

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Lunes, 3 de febrero 2025, 12:04
En la actualidad, encontrar una vivienda en alquiler a un precio razonable se ha vuelto casi imposible en algunas ciudades de España. Los altos costes y la gran demanda han dado lugar a ofertas inmobiliarias que, lejos de ser económicas, rozan lo surrealista. Para aliviar la presión sobre los inquilinos, se ha implementado una nueva medida incluida en la Ley de Vivienda: un índice del INE destinado a actualizar los precios del alquiler. Este índice, publicado el pasado 2 de enero, establece un límite del 2,20%. Además, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado una calculadora que permite determinar la cantidad máxima correspondiente según cada contrato.
Ante la escasez de viviendas disponibles, algunas personas consideran la opción de comprar locales comerciales y convertirlos en viviendas para alquilar. Aunque es una posibilidad real, existen varios requisitos y condiciones que deben cumplirse para llevar a cabo esta transformación.
La cédula de habitabilidad
El requisito indispensable para convertir un local comercial en vivienda es obtener la cédula de habitabilidad, un documento que certifica que el espacio cumple con las condiciones necesarias de seguridad y salubridad para ser habitado. Para conseguirla, será necesario realizar una serie de reformas que adapten el local a estas exigencias.
El Código Técnico de la Edificación (CTE)
Además de la cédula, es fundamental que el local cumpla con las normativas del Código Técnico de la Edificación (CTE), las cuales regulan las características de los edificios. Esto garantizará que no surjan problemas técnicos o legales que impidan el cambio de uso.
Suelo urbano y permisos de la comunidad
El local debe estar ubicado en un terreno calificado como suelo urbano, es decir, que cuente con las infraestructuras y servicios necesarios para la construcción de viviendas. También es necesario verificar los estatutos de la comunidad de propietarios. Si estos prohíben expresamente el cambio de uso, no será posible convertir el local en vivienda.
Según explican desde el portal inmobiliario Fotocasa, según el artículo 5 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), un propietario puede convertir un local comercial en vivienda sin necesidad del consentimiento de la comunidad de propietarios, siempre que este cambio no esté expresamente prohibido en los estatutos de la comunidad.
No será necesario aprobar el cambio de uso en junta de propietarios, salvo que:
1 .Los estatutos lo prohíban explícitamente.
2. Se alteren elementos comunes o estructurales del edificio. En este caso, será necesaria la autorización de todos los propietarios, quienes deberán aprobarlo por unanimidad en junta.
3. Se modifiquen las cuotas de participación. Si el cambio afecta a las cuotas de participación de las viviendas, locales comerciales u otros elementos privativos del edificio, también se requerirá la unanimidad de los propietarios.
Algunos ejemplos de alteraciones que necesitan autorización incluyen:
-Modificar la fachada.
-Cambiar accesos o abrir puertas en zonas comunes.
-Realizar obras que afecten la estructura del edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.