Un nuevo Real Murcia menos numeroso pero con más equilibrio en la plantilla
Asier Goiria, director deportivo, tiene la tarea de mejorar un plantel que mantiene a pilares defensivos y que pierde al goleador
El Real Murcia 2025-26 tiene trabajo por delante. De manera inmediata, su proyecto deportivo pasa por oficializar la no continuidad de Fran Fernández ... y la de cerrar su sustituto. La propia entidad se ha puesto en marcha bajo el lema «recomenzando» y ayer dejó el primer mensaje al murcianismo: «Desde las diferentes áreas del club ya se están abordando cuestiones claves como el área deportiva, la campaña de abonos, las mejoras en las instalaciones y otros aspectos organizativos y deportivos que marcarán el rumbo del próximo año».
Y en el ámbito futbolístico el responsable seguirá siendo Asier Goiria, director deportivo encargado de configurar la próxima plantilla y de detectar en qué puede mejorar respecto a esta campaña, en la que el equipo no pudo dar el salto de categoría que tanto desea.
Un plantilla muy extensa
Un primer asunto complejo sería redimensionar la amplitud de la plantilla respecto a lo que ha sido el actual curso. Fran Fernández terminó la temporada con hasta 25 jugadores a su disposición, incluyendo a las dos promesas brasileñas Joao Pedro Palmberg y Matheus Cadorini. Una cantidad de futbolistas que no es fácil de gestionar a la hora de que todos se mantengan conectados en el equipo y puedan sentirse motivados e importantes en el día a día.
Además, la cantidad tampoco impidió los desequilibrios. Tanto en la primera como en la segunda vuelta hubo siete jugadores para cuatro puestos en la defensa. En el doble pivote, en cambio, hubo siempre cinco opciones. En los extremos hubo mayor congestión, con seis jugadores para dos puestos. Eso sin contar con un delantero como Pedro Benito finalmente readaptado a la banda derecha. Y es que en ataque el equipo contó con cuatro opciones, aunque el sistema tipo fuera el 4-2-3-1.
Garantías defensivas
Por el momento cuenta con los 12 jugadores que tienen contrato, muchos de ellos importantes. Es lo que sucede en la defensa. El equipo ha respondido en el trabajo defensivo colectivo. Además, cuenta con nombres propios que han ayudado a eso. Son los casos de Gianfranco Gazzaniga, Alberto González y Esteban Saveljich. El portero se fue ganando la confianza de la grada a base de grandes intervenciones en momentos importantes. Además, Alberto transmitió la fiabilidad habitual desde que es jugador grana y su compañero en el centro de la zaga fue de menos a más, pero encontró el ritmo adecuado para mostrar su jerarquía. También tiene contrato David Vicente, otro jugador que ha convencido en el lateral derecho.
Con la parte más importante de la defensa de la presente temporada aún vinculada a la disciplina murcianista, surgen otras cuestiones como el segundo lateral derecho, que esta temporada ha sido Mier, o los otros centrales. Andrés vuelve tras cesión y Jaso, que acaba contrato, fue el tercer central. Además, el lateral izquierdo también fue un punto más inestable. Kike Cadete continúa, pero se presencia en el equipo fue irregular. Primero perdió el puesto con el citado Mier, un defensa diestro, y luego por Ian Forns, que vuelve al Espanyol tras cesión.
Mediocampo a medias
Para la medular, Goiria ya tiene garantizadas dos piezas: Isi Gómez y Joao Pedro Palmberg. Ambos son jugadores relevantes. El primero reapareció en la segunda vuelta tras lesión y el segundo fue una auténtica revelación que supo ganarse un papel protagonista y el reconocimiento de la afición a pesar de su juventud y de tener que adaptarse desde el fútbol brasileño. A partir de ahí, tuvo que despedirse por ahora de Jorge Yriarte, el centrocampista con más ascendencia en la medular durante el curso, el que más ha jugado siempre que ha estado disponible y aportando el rol más puro de '6' en el equipo, sobre todo tras la salida de Larrea en invierno. Ahora vuelve al Eibar tras cesión.
Por su parte, Moha y Boateng terminan contrato. El primero sufrió una inoportuna lesión al comienzo de año que le sacó del equipo cuando era titular y el segundo no ha tenido la relevancia propia de su calidad estando también afectado por problemas físicos. Había estado lesionado y llevaba tiempo sin competir varios meses antes de llegar a Murcia en verano.
Falta de extremos
Los extremos han sido una posición con muchas rotaciones, donde hasta un delantero como Pedro Benito ha sido la gran certeza. Además, solo Antonio Toral tiene contrato. El canterano ha tenido un par de fases muy prometedoras esta campaña, pero al final quedó relegado a un rol secundario y haciendo de revulsivo en partidos como ante el Nàstic, teniendo la gran ocasión para el empate.
Esa banda izquierda fue el lugar para otros jugadores. Lo fue sobre todo para Loren Burón, que termina contrato. También para Davo, que acaba su cesión desde el Deportivo sin haber logrado ser protagonista. Eso sí, el que resultó residual fue Kenneth Soler, que vuelve al Espanyol. Único zurdo, su especificidad no le abrió puertas.
Mientras, en la banda derecha Pedro León cumplió su tercera temporada como grana tras su vuelta. Acaba contrato y este curso ya no pudo ser tan relevante como en el primer año en Primera Federación. Por su parte, Carlos Rojas termina su cesión del Almería sin haber marcado diferencias de manera continua. La temporada pasada mostró condiciones antes de su lesión y en esta se ha quedado lejos de lo esperado. Su gran momento fueron sus dos goles desde el banquillo en la victoria ante el Betis Deportivo.
Sin un goleador
Además, Goiria afrontará de entrada un verano sin un goleador. El último que tuvo fue David Flakus, un jugador cedido que tiene que volver al Castellón. En la segunda vuelta hizo siete goles y fue clave para perseguir el ascenso directo, con un tanto al Ceuta, o para lograr el segundo puesto liguero, transformando un penalti en el último partido de liga. Aparecen con seis dianas Pedro Benito y Juan Carlos Real, ambos con contrato.
Mientras, tampoco continúa un Raúl Alcaina, que regresa al Deportivo tras un año por debajo de las expectativas entre problemas físicos en la primera vuelta y la irrupción de Flakus en la segunda mitad del campeonato. Sí sigue un joven valor como el brasileño Cadorini, una apuesta que aprovechó sus pocos minutos con varios goles mostrando instinto en el área.
El perfil del banquillo
Evidentemente, la configuración también dependerá del perfil del entrenador que dirija al Real Murcia la próxima temporada en función de su modelo de juego y del tipo de jugadores más adecuados para ello. Joseba Etxeberria, por ejemplo, candidato al banquillo, manifestó en otros conjuntos su gusto por jugadores técnicos y por un juego de ritmo alto. Es un entrenador al que le gusta que pasen muchas cosas durante los partidos.
En cualquier caso, la experiencia de la temporada recién terminada para el conjunto murcianista sí puede dar algunas pistas de aspectos a mejorar, sobre todo en cuanto al número de efectivos o a los equilibrios de las diferentes posiciones sobre el terreno de juego. La campaña 2024-25 aún se está disputando con las finales del 'playoff', pero para el Real Murcia el curso 2025-26 ya está en marcha con el mismo objetivo establecido, el de volver al fútbol profesional.
El Huesca hace oficial el fichaje de Sergi Guilló como técnico
Con el Real Murcia buscando cerrar un inquilino para su banquillo, uno de los primeros nombres que salieron como futuribles ya tiene destino. Ayer se hizo oficial la llegada de Sergi Guilló a la SD Huesca, de Segunda División. Poco antes, la AD Mérida confirmó la marcha del técnico. No supone ninguna sorpresa, pues ya se daba por seguro durante la semana. El que fuera jugador y mano derecha de Mario Simón como grana sigue así su gran progresión como primer entrenador. A pesar de su poca experiencia, ya ha mostrado aptitudes en el área técnica y en un solo año ha pasado de dirigir al Orihuela, en Segunda RFEF, a fichar por un club que juega en Segunda División.
Desde el banquillo del Enrique Roca ayudó a que el Murcia lograra el ascenso a Primera Federación en 2022 y formó parte del cuerpo técnico del equipo que se quedó a las puertas del 'playoff' a Segunda un año después. Ya a los mandos en el Mérida desde el verano pasado, firmó una meritoria temporada y su labor se ganó el reconomiento de la afición emeritense a pesar de caer eliminado en el 'playoff' ante la Real Sociedad B. De hecho, el club le hizo una oferta de renovación, aunque finalmente el ilicitano aceptó la propuesta de un equipo de superior categoría.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.