'Barrios patera'
JOSÉ SOLANO MARTÍNEZ
Viernes, 14 de marzo 2025, 00:32
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ SOLANO MARTÍNEZ
Viernes, 14 de marzo 2025, 00:32
Aún recuerdo cuando llegué a vivir a mi barrio de adopción y al oscurecer raramente quedaba algún coche en la calle. Los vehículos se guardaban ... en los garajes propios o el vecino que no disponía alquilaba una plaza comunitaria. La ausencia de robos en el interior o la sustracción total de automóviles, el retardo en el abandono de los jóvenes del hogar familiar y los pisos en régimen de alquiler compartidos, en los que cada inquilino cuenta con su propio turismo, masifica los aparcamientos en el exterior ante la imposibilidad de satisfacer las necesidades por el aumento de la población.
Los altos precios del alquiler y la obligatoriedad de compartir vivienda ante la escasez de recursos para alquilar individualmente o poder comprar cada familia su apartamento, convierte a las zonas marginales de las ciudades en 'barrios patera' en los que cada habitación es un hogar de limitada intimidad.
Lo que en un principio considerábamos un periodo de transición para mientras se encontraba un trabajo estable, se ha acabado normalizando ante la incapacidad de una independencia total como la que lograron nuestros padres en una situación de alta vulnerabilidad. Aunque algunos padres bromean con la opción de disparar a sus hijos para que abandonen el nido familiar, no estaría mal comenzar por suspender el servicio de 24 horas los 365 días del año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.