El sector eléctrico y la IA: Jumilla desvela las claves del futuro digital
Evento ·
I Encuentro de Eficiencia Energética y Transformación DigitalMiércoles, 21 de mayo 2025, 00:21
Hay días en los que una ciudad se transforma. No por una gran infraestructura, ni por una celebración multitudinaria, sino por el encuentro de ideas, de personas y de propósito. El 16 de mayo fue uno de esos días para Jumilla, que se convirtió en anfitriona y motor de cambio en el I Encuentro de Eficiencia Energética y Transformación Digital del sector eléctrico. Un foro que no solo llenó BSI 'Bodegas San Isidro' de conocimiento y tecnología, sino que sembró en el corazón del Altiplano una semilla de futuro.
Organizado por el Gremio Regional de Instaladores Eléctricos de la Región de Murcia (Fremm) junto a ENAE Business School y Grupo Novelec, este evento reunió a más de un centenar de profesionales y empresas con una premisa clara: repensar el presente del sector eléctrico desde la innovación y preparar a sus protagonistas para un futuro inminente que ya no se puede postergar.
La alcaldesa Seve González, encargada de inaugurar la jornada, no lo pudo expresar mejor: «Jumilla quiere ser parte activa del cambio, no un espectador». A su lado, el presidente de Fremm, Alfonso Hernández, como organizador también Ramón Muñoz Gómez, director de formación de Fremm, y Javier Ríos, presidente del gremio de electricistas, pusieron en valor el trabajo conjunto que ha hecho posible un evento que trasciende lo técnico para hablar de visión empresarial, de sostenibilidad y de transformación cultural.
Y es que no se trató solo de enchufes, cables o software. Fue una conversación profunda sobre el papel del instalador como agente del cambio, sobre cómo las casas, las empresas y las ciudades pueden evolucionar si quienes las construyen y mantienen se digitalizan, innovan y lideran. Desde la intervención de David Romero (Grupo Noria) sobre la digitalización de las empresas instaladoras, hasta el viaje tecnológico que propuso Sergio Montes (ENAE) –del enchufe a la inteligencia artificial–, cada ponencia fue una brújula que apuntaba a un destino: hacer más eficientes, sostenibles y competitivas nuestras pymes.
A lo largo del día, desfilaron soluciones de vanguardia: incentivos para el ahorro energético (Iberdrola), hogares inteligentes y prosumidores (Schneider Electric), aerotermia (Samsung), alumbrado solar inteligente (Philips Signify), puntos de recarga y medición energética (Circutor), o la transición de la instalación convencional a los nuevos sistemas digitales (Jung). Cada intervención ofreció algo más que datos: ofreció caminos posibles para las empresas que decidan no quedarse atrás.
Y en medio de la tecnología, no se perdió el lado humano. El encuentro cerró con un homenaje a los expresidentes del gremio, un gesto que recordó que todo avance tiene raíces y que la transformación digital no sustituye a las personas: las potencia.
¿Y después del evento? La formación continúa
El encuentro no fue un punto final, sino un punto de partida. Porque esa misma jornada se anunció el lanzamiento del programa Generación Digital PYMES en Jumilla, un proyecto formativo gratuito y completamente subvencionado que busca preparar a los directivos y responsables de área de las pequeñas y medianas empresas de la zona para liderar la transformación digital de sus negocios.
Un programa que ya ha recorrido la Región de Murcia, formando a más de 1.200 directivos, y que ahora pone el foco en el talento empresarial de Jumilla. Con plazas limitadas, esta edición propone un aprendizaje práctico, orientado a resultados, donde cada empresa desarrollará su propio plan de transformación digital con el acompañamiento de expertos.
La formación, que se realiza en modalidad mixta (presencial y 'online'), se imparte en la Casa de la Cultura de Jumilla, facilitando la conciliación con la actividad laboral. Y lo más importante: está pensada para empresas reales, con retos reales, que necesitan soluciones a medida para adaptarse a una economía cada vez más digital.
Un tejido empresarial con raíces, pero también con alas
Jumilla tiene tradición, tiene historia y tiene empuje. Su tejido empresarial es diverso, dinámico y resiliente, pero como todo ecosistema vivo, necesita adaptarse. La digitalización ya no es una opción, es un paso obligatorio si queremos competir, innovar y crecer.
Que en un mismo día se haya hablado de inteligencia artificial, eficiencia energética, liderazgo empresarial y bodegas con historia no es casualidad. Es la mejor muestra de que cuando se unen el conocimiento, la voluntad política, la formación y el compromiso empresarial, se puede construir un futuro más prometedor.
Porque la transformación no ocurre en los grandes centros de decisión. Ocurre en ciudades como Jumilla, cuando se abren las puertas a nuevas ideas. Ocurre cuando el sector eléctrico se atreve a mirar más allá del cable. Ocurre cuando una pyme decide formarse. Ocurre, simplemente, cuando una comunidad apuesta por crecer junta.
Si tienes interés en realizar el Programa Generación Digital Pymes (GDP), totalmente subvencionado, puedes hacerlo si tu empresa tiene CIF o domicilio social en Murcia y tiene una plantilla de 10 a 249 trabajadores.
El Programa Generación Digital Pymes, está financiado por la Unión Europea, fondos 'Next Generation EU' y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Más información: https://www.enae.es/gdp
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.