La jerarquía del Real Murcia, a examen entre históricos y competencia renovada
El Hércules volverá a ser el club más similar a los granas en el Grupo 2, que también se enfrentarán al FC Cartagena, al Eldense, al Nàstic o al Sabadell
La temporada pasada supo en el murcianismo a oportunidad perdida. Parecía la gran ocasión para regresar muchos años después al fútbol profesional, con el club ... sin la soga económica que tanto había amenazado su supervivencia y con el equipo en un grupo aparentemente más despejado después de los ascensos del Castellón, el Córdoba y el Málaga. La jerarquía del Real Murcia se multiplicaba, pero no pudo seguir el ritmo de una AD Ceuta que fue quien mejor aprovechó la ocasión. Ahora les toca volver a intentarlo a los del Enrique Roca. Otra vez será en el Grupo 2, pero la división ha pasado del norte-sur al este-oeste. Siguen la UD Ibiza y el Antequera, pero algunos rivales diferentes aportarán competencia y un historial a tener en cuenta.
Entre los conjuntos a los que el Real Murcia se enfrentó la temporada pasada y no volverá a hacerlo en esta se encuentran el Yeclano Deportivo, la AD Ceuta, el Recreativo de Huelva, el Castilla, la AD Mérida, el Fuenlabrada, el Alcoyano y el Intercity. Juntos sumaban nueve años en Primera y 86 en Segunda. Ahora, sus nuevos ocho rivales acumulan hasta 21 temporadas en la élite y 87 en Segunda con el FC Cartagena, el Eldense, el Sabadell, el Nàstic, el Tarazona, el Teruel, el Europa y el Juventud Torremolinos.
Los murcianistas suman 18 temporadas en Primera División y 54 en Segunda. Como hace un año, compartirán grupo con el Hércules, su mayor semejante. Ahí están sus 20 cursos en la máxima categoría y los 43 en el fútbol de plata. Además, sería esperable un equipo en progresión en la que será la tercera temporada de Rubén Torrecilla en su banquillo. Ya coqueteó con el 'playoff' durante parte de la campaña pasada, aunque al final solo pudo ser decimosegundo. Este año tendrán también la compañía del Sabadell, recién ascendido pero que acumula 14 años en Primera y 44 en Segunda.
Los 8 equipos a los que no volverán a medirse los granas sumaban 95 años entre Primera y Segunda, por los 108 de los nuevos
Además, el Murcia se reencontrará con el Nàstic de Tarragona, verdugo en el pasado 'playoff' y que ha estado cerca de subir en las últimas fases de ascenso. Cuenta con cuatro temporadas en Primera y 22 en Segunda. De igual modo, rivalizará después de varios años con el FC Cartagena, en un momento de incertidumbre aunque viene de Segunda (ocho temporadas en su historia) al igual que el Eldense (siete), otros equipos que pueden poner más alto el listón del grupo a pesar de la pérdida del Recreativo, descendido a Segunda RFEF y que era otro de los clubes ilustres la campaña pasada.
Otro histórico que se asomará por primera vez por la Primera Federación será el CE Europa, que tiene en su haber tres participaciones en Primera y seis en Segunda. Por su parte, ya no estará el Alcoyano, con cuatro presencias en la élite y 12 en la segunda categoría. Las novedades se completan con el Tarazona, que viene del Grupo 1, y con el Teruel y el Juventud Torremolinos, que acaban de subir. Mientras, ya no estarán el Castilla y la AD Mérida, que han cambiado de grupo, ni otros rivales como el Yeclano, el Fuenlabrada y el Intercity, descendidos.
Y más allá del historial deportivo, el Murcia también seguirá destacando por su estadio y masa social. El Enrique Roca se mantendrá como el campo más grande del grupo y de la categoría. Sus 31.012 personas de capacidad están por delante de las 29.500 del Rico Pérez, del Hércules, o de las 22.824 del Heliodoro Rodríguez López, del Tenerife. Detrás aparecen otros recintos como el Cartagonova (13.392 espectadores), el Nou Estadi (14.500) o la Nova Creu Alta (11.908).
Adiós de Piedra
Por otro lado, Iker Piedra se despidió del Real Murcia durante el pasado fin de semana y siguió los pasos de Loren, que también termina contrato. Fichado hace dos veranos y suplente habitual, en la última campaña rindió a buen nivel cuando jugó. Termina su periodo como grana «con sentimientos encontrados», reconoció en sus redes sociales. Indicó que «no ha sido fácil vivir esta etapa sin los minutos que esperaba». Eso sí, dio las gracias a la afición, a los compañeros y a los trabajadores del club y también se mostró agradecido por poder participar como entrenador en el equipo Infantil-Alevín A femenino, que ganó la Liga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.