Borrar
Vuelo de la Patrulla Águila. AGA
Exhibición

Espectáculo aéreo para celebrar los 40 años de la Patrulla Águila

Las mejores patrullas europeas y todos los aviones militares desfilarán sobre el Mar Menor el 15 de junio en el festival Aire 25

Miércoles, 11 de junio 2025, 01:41

El Mar Menor se prepara para un espectáculo sin precedentes. La Patrulla Águila conmemora sus 40 años de vida los próximos 14 y 15 de junio en San Javier, y lo hará reuniendo a las patrullas acrobáticas más reconocidas de Europa en el festival organizado por el Ejército del Aire y del Espacio. Si en anteriores festivales aéreos han acudido a esta zona de la costa murciana miles de personas, en esta ocasión se prevé una oleada de espectadores, ya que además del programa 'de altura' para ver las acrobacias de las patrullas más punteras, será la última vez que se pueda ver en el aire al reactor C-101. También asistirá Felipe VI, acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles. El popular 'culopollo' se jubila tras el festival después de cuatro décadas de servicio en la formación de nuevos pilotos en la Academia General del Aire.

Por primera vez, los Frecce Tricolori de Italia, los Red Arrows del Reino Unido, la Patrouille de France y la Patrouille Suisse coincidirán en una exhibición, un acontecimiento raro para los aficionados a la aviación. Los potentes aviones de caza de las patrullas europeas surcarán el cielo dejando sus colores en estelas de humo.

La Patrulla Águila, embajadora de la defensa nacional, es conocida por su audaz aterrizaje en formación, una maniobra que ninguna otra patrulla realiza y que habitualmente genera ovaciones. El jefe del Estado Mayor del Aire (Jema), general Francisco Braco Carbó, destaca la relevancia de esta famosa unidad: «Son marca España y fomentan la cultura de la defensa, algo tan necesario en estos tiempos convulsos».

El programa

El programa del festival incluye una exposición estática de unos 70 aviones en la AGA el 14 de junio, abierta al público durante más de ocho horas.

El público podrá acceder al interior del recinto militar para ver la exhibición estática con más de 30 aeronaves militares y civiles, tanto nacionales como internacionales. En algunas será posible entrar.

El acceso a la zona de exposición estará flanqueado por dos aviones C-101 de la Patrulla Águila, uno con el timón de cola conmemorativo del 40 aniversario y otro que recuerda cuando cumplió los 25 años. Después, los visitantes podrán adentrarse en la zona de aviones históricos, como la Bucker o el Sabre, cedidos por fundaciones aeronáuticas del país.

El recorrido continuará hacia la zona de tecnología de vanguardia, donde helicópteros como el CH-47 Chinook y el Tiger compartirán espacio con cazas como el Eurofighter Typhoon, el F-18, un F-16 belga y el AV-8B Harrier de la Armada. La visita se completa con los grandes aviones de transporte, con modelos de A400M Atlas, el C-295 y el CN-235.

Se han habilitado dos zonas de ocio dentro de la Academia General del Aire, con 'foodtrucks' y barras de comida y bebida, aseos, nebulizadores y áreas de descanso con sombra. También habrá puestos de artículos, un Tatto truck y un simulador de cabina del Mirage F1. El domingo 15 de junio tendrá lugar el festival, un espectáculo que, según la organización, no tiene precedentes en la historia de la aviación española. Para conmemorar el 40 aniversario de la Patrulla Águila, mostrarán sus acrobacias las mejores patrullas acrobáticas europeas, junto con otras aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio e históricas.

El 15 de junio, el espectáculo aéreo se trasladará a las playas del Mar Menor.

Además de las patrullas europeas, el festival contará con la participación de las tres unidades acrobáticas españolas: la Patrulla Aspa (helicópteros), la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEAS) y, por supuesto, la Patrulla Águila. La exhibición también incluirá demostraciones de aeronaves como el F-18, el Eurofighter, el gigante A400M, el C-295 de transporte táctico, el helicóptero bimotor NH90, el Bombardier CL-215T, el Harrier AV-8B+ y el helicóptero H135 de la Armada. También se sumarán los medios de ala rotatoria de la Guardia Civil y, como novedad exótica, los LCA Tejas de la Fuerza Aérea de India, un avión supersónico con una silueta similar a la de un Mirage.

ORDEN DE LA EXHIBICIÓN

  • Sábado, 14 de junio 13 horas. La Patrouille de France.

  • Domingo, 15 de junio 10.00 horas. Patrulla Acrobática de Paracaidismo PAPEA | 10.22 horas. Apagafuegos. | 10.34 horas. Chinook. | 10.46 horas. Northrop F-5 | 11.00 h. Bucker, T-6 y Mentor. | 11.18 h. Saeta. | 11.30 h. F-18 | 11.46 h. Patrouille Suisse | 12.18 h. Eurofighter. | 12.35 h. Frecce Tricolori | 13.07 h. P-21 Pilatus | 13.20 h. Patrulla Águila y Sabre | 14 h. Harrier. | 14.24 h. Red Arrows. | 15 h. Juan Velarde. | 15.17 h. F-16 GRE | 15.39 h. Tigre. | 15.59 h. Patrulla ASPA de helicópteros. | 16.31 h. MQ Predator B.

La Patrulla Águila ha realizado más de 500 exhibiciones, de las que 170 se celebraron en el extranjero. Su número total de misiones supera las 20.000, llevadas a cabo por los más de cien pilotos que han pasado por la patrulla desde 1985, cuando nació. El Ejército del Aire ha prometido «otras sorpresas» en un festival que mostrará una representación de todas sus aeronaves. Una de ellas simboliza la transición del C-101 a la Pilatus, el nuevo avión de entrenamiento que sustituye al Mirlo en la AGA. Un piloto de la base de San Javier realizará una breve demostración de lo que puede llegar a hacer este turbohélice de sello suizo. Volará a solas, marcando el camino que seguirán los experimentados pilotos de la patrulla hacia el futuro.

Participantes

Scroll Story imagen 0

APAGAFUEGOS

Bombardier 415 Envergadura: 28,6 m Peso máximo al despegue: 19.890 kg Techo de vuelo: 4.500 m Alcance: 2.427 km Velocidad máxima: 359 km/h Capacidad de agua: 6.137 litros

CHINOOK

Boeing CH-47F Chinook Capacidad: Hasta 55 pasajeros o 10.900 kg de carga Peso máximo al despegue: 22.680 kg Techo de vuelo: 6.096 m Alcance: 306 km (hasta 10 horas de autonomía con depósitos internos adicionales) Velocidad máxima: 302 km/h

NORTHROP F-5

Northrop F-5 Envergadura: 8,1 m Peso máximo al despegue: 11.214 kg Techo de vuelo: 15.800 m Alcance: 1.405 km (hasta 3.800 km con depósitos externos) Velocidad máxima: 1.875 km/h (Mach 1,7)

BUCKER

CASA 1.131E Jungmann Envergadura: 7,40 m Peso máximo al despegue: 680 kg Techo de vuelo: 4.000 m Alcance: 630 km Velocidad máxima: 183 km/h Capacidad de combustible: 82 litros

T-6 FIO

North American T-6 Texan Envergadura: 12,47 m Peso máximo al despegue: 2.800 kg Techo de vuelo: 7.620 m Alcance: 1.300 km Velocidad máxima: 345 km/h Capacidad de combustible: 189 litros

MENTOR

Beechcraft T-34A Mentor Envergadura: 10,06 m Peso máximo al despegue: 1.315 kg Techo de vuelo: 6.096 m Alcance: 1.520 km Velocidad máxima: 306 km/h Capacidad de combustible: 168 litros

SAETA

HA-200 Saeta Envergadura: 10,93 m Peso máximo al despegue: 3.650 kg Techo de vuelo: 12.000 m Alcance: 1.500 km Velocidad máxima: 655 km/h Capacidad de combustible: 980 litros

F-18

F/A-18 Hornet Envergadura: 12,3 m Peso máximo al despegue: 29.900 kg Techo de vuelo: 15.240 m Alcance: 2.000 km (con carga normal de combate) Velocidad máxima: 1.915 km/h (Mach 1,8) Capacidad combustible: Aproximadamente 4.500 litros internos

PATROUILLE SUISSE

Northrop F-5E Tiger II Envergadura: 9,4 m Peso máximo al despegue: 7.400 kg Techo de vuelo: 15.240 m Alcance: 1.000 km Velocidad máxima: 1.100 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 2.600 litros

EUROFIGHTER

Eurofighter Typhoon Envergadura: 11,09 m Peso máximo al despegue: 23.500 kg Techo de vuelo: 19.812 m Alcance: 2.900 km (en misión de combate) Velocidad máxima: 2.495 km/h (Mach 2) Capacidad de combustible: Aproximadamente 3.000 litros internos (ampliable con depósitos externos)

FRECCE TRICOLORI

Aermacchi MB-339 Envergadura: 10,6 m Peso máximo al despegue: 7.000 kg Techo de vuelo: 15.240 m Alcance: 1.100 km Velocidad máxima: 1.080 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 1.400 litros

P-21 PILATUS

Pilatus PC-21 Envergadura: 10,46 m Peso máximo al despegue: 3.000 kg Techo de vuelo: 11.300 m Alcance: 1.500 km Velocidad máxima: 570 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 474 litros

PATRULLA ÁGUILA

Casa C101 Aviojet Envergadura: 10,6 m Peso máximo al despegue: 5.600 kg Techo de vuelo: 12.000 m Alcance: 4.000 km Velocidad máxima: 770 km/h

SABRE

North American F-86 Sabre Envergadura: 11,36 m Peso máximo al despegue: 8.570 kg Techo de vuelo: 15.200 m Alcance: 1.600 km Velocidad máxima: 1.106 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 1.800 litros

HARRIER

AV-8B Harrier II Plus Envergadura: 9,25 m Peso máximo al despegue: 15.900 kg Techo de vuelo: 15.240 m Alcance: 833 km Velocidad máxima: 1.066 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 1.770 litros internos

RED ARROWS

BAE Systems Hawk T1 Envergadura: 9,38 m Peso máximo al despegue: 4.000 kg Techo de vuelo: 13.100 m Alcance: 1.730 km Velocidad máxima: 1.028 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 1.136 litros

JUAN VELARDE

ZIVKO EDGE 540 V2 Envergadura: 7,43 m Peso máximo al despegue: 540 kg Potencia: 300 cv Regimén de alabeo: 450º / seg Velocidad máxima: 426 km/h

F-16

F-16C Block 52+ Envergadura: 9,96 m Peso máximo al despegue: 16.875 kg Techo de vuelo: 15.240 m Alcance: 3.900 km Velocidad máxima: 2.120 km/h (Mach 2) Capacidad de combustible: Aproximadamente 3.900 litros

Tigre

Eurocopter EC665 Tigre Capacidad: Hasta 2 tripulantes (piloto y observador) Peso máximo al despegue: 6.600 kg Techo de vuelo: 4.000 m Alcance: 1.300 km Velocidad máxima: 315 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 1.300 litros

PATRULLA ASPA

Eurocopter EC120B Colibri Envergadura: 10,2 m Peso máximo al despegue: 1.750 kg Techo de vuelo: 6.000 m Alcance: 4 horas de autonomía (aproximadamente 600 km) Velocidad máxima: 230 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 200 litros

MQ PREDATOR B

MQ-9 Envergadura: 20 m Longitud: 11 m Altura: 3,66 m Peso máximo al despegue: 4.763 kg Techo de vuelo: 15.240 m Alcance: 1.000 km Velocidad máxima: 482 km/h Capacidad de combustible: Aproximadamente 1.724 kg Autonomía: Hasta 27 horas sin armamento; hasta 14 horas con carga completa de armas

AUX STEP FOR JS

Conciertos, 'foodtrucks' y venta de recuerdos

La playa de Santiago de la Ribera, repleta de público, el 10 de julio de 2018 para el festival aéreo del 75 aniversario de la AGA. A. Salas

Para vivir la experiencia completa de Aire 25, puede empezar a coleccionar emociones desde el jueves, 12 de junio, a las 20 horas, cuando está prevista la inauguración de una escultura en homenaje a los pilotos para conmemorar el 40 aniversario de la Patrulla Águila. La figura del aviador, encargada por el Ayuntamiento de San Javier, presidirá a partir de ahora la plaza de la Cruz, en la entrada al parque Almansa. A continuación, los pilotos de la patrulla Águila firmarán pósteres al público. Allí estará el equipo al completo, con el comandante José Javier Sánchez Martín (Águila 6) a la cabeza. El comandante Miguel Abad (Águila 1), el teniente Óscar Sanz (Águila 2), el comandante Juan Carlos Márquez (Águila 4), el capitán Rafael González (Águila 5, Solo), el capitán Alberto Marín (Águila 7), el comandante Javier Cruz (Zorro) y el 'speaker', el capitán Luis Verjano.

Ya el viernes, 13 de junio, está previsto un concierto del grupo La Saga, con versiones del pop rock español de varias décadas a partir de las 22.30 horas. El sábado por la noche también será musical, con una banda Tributo al Canto del Loco, ambos en la explanada Barnuevo de La Ribera.

Para acceder el sábado a la exposición de la base militar, hay que acudir por el paseo marítimo o por la calle Coronel López Peña, donde se acaba de inaugurar un aparcamiento con 174 plazas. En total, se han habilitado unas 25.000 plazas de estacionamiento desde San Pedro del Pinatar a Los Alcázares, de las que 14.034 plazas se ubican en San Javier. Las más cercanas estarán en la explanada de la avenida de la Patrulla Águila, en San Blas, en la calle Cabo Huertas y en la calle Profesor Muñoz Alonso. Desde las áreas de parking fuera de la Ribera (Los Urreas, Molina Plaza, El Mirador, Telefónica, etc.) habrá lanzaderas que llevarán al público hasta la playa. Se han reservados dos aparcamientos para discapacitados, el del cine de verano y el nuevo de la calle Coronel López Peña.

Conviene saber que habrá dos hospitales de campaña disponibles, uno junto al edificio Santiago, en el paseo marítimo, y otro en el Atalayón. Más de cien aseos químicos se instalarán en las calles de segunda línea de mar. En el entorno del antiguo hospital Los Arcos, el público encontrará 'foodtrucks' de comida y bebida. También habrá puestos de venta de objetos de recuerdo.

Adiós al 'mirlo'

El morro afilado de los 'mirlos', un distintivo que se acentuó con el diseño de rayos que 'viste' su fuselaje AGA

Quienes se acerquen el 15 de junio a la orilla del Mar Menor podrán contar a sus nietos que vieron volar por última vez al 'mirlo'. Será un hito de la aviación militar española. El festival Aire 25 será el escenario de esta despedida histórica. Los siete reactores C-101de la Patrulla Águila surcarán el cielo del Mar Menor por última vez. Finalizada su vida útil, el Ejército del Aire los ha reemplazado por el sistema de entrenamiento Pilatus.

El C-101, un avión de entrenamiento básico, ha servido en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier desde 1980, ocupando un rol fundamental en la fase básica de aprendizaje de vuelo, después de que los alumnos tuvieran que pasar por la Tamiz para completar la fase elemental.

La mayoría de los pilotos e instructores lo describen como una aeronave segura, fiable, de manejo cómodo y con óptimas características aerodinámicas. «Ha sido un excelente avión. El culopollo es el culopollo», expresó el Jefe del Estado Mayor del Aire (Jema), el general Francisco Braco Carbó, aludiendo al apodo que le dieron los aviadores. Hasta ahora representaba la fortaleza de la industria nacional y ha recibido los aplausos de todos los países donde ha dejado la estela de los colores nacionales en el cielo.

La llegada del C-101 en 1980 marcó un cambio radical en la AGA. El rey Juan Carlos I inauguró la era de los aviones Mentor en 1958, y su hijo, el rey Felipe VI, la cerró en 1988 con el C-101. A la princesa Leonor le tocará vivir una nueva era, con el turbohélice Pilatus.

Los dos primeros Aviojet, recién salidos de la fábrica de Construcciones Aeronáuticas S.A., los trajeron a la pista de San Javier el comandante Sansano y el capitán Paino el 27 de marzo. El nuevo 'pájaro' supuso una revolución similar a la que ahora ha generado la Pilatus. Llegaba con sello nacional, por lo que ha imprimido un sentimiento de orgullo patrio en la familia del aire y entre el público, que acude en masa a la costa del Mar Menor cada vez que la Patrulla anuncia sus exhibiciones.

El verdadero rey del 'mirlo' ha sido el comandante Luis Barberá Alarcón, el piloto que más horas de vuelo ha sumado con el CASA, nada menos que 5.000, por lo que conoce el avión como a un hijo. Por algo ha sido uno de los responsables del mantenimiento de esta aeronave. El equipo técnico y mecánico del Aviojet siempre tuvo fama de alta especialización. Han tenido que estar a la altura que exige garantizar la integridad de los pilotos a pesar de algunos enemigos pertinaces, como la corrosión que genera la cercanía del mar. En el festival Aire 25 dibujará en el cielo por última vez la bandera española, con el sistema de humos de colores que ideó el teniente Carlos García Sánchez para los eventos de 1992. En espíritu volarán con los 7 aviadores todos los que han pilotado, reparado o cuidado del reactor en sus cuatro décadas en la base murciana.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Espectáculo aéreo para celebrar los 40 años de la Patrulla Águila