

Secciones
Servicios
Destacamos
La verdad
Martes, 28 de junio 2022, 13:06
El verano ha llegado y las playas de España se llenan estos días. Muchos aprovechan sus vacaciones de verano para alejarse de la ciudad y viajar a alguna de las playas del litoral español. Una vez que has llegado al lugar que querías visitar solo queda buscar un hueco en la arena para colocar tu sombrilla y tu toalla. Solo tienes que ponerte crema solar y ya estás listo para disfrutar de un perfecto día de playa junto a tus amigos o familia.
Antes de meterte al agua debes comprobar algo muy importante, las banderas que ondean en la playa. Debes buscar un puesto de socorrista o el acceso a la playa para conocer en qué estado se encuentra el mar. Para ello, debes conocer el significado de los colores de las banderas, pueden ser de color verde, amarillo y rojo. Estas banderas son las más comunes, pero no son las únicas que existen y, en ocasiones, aparecen combinadas con otras.
Cuando en una playa ondea la bandera verde significa que está permitido el baño y que las condiciones del mar son buenas.
La bandera amarilla significa que el baño está permitido pero con precaución por la existencia de algún peligro como pueden ser olas, corrientes fuertes, contaminación o animales. Se recomienda hacer pie mientras te bañas, sin adentrarse demasiado mar adentro y con la cabeza fuera del agua.
Cuando ondea la bandera roja en una playa es que está prohibido el baño. En estos casos, existe riesgo alto para la salud e integridad del bañista por las condiciones adversas del mar, como puede ser la presencia de algún animal peligroso.
Esta bandera no es un aviso a los bañistas sobre si es recomendable o no bañarse, se trata de una prueba de calidad de la playa al cumplir algunas condiciones relacionadas con la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad, la accesibilidad y los servicios.
Existen dos banderas negras, la primera, significa playa clausurada. En este caso no se puede acceder al mar ni a la arena por suponer un alto riesgo para la salud. Además, Ecologistas en Acción otorga banderas negras a las playas costeras españolas por contaminación.
Cuando ondea esta bandera está prohibido el baño por la existencia de pozos o canales de succión causados por la ruptura de bancos de arena.
Esta bandera blanca con la silueta azul de dos medusas dibujada significa la presencia de medusas. Esta bandera suele ir acompañada por la bandera amarilla o roja. En cualquier caso, no es recomendable bañarse.
Una bandera con dos cuadros blancos y otros negros significa que esa zona de la playa está reservada para la práctica del surf.
Esta bandera es una señal de alerta a embarcaciones y tablas de que son aguas destinadas para el baño, por lo que se prohíbe la navegación.
Esta bandera corneta, que termina en dos puntas, con la parte izquierda de color azul y la derecha es empleada para informar, sobre todo a las embarcaciones, de una sesión de buceo en curso.
También existen tres banderas que cada vez se ven más en las playas españolas. Una bandera amarilla con una línea diagonal, una bandera roja con un triángulo que apunta hacia la izquierda y una verde con una barra diagonal junto a un triángulo que apunta hacia la derecha. Estas banderas están dirigidas a las personas con daltonismo, ya que la mayoría suelen tener dificultad para distinguir entre los colores rojo y verde.
Con este sistema, las personas daltónicas identifican los colores gracias al código basado en cinco símbolos que corresponden a los tres colores primarios, más el blanco y negro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.