

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Lunes, 27 de febrero 2023, 20:50
'¿Por qué nos inundamos?'. Así se llama el proyecto con el que la Generalitat pretende concienciar a cerca de 3.500 alumnos de 6º de Primaria en la Vega Baja sobre el riesgo endémico que la comarca sufre durante cada episodio de lluvias torrenciales. La iniciativa impulsada por la Conselleria de Educación y el Plan Vega Renhace tenía este lunes su puesta de gala en el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja (Mudic), en el campus de la Escuela Politécnica Superior de la UMH en Desamparados. Allí, el subdirector general de Formación del Profesorado de la Conselleria de Educación, Carlos Sánchez, ha presentado a los directores de los centros educativos de primaria de la Vega Baja los conocimientos y talleres que tendrán que impartir.
La implementación correrá a cargo del Centro de Formación, Innovación y Recursos para el Profesorado (Cefire) y el Mudic. El objetivo, especifican, es que el alumnado conozca las causas por las que se produce una inundación en la Vega Baja. Se abordará desde el aspecto meteorológico, geográfico, territorial y se tratará la influencia del cambio climático en las catástrofes naturales. De esta forma, se cumple, defienden, con otra de las actuaciones del Vega Renhace. En concreto con la actuación 16: «plan de concienciación, educación e información ambiental sobre el riesgo de inundación para la ciudadanía y gestores públicos».
En su presentación, los directores de los centros han contado con la bienvenida del director de la Escuela Politécnica, Ricardo Abadía, y la directora gerente del Mudic, Mari Carmen Perea. El subdirector de Formación del Profesorado de la Conselleria ha destacado que «para nosotros es una gran alegría poner en marcha este proyecto, pensamos que es fundamental que el alumnado reciba la información por si se repiten inundaciones». «Es un proyecto interesante para nosotros porque se va a conjugar la formación directa al profesorado con la inserción directa con el alumnado, y comprobar de primera mano qué respuesta tenemos del alumno y cómo lo aplica el profesorado».
En la presentación, la directora del Cefire de Orihuela, Rosa Guillén, ha explicado que se trata de una formación dirigida al profesorado para que trasladen al alumnado la particularidad de la Vega Baja, por qué se producen las inundaciones, con la finalidad de concienciar sobre cuáles son las causas y cómo actuar ante una inundación. «Esta actuación de aprendizaje va a permitir una implantación directa del aula y se irá mejorando con todo lo que nos traslade el profesorado», ha señalado la directora del Cefire. De esta forma será un taller y formación que quedará en el centro, para que año tras año se pueda reproducir. Una vez los alumnos reciban el contenido, dónde ellos serán los protagonistas, tendrán que crear un proyecto final.
Una vez adquiridos los conocimientos, el Mudic llevará a cabo talleres en todos los centros que soliciten este plan de concienciación. Tal y como ha explicado la directora de proyectos del Mudic, Rosa Martínez, esos talleres tendrán una duración de dos horas. Tras repasar los contenidos que se han trabajado en clase se harán ejercicios prácticos como qué es una Dana, se generará una especie de nube en una botella, se identificará en un mapa los municipios y una vez que el alumnado visualice el territorio y los elementos que le afectan, con maquetas grandes se reproducirá cómo se da una lluvia torrencial y cómo se inunda el territorio. Por último, se tratarán las cuestiones básicas de la prevención y se llevarán a casa la información básica necesaria ante una posible inundación.
Este plan de concienciación y sensibilización sobre el riesgo de inundación en la Vega Baja y conocimiento del territorio está dirigido a todos los centros educativos de educación primaria, públicos y concertados, de la comarca. Se trata de un alcance de 74 centros educativos, 120 aulas y 3.500 alumnos y alumnas. A eso hay que sumarle, tal y como ha destacado la directora de proyectos del Mudic, Rosa Martínez, toda la ciudanía que asista a la presentación de los distintos proyectos que se hará en las plazas de los municipios.
El director de la oficina del Plan Vega Renhace, Antonio Alonso, por su parte, ha reiterado que «es una de las actuaciones que se han considerado prioritarias, la concienciación». Ha añadido que «vimos que no había una conciencia de dónde vivimos, y desde el Consell y el Mudic se vio muy necesaria esta actuación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.