Ahorra en calefacción: estrategias efectivas para mantener el calor en casa
El invierno suele venir acompañado de un aumento de la factura de la luz pero existen trucos muy sencillos que nos pueden ayudar a mitigar el coste
Llega el frío, la lluvia y la nieve y comenzamos a usar más la calefacción en casa. Para reducir la factura energética, es importante saber cómo ahorrar y hacer un buen uso de ella.
Es fundamental ser eficiente sin renunciar a sentirnos calentitos, por lo que desde LA VERDAD te enseñamos varios trucos :

Reduce la humedad del ambiente
Una humedad relativa más baja en el ambiente puede aumentar tu sensación térmica. Una solución es el uso de humidificadores. Para ventilar correctamente es conveniente que ventiles por etapas cada habitación, es decir, abre las ventanas y mantén cerradas las puertas para evitar portazos o el enfriamiento de la casa al completo. Hazlo durante las horas centrales del día para no perder calor.
Cierra las habitaciones que no uses
Tener caliente cada metro cuadrado de la casa tiene un coste, por lo que es muy importante no calentar estancias vacías o que no vayas a usar. Cierra puertas y ventanas y apaga los radiadores de habitaciones en desuso.
Busca los suelos adecuados
Casi un 10% del calor se pierde por los suelos. Los cerámicos, aunque son habituales, no son los mejores para conservar la temperatura. Los suelos de madera o de PVC son mucho más eficientes. Si no puedes cambiar el suelo prueba a usar alfombras o moquetas, ya que ayudarán a reducir las pérdidas de temperatura.
Aísla tus paredes, ventanas y techos
Las ventanas son responsables de la mayor pérdida de calor en la vivienda. Utilizar ventanas con buen aislamiento térmico puede reducir las pérdidas en calor en un 50%. Lo mismo sucede con las puertas. Tampoco debes olvidarte del correcto aislamiento de los muros. Materiales como el poliestireno extraído, la lana mineral o la celulosa son los que mayor protección te ofrecerán.
Apaga la calefacción al salir de casa
Hay personas que creen que para consumir menos energía es conveniente mantener una temperatura constante las 24 horas del día al entender que si la temperatura desciende habrá que invertir más energía para recuperarla, y por tanto dejan encendida la calefacción siempre. Pero los expertos piensan que este argumento es equívoco. La razón es simple: mantener una temperatura constante exige un aporte continuado de energía, por tanto, se gasta constantemente.
AUX STEP FOR JS
Repsol y elaboración propia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.