

Secciones
Servicios
Destacamos
Nerea Adly García
Sábado, 25 de noviembre 2023, 08:23
Una fusión de poesía francesa y de imágenes de cielos del Campo de Cartagena, de eso se compone la exposición que acoge la sala municipal Dora Catarineu en Cartagena. Una variedad de ideas, simbologías y metáforas ricas desde un punto de vista artístico, poético y literario. La belleza de las nubes y la vibración de la poesía en 'Los cielos y la poesía', que puede disfrutarse hasta el 10 de diciembre. Una recopilación de instantáneas del fotógrafo cartagenero Gabriel Navarro y poemas franceses en su versión original, junto con las traducciones de Jeannine Alcaraz.
Este viernes el fotógrafo y la escritora y traductora organizaron un recital poético acompañados por Rosa García Oliver, Pilar Martínez, Julia Moreno, Carlos S. Olmo Bau y José Higinio Pellicer.
«Lo que pretendemos con esta exposición es fomentar un diálogo de la fotografía de los cielos con otros códigos artísticos como es la poesía, es decir, la fotografía como medio de conocimiento espacial y de experiencia sensitiva ligada al contexto y al territorio de la narración textual más versátil, tal como lo observamos en la inmensa creatividad de lo poético», reflexiona el fotógrafo, que ha capturado una multitud de escenarios a lo largo del Campo de Cartagena, Galifa, Isla Plana, Canteras, Roldán, La Manga y Cabo de Palos, entre otros, a lo largo de siete años.
La mayoría de las instantáneas han sido capturadas con teléfono móvil, ya que no han sido imágenes buscadas sino «encontradas».
«En este marco, consideramos la representación fotográfica tanto como factor de emanación de pensamientos, como una herramienta instigadora del pensar sobre la naturaleza a la que ineludiblemente pertenecemos. El reto de esta exposición es que la fotografía de los cielos, como paisaje exterior de las personas, quede impregnada en nuestras miradas y nuestra mente como huella simbólica y conceptual de nuestro paisaje interior; una huella que adopta otros sentidos al verse articulada con las palabras y expresiones de los/las poetas», apunta Navarro. Todas las fotografías van acompañadas de una pieza poética de autores franceses como Paul Verlaine, Albert Camus, Parme Ceriset, Jean-Pierre Luminet, Jacques Brel y Jean Genet, entre otros más, junto con la traducción de Jeannine Alcaraz. «Las imágenes en sí no tienen sentido si no están asociadas a la poesía», señala Navarro.
Los poemas que acompañan las fotografías de Gabriel Navarro han sido escogidos minuciosamente entre poetas conocidos tanto actuales como de antaño. Algunos poemas están completos mientras que de otros se ha seleccionado un extracto. «La parte literaria de esta exposición es breve pero intensa, para que el visitante lea sin que sea demasiado tedioso para él. La lectura requiere más esfuerzo mental que mirar una fotografía, claro está. Es cierto, por una parte, que las fotografías de esta exposición son poemas por sí solas, poemas coloridos de cielos nubosos, vaporosos, pesados 'como tapadera' [Baudelaire], incendiados, plomizos, deslumbrantes... Por otra parte, los poemas aportan a esos instantes efímeros que el fotógrafo captura antes de que se escapen, una emoción amplificada como la melancolía, la nostalgia o el asombro, la admiración, la paz», expone la traductora y poeta Jeannine Alcaraz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.