
Ver 28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
Nerea Adly García
Lunes, 23 de octubre 2023, 01:41
El Museo de la Ciudad de Murcia acoge en una exposición temporal un antiguo y rico patrimonio que relata la historia del Club Montañero de Murcia. '70 años de alpinismo' a través de fotografías, obras pictóricas de Fernando Jiménez, documentos y elementos propios del montañismo del siglo XX. Un material cedido para la ocasión por miembros del club que permanecerá en la sala de exposiciones de la antigua casa de los López-Ferrer hasta el 26 de noviembre. La idea de la exposición fue propuesta por Julio Aparicio, miembro y parte de la historia de la asociación, que sugirió a la directiva del museo municipal crear también un catálogo, que cuenta con ilustraciones de la muestra, así como declaraciones de sus socios y un prólogo del alcalde de Murcia, José Ballesta. «Esta exposición cuenta una historia de valores, de amor a la naturaleza y de transmisión, de padres a hijos, de los principios de una disciplina deportiva», dice Aparicio.
El comisario de la muestra, Nacho Ruiz, codirector de la galería de arte T20, explica a LA VERDAD la línea cronológica que ha seguido el Club Montañero, desde que nació en el año 1953 sobre la práctica de tres modalidades, el montañismo, la escalada y la espeleología, siendo las dos primeras disciplinas las que han conseguido la mayoría de logros a lo largo de estos 70 años.
«Aunque yo no tengo mucha idea de montañismo, soy comisario de arte y tengo experiencia en exposiciones, por eso accedí a la petición de Julio Aparicio, mi cuñado, para organizar esta muestra», comenta el comisario, que explica que «Julio es parte del club, y, además, su padre fue uno de los fundadores».
«Hemos intentado recopilar todo el material posible con la ambición de contar la historia del Club de una forma atractiva. En términos museográficos, no puedes hacer una exposición y que la gente pase y no reciba nada. Se hacen demasiadas exposiciones aburridas. Había que motivar y que la gente entendiese la importancia de esta organización, que forma parte de la historia de la Región de Murcia», explica el comisario.
«Además, queríamos crear un espacio tanto para jóvenes como para mayores. Hemos hecho una síntesis con materiales muy ricos e históricos, que nos permiten hacer una muestra muy didáctica», detalla Ruiz durante el tour por la sala de exposiciones.
A lo largo de un año, el Club Montañero ha realizado un trabajo exhaustivo recopilando diferentes y curiosos artilugios, muchos de ellos pertenecientes a abuelos de miembros del club, como mosquetones, clavos, clavijas y empotradores utilizados en los comienzos de la escalada, botas de alta montaña, mochilas, cascos, quemadores, juegos de cocina, piolets, esquíes, raquetas de nieve... «El resultado ha sido excelente, gracias a la forma en que los socios han cuidado cada objeto», remarca Aparicio.
Esta organización, a pesar de nacer en plena posguerra, fue totalmente apolítica, según consideran sus miembros, y fomentó las relaciones con otras personas con las mismas inquietudes. Estos ideales fueron inculcados por uno de sus fundadores, Jorge Álvarez Falcón-Goerges, de ascendencia francesa y pieza fundamental de este puzle junto a José Luis Villar Sigismondi, quien brindó al club en la década de los 50 el apoyo económico y político que necesitaba para desarrollarse.
La mayoría de los socios fundadores provenían de los 'Boy Scouts' de la época, así como miembros pertenecientes a la Falange.
«El Club se funda principalmente para desarrollar dos modalidades: montañismo y escalada. Pero en los 70 y 80 hubo un 'boom' de escaladores en Murcia», evoca Julio Aparicio.
«No solo por la Cresta del Gallo, en El Valle, que era una escuela para cualquier aficionado, sino también por la zona de Sierra Espuña», añade el montañero, que continúa explicando qué nuevas rutas surgieron de las manos de los socios del Club. «No solo abrimos rutas en España sino también fuera, como en el Himalaya. Teníamos la suerte de tener en nuestra Región a los hermanos Gallego, eran nuestros héroes en el montañismo, volvían de sus expediciones donde se jugaban la vida, y eran recibidos por los Reyes», recuerda con entusiasmo Aparicio.
Hoy en día el Club se ha diversificado en diferentes comités para dar cabida a más socios. Cuenta con espacios para la escalada, la montaña, la bicicleta, la ornitología y el kayak.
El vicepresidente del Club, Arturo Pineda, habla sobre las diferentes actividades de la organización. «Subimos a la Cresta del Gallo todos los domingos antes de Nochebuena, donde se habilita una senda para acceder; cantamos villancicos murcianos con monas y chocolate».
«Hace nada hicimos una excursión inclusiva con una persona invidente. También celebraremos la cena clásica del Club. Organizamos una especie de premios, donde incentivamos a la gente a superarse a ellos mismos. Sin embargo, también digo que es un deporte con riesgos, hemos tenido desgracias en estos 8 o 9 años, donde perdimos a cuatro hombres», se lamenta Pineda, quien finaliza la ruta por la exposición detallando los pilares y valores de esta asociación. «Somos el club más antiguo de la Región, muchos montañeros usan las sendas que hemos abierto nosotros. Es una satisfacción ser un punto de referencia, donde hemos tenido a los mejores. Todo esto se fundamenta en el amor por la naturaleza y el compañerismo», determina Pineda.
El Museo de la Ciudad ofrece con la muestra '70 años de alpinismo' –que se puede visitar de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas– una buena oportunidad de conocer este club con gran arraigo en Murcia y a algunos de sus socios, que han logrado subir los picos más altos de la geografía nacional e internacional. «Esta exposición debería ser el punto de partida de la memoria y la narración de nuestra historia, de la que tan orgullosos estamos», manifiesta Julio Aparicio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.