocan hoy su segundo paro en defensa de la escuela pública

Sindicatos y Docentes Unidos convocan hoy su segundo paro en defensa de la escuela pública

Entre otras cosas, los profesores demandan condiciones de trabajo dignas que acaben con la precariedad laboral; inversión en la mejora de los centros, y detener la «continua privatización del sistema educativo»

Pepa GARCÍA

Jueves, 24 de noviembre 2022, 09:28

Los docentes de ámbito no universitario celebran este jueves su segunda jornada de huelga parcial en defensa de la escuela pública, que consideran que se encuentra en una «situación crítica». Convocados por los sindicatos CC OO, UGT y Sterm y apoyados por la plataforma Docentes Unidos, realizarán un paro laboral de 12 a 17 horas y han convocado concentraciones, a las 12.30 horas, en Murcia (ante el Palacio de San Esteban), Cartagena, (ante la Asamblea Regional), Lorca (en la plaza de España) y Archena (a las puertas del CEIP Miguel Medina).

«Los recortes no revertidos del 2012 y la infrafinanciación de la escuela pública con respecto a la concertada están provocando un deterioro de la escuela pública y con ello acabando con este derecho tan valioso para nuestros menores. Paramos porque con nuestro trabajo y vocación no podemos seguir manteniendo el sistema educativo público ante la dejadez de funciones de la administración regional», dice Docentes Unidos.

Este es el segundo paro parcial de los docentes en la Región este curso, el primero, celebrado el pasado jueves 17, tuvo escaso seguimiento, debido, según los convocantes, a los servicios mínimos «abusivos» establecidos por la Consejería de Educación, del 70% de la plantilla. Los sindicatos los denunciaron y el Tribunal Superior de Justicia de la Región les dio la razón y declaró nulos los citados servicios mínimos. Por ello, los convocantes esperan que el seguimiento de la huelga parcial sea mayoritario en el día de hoy.

Entre otras cosas, los profesores demandan condiciones de trabajo dignas que acaben con la precariedad laboral; inversión en la mejora de los centros escolares «abandonados por la Consejería»; detener la «continua privatización del sistema educativo, sobre todo de los ciclos formativos; y plantillas suficientes para dar una respuesta equitativa e inclusiva al alumnado (atención a la diversidad, orientación y trabajo socioeducativo).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sindicatos y Docentes Unidos convocan hoy su segundo paro en defensa de la escuela pública