Borrar

La innovación tecnológica llega a la estimación de aforos en cítricos

I+D ·

A través del Grupo Operativo Citriaforo, en el que participa Fecoam, se pretende implantar nuevos métodos para saber el número de frutos y su estado con el mayor grado de anticipación posible

Rubén Aragón

Murcia

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 01:48

Los miembros del Grupo Operativo Citriaforo, iniciativa que usa las nuevas tecnologías para la correcta estimación del aforo en cítricos, llevaron a cabo una nueva reunión de trabajo en la que se pusieron en común todos los avances realizados en las diferentes disciplinas que engloban el proyecto, tanto en materia agrícola como en materia tecnológica.

Los socios del grupo operativo incluyen, además de Fecoam, a la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, Anecoop, Greenfield, Alcafruit y Locatec. El papel de socio colaborador lo desempeña AgroTECH España (Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el Agroalimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales), y como socios subcontratados de carácter científico, el grupo cuenta con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).

Con GO Citriaforo se ponen al alcance del sector sistemas digitales innovadores para la asistencia a la estimación de las producciones de cítricos, útiles para la amplia tipología de plantaciones existentes en España. A través de la toma de datos de diferentes modos, desde una imagen con móvil a pie de campo, imágenes con maquinaria convencional en las parcelas, imágenes aéreas a través de drones, y el uso de imágenes satelitales, se combina la información obtenida para la estimación del aforo. Los resultados previstos con esta iniciativa tendrán un impacto directo sobre toda la cadena productiva.

Como explican desde Citriaforo, en la actualidad, el cultivo de cítricos es uno de los más relevantes en los países del Arco Mediterráneo, con una superficie cosechada de 513.602 hectáreas, de las cuales el 57% se encuentran en España. En este contexto, España es hoy en día el mayor productor y exportador de naranja en fresco de Europa, a pesar de la fuerte competitividad en el mercado de países fuera de la Unión Europea.

Las operaciones de cosecha son una de las más costosas por su realización manual en la gran mayoría de explotaciones en España, debido al escaso nivel de mecanización de estas tareas en nuestro país. Dado que la elección del momento óptimo de cosecha depende del índice de madurez, color de la fruta y tamaño entre otros factores, el reto más importante en este tipo de cultivo es estimar el número de frutos y su estado con el mayor grado de anticipación posible para organizar las operaciones de cosecha y predecir su precio y puesta en el mercado.

Estimar con exactitud la cosecha de un cultivo representa una información muy relevante para agricultores y cooperativas/agentes encargados de gestionar y vender el producto, explican desde el grupo operativo. De esta estimación depende la organización y logística necesarias para la recolección, planificación del almacenaje, 'stock' y abastecimiento de los mercados.

Actualmente la estimación de la cosecha se realiza en campo con personal experimentado realizando una inspección visual y en base a datos históricos, proceso que tiene una gran incertidumbre debido a la inclusión de muchas variables subjetivas.

El Grupo Operativo Citriaforo está financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). El presupuesto es de 489.345,00 euros, y la Unión Europea financia el 80%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La innovación tecnológica llega a la estimación de aforos en cítricos

La innovación tecnológica llega a la estimación de aforos en cítricos