Borrar
Inédita 04 de Bodegas Alceño.
Garum | Palabra de sumiller

El tempranillo perdido de Jumilla

Inédita 04 de Bodegas Alceño representa un trabajo de orfebrería silenciosa que se mueve entre la memoria, la técnica y la emoción

Fran Hidalgo

Periodista y sumiller. Director de Mdecomunicación

Jueves, 5 de junio 2025, 01:26

Hay vinos que cuentan una historia. Inédita 04 Tempranillo, de Bodegas Alceño, es la historia misma. La de un viñedo que ya no existe, la de un paraje casi mítico -La Fuente de las Perdices- donde se plantó una de las primeras parcelas de tempranillo en Jumilla, en suelo arenoso, pedregoso. Un Tempranillo de secano, de los que no se repiten. Y por eso este vino es algo irrepetible. Un testimonio embotellado de lo que fue.

El trabajo en bodega no se queda atrás: fermentación en hormigón durante 14 días, paso a barricas nuevas de roble americano de 300 litros para la maloláctica y luego seis meses en barricas de segundo año (francés y americano). Y, por si fuera poco, un nuevo trasiego a barricas nuevas de 225 y 500 litros de roble francés durante 10 meses más. Una orfebrería silenciosa que da como resultado un vino con profundidad, carácter y una elegancia casi inesperada.

La añada 2020, embotellada en septiembre de 2023, tiene cuerda para rato. En nariz es un juego perfecto entre fruta roja y negra madura, con toques de humo, torrefacto, vainilla, todo en equilibrio, sin tapar el alma del tempranillo. En boca es amplio, con un tanino intenso, maduro pero amable, que acaricia y llena a partes iguales.

Inédita 04 de Bodegas Alceño

  • Bodega Inédita 04

  • Variedad Tempranillo

  • Zona Jumilla

  • Precio 38 euros

Y ojo, porque el 'packaging' está a la altura del vino: sobrio, elegante, con ese aire de joya escondida que le sienta como un guante. Un diseño que hace justicia a lo que hay dentro.

Este vino forma parte del ambicioso y cuidadísimo proyecto Inédita de Alceño, una línea que nació con una premisa clara: buscar el nivel máximo de calidad de la bodega. Su nombre no es casual. «Inédita» significa irrepetible, única, y así se entiende cada una de las elaboraciones que han visto la luz bajo esta firma. Hasta la fecha se han presentado cuatro vinos, todos elaborados con las mejores parcelas que posee la bodega, seleccionadas con precisión quirúrgica.

Cada nueva añada de Inédita explora una variedad de uva distinta, siempre en busca de ese equilibrio entre identidad, excelencia y territorio. No hay fórmulas repetidas, no hay reglas preestablecidas. solo el compromiso con lo singular y lo excepcional. Inédita es un manifiesto enológico, una serie limitada que se mueve entre la memoria, la técnica y la emoción.

Inédita 04 no es solo un bonito Tempranillo: es memoria líquida de un viñedo ya desaparecido, pero que sigue vivo en cada copa.

  1. Descubrimiento de la semana

    Phinca La Revilla

Phinca La Revilla

Hay vinos que te sorprenden y luego están los que te dejan loco, como me pasó con Phinca La Revilla en mi visita a Innoble Wine Fest (donde lo probé). Un 100% viura (de viñedo centenario) y de la añada 2015, elaborado por Bhilar, el proyecto familiar de David Sampedro y su mujer Melanie Hickman en Elvillar (Bhilar, en euskera).

  • Bodega Bhilar

  • Variedad Viura

  • Zona Rioja Alavesa

  • Precio 77 euros

Aquí hay cero prisas. La viña se trabaja en biodinámica, con respeto absoluto al ritmo de la tierra. Y luego está esa crianza que rompe esquemas: siete años en barricas de roble francés usado de 225 litros. El resultado es un blanco que desafía lo establecido, con complejidad, profundidad, estructura y una frescura increíble para su edad. Es un vino con alma, con paisaje, con tiempo dentro.

Phinca La Revilla habla de cosas que otros vinos no son capaces ni de susurrar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El tempranillo perdido de Jumilla

El tempranillo perdido de Jumilla