Borrar
Eva Navarro celebrando su primer gol con la camiseta del Real Madrid, el pasado domingo en Valdebebas. EFE
Fútbol femenino

Eva Navarro y Silvia Lloris, caminos paralelos

Dos murcianas en la élite. Eva Navarro por fin anota su primer gol con la camiseta del Real Madrid y Silvia Lloris, que marcó en el derbi de hace diez días, es imprescindible en el Atlético

Olga Lorente

Jueves, 16 de enero 2025, 00:35

En la temporada de la consolidación de la Liga F, tras su creación hace solo tres años, dos futbolistas de la Región de Murcia forman parte de los principales proyectos, a nivel de clubes, en nuestro país y del futuro a medio y largo plazo de la selección española. Les separan solamente tres años de edad y las dos dieron un paso adelante en sus carreras al mismo tiempo, este pasado verano. Eva Navarro (Yecla, 2001) se convirtió en un gran fichaje del Real Madrid en el mercado estival, en el intento del club blanco por reunir en la plantilla a un gran bloque nacional competitivo. Por su parte, Silvia Lloris (El Palmar, 2004) firmó por el Atlético de Madrid por tres temporadas siendo la opción prioritaria en defensa para la entidad colchonera debido a su polivalencia y futuro. Dos jugadoras completamente diferentes, por su demarcación en el campo, que llevan rutas similares y que han iniciado este curso nuevos retos intentando recortar distancias con el FC Barcelona, a día de hoy a años luz del resto.

Los sueños, a veces cuestan. Cuando Eva Navarro firmó por el Real Madrid declaró que siempre había querido vestir esa camiseta y que cuando surgió la opción, no se lo pensó ni un segundo, pese a que se rumoreó que también la tentaron equipos de Estados Unidos, Chelsea y Manchester City. Cuatro años atrás se frustró su llegada al club que preside Florentino Pérez, cuando quiso salir del Levante pero su cláusula de compensación lo impidió. Por entonces era una de las estrellas de la selección española en categorías de formación, clave para ganar el Mundial sub17 y siendo subcampeona sub20. Se quedó en el Levante y en 2021 sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla.

Mala suerte con las lesiones

Cuando volvió de esa grave lesión, se rompió la plastia y tuvo que volver a pasar por el quirófano. Estos dos golpes, le hicieron madurar. Ya recuperada firmó por el Atlético de Madrid, donde ha estado las últimas dos temporadas. Este verano era su momento para dar el salto. Debutó en la categoría a los 17 años, tiene experiencia y ya sabe lo que es ganar títulos a nivel de clubes porque fue campeona de la Copa de la Reina con el Atlético.

La competencia con Linda Caicedo y Athenea del Castillo ha hecho que Eva Navarro solo haya sido titular en seis ocasiones

Sin embargo, le está costando tener protagonismo en el equipo que entrena Alberto Toril porque la competencia en la parcela ofensiva es muy alta con futbolistas como Linda Caicedo (elegida segunda mejor jugadora joven del mundo en 2024) o Athenea del Castillo. La delantera yeclana solo ha sido titular en seis de los 14 partidos de liga que ha disputado su equipo y en cuatro de ellos no ha saltado al césped. Hasta la fecha lleva jugados 524 minutos en la Liga F, 47 en la Champions League y, entre las dos competiciones, solo ha marcado un gol (este pasado fin de semana, en la victoria del Real Madrid 3-1 ante el Granada).

Un buen aterrizaje

Silvia Lloris está teniendo más protagonismo en el Atlético. Como su paisana, ella también llegó a su nuevo club este verano, tras finalizar su contrato en el Levante –curiosamente, los últimos dos equipos de Navarro–, y levantar interés en otras ligas europeas. Su polivalencia, al poder jugar de central, de lateral o en el centro del campo con una gran salida del balón, le convirtió en una de las piezas más codiciadas del mercado veraniego. Sin embargo, el hecho de que las colchoneras jugasen la ronda previa de la Champions (que no superaron, fueron eliminadas por el Rosenborg) y la duración del contrato decantaron su decisión.

Silvia Lloris, en un entrenamiento de este curso. Atlético de Madrid

La de El Palmar se incorporó tarde a su nuevo equipo por estar disputando el Mundial sub20. Eso, seguramente, provocó que no contase con minutos en el partido decisivo por entrar en la Champions. Pero con trabajo e inteligencia ha ido ganándose un hueco en los planes de su nuevo entrenador, Victor Martín, quien destacaba hace unos días que su futbolista «es capaz de marcar diferencias». En la presente temporada ha sido titular en 10 de los 13 partidos que ha disputado con el Atlético de Madrid jugando 897 minutos y ha marcado dos goles.

El derbi, para Eva

El 2025 empezó fuerte en la Liga F fijando un Atlético de Madrid-Real Madrid para la noche de la víspera de Reyes. Era, a su vez, la primera vez que la Región de Murcia estuvo representada en un derbi por futbolistas en la máxima categoría femenina. Silvia Lloris jugó de titular, mientras que Eva Navarro no llegó a disputar ni un minuto quedándose en el banquillo. El conjunto blanco puso el 0-2 en el marcador en el 59, pero poco después la jugadora de El Palmar recortó distancias con un derechazo por toda la escuadra. Las de Toril terminaron llevándose el primer derbi madrileño de la temporada y, con ello, Navarro el primer duelo murciano, a pesar de que no pudo disputar ni un minuto.

Sus carreras, de momento, transcurren de forma paralela y podrían unirse en los próximos compromisos de la selección española. Es cierto que Eva Navarro no ha sido convocada en las últimas citas por la entrenadora Montse Tomé, quizá debido a su falta de protagonismo en el Real Madrid. Pero la delantera de Yecla, que formó parte de la plantilla que ganó el Mundial en 2022, de la que después consiguió la Nations League y de la que terminó en cuarta posición en los últimos Juegos Olímpicos de París, volverá.

Por su parte, Silvia Lloris es uno de los mayores proyectos de presente y futuro del fútbol nacional. La defensa ya sabe lo que es ganar con España en categorías inferiores dos Eurocopas sub19 y un Mundial sub 2020 y también ha sido convocada en dos ocasiones recientes con la absoluta. Aunque se le echó de menos en el amistoso que el combinado nacional disputó en Cartagena el pasado mes de diciembre frente a Corea del Sur, su trayectoria hace pensar que pronto la veremos vistiendo La Roja. La afición de la Región de Murcia tiene en ella y en Eva Navarro dos referentes en las que fijarse.

Suben las audiencias

Por otra parte, atendiendo a los datos, la Liga F cada año mejora en audiencias televisivas, repercusión mediática y en asistencia a los estadios. El curso pasado se cerró con un acumulado de 3,5 millones de espectadores viéndola desde la pantalla (24% más que el anterior) y más de 370.000 desde el campo (crecimiento del 13%). En la Región, el Alhama CF ElPozo intenta volver a la Liga F. Es segundo en la segunda categoría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Eva Navarro y Silvia Lloris, caminos paralelos

Eva Navarro y Silvia Lloris, caminos paralelos