Borrar
De izquierda a derecha, Juan Antonio Pedreño, presidente de Social Economy Europe; Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social; y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. EP
Ochocientos millones para el PERTE de la economía social y de los cuidados

Ochocientos millones para el PERTE de la economía social y de los cuidados

El objetivo es reforzar las capacidades emprendedoras de las empresas del sector ante la transformación digital y la transición ecológica

La Verdad / EP

Murcia

Viernes, 27 de mayo 2022, 16:55

El Consejo de Ministros aprobará la próxima semana un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) sobre economía social y de los cuidados que estará dotado con 800 millones de euros. Así lo anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto en La Moncloa que contó con la presencia de Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y de Ucomur.

«Después de la pandemia, todos somos conscientes de la importancia de desarrollar y modernizar la economía de los cuidados», tanto por el envejecimiento de la población como porque «la experiencia de la pandemia nos ha hecho ver las debilidades y vulnerabilidades de un sector que, claramente, tenemos que mejorar entre todos», subrayó Pedro Sánchez

El presidente del Ejecutivo explicó que estos 800 millones de euros se van a movilizar a través de nueve líneas de actuación y van a implicar a un total de doce ministerios. Entre los objetivos del plan se encuentra reforzar las capacidades emprendedoras de las empresas de la economía social ante la transformación digital y la transición ecológica, y fortalecer los servicios avanzados en el ámbito de los cuidados.

Dentro del primer propósito, Sánchez precisó que se trata de desarrollar todo el potencial de la economía social en tres direcciones: facilitar la conversión de empresas en crisis o con falta de relevo generacional en empresas de economía social, principalmente, cooperativas; mejorar la competitividad entre las pymes, e impulsar mecanismos de cooperación entre ellas.

«Este proyecto estratégico permitirá crear miles de empleos», destaca Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur

Respecto al segundo objetivo, Sánchez enumeró algunas líneas de acción: fomentar la cualificación de los profesionales del sector de los cuidados; mejorar la atención a los más de 50.000 niños que crecen bajo el sistema de protección, con especial atención a su inclusión social y profesional o promover el 'cohousing senior', es decir, viviendas colaborativas para mayores.

«Un valor muy importante»

Juan Antonio Pedreño, presidente de Cepes y Ucomur, subrayó que este PERTE «supone un cambio en el reconocimiento institucional a la economía social en España». «Que haya diez ministros más el presidente del Gobierno en un acto como este, que se haya reconocido el papel de la economía social, y que se haya aprobado un PERTE de estas características, que es el único transversal, tiene un valor muy importante».

Pedreño destacó la gran oportunidad que este proyecto estratégico tiene para la potente economía social de la Región de Murcia y para sectores como el agroalimentario. El objetivo es «crear miles de empleos en toda España» y subir un punto el peso de la economía social en el PIB, pasando del 10% al 11%.

Para la Región de Murcia supone «una gran oportunidad» en sectores como el agroalimentario

Habrá unos cien millones en subvención directa del Ministerio de Trabajo para un plan de impulso y otros 700 para proyectos, con diferentes índices de cofinanciación en función del sector, detalló Pedreño. «Hoy se abre una etapa ambiciosa para la economía social en España y también en Europa. Nuestro país da un salto de calidad en su apuesta permanente por hacer crecer un modelo empresarial que constituye una parte esencial del tejido empresarial y social de España» aseguró.

'Hub' de vanguardia

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó que es «fundamental» incorporar un objetivo estratégico «para desarrollar un 'hub' de vanguardia y posicionar la economía social española como referente en toda Europa». En concreto, apostó por identificar nuevas fórmulas para conseguir una economía «más inclusiva» y nuevos métodos de «emprendimiento colectivo».

Sánchez argumentó que dotar la economía social de un PERTE específico no solo «reconoce la importancia» que el Gobierno da a este sector, sino que «también es un compromiso político».

En el acto de presentación, también intervino la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien destacó la «enorme importancia» de la economía social en España, donde representa «el 10% del PIB». En concreto, ocupa a más de 2,2 millones de personas y son más de 43.000 empresas en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ochocientos millones para el PERTE de la economía social y de los cuidados