¿Le vamos a decir que no a más de 1.000 millones de euros?
Si las empresas de la Región de Murcia comenzaran a utilizar la Inteligencia Artificial esa es la previsión de incremento del PIB. ¿Lo hacemos?
Sergio Montes
Director del programa 'Generación Digital Pymes' de Transformación Digital
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 00:52
Según los últimos datos de PIB de la Región de Murcia este se sitúa en 35.810 millones de euros. Las previsiones son claras, en apenas seis años la inteligencia artificial (IA) formará parte de nuestras vidas y, sobre todo, formará parte de nuestra realidad empresarial.
Continuamente escuchamos hablar de herramientas como Chat GPT, Dall-e, Copilot, Gemini y otras no tan de dominio público más orientadas a automatizar procesos, mecanizar y toma de decisiones mediante uso de data y machine learning.
Al tiempo, vemos imágenes de lanzamientos de robots con aspecto humanoide y que antes de lo que creemos estarán presentes en nuestras vidas de diferentes maneras. Seríamos muy ilusos si no entendiéramos que esos robots vendrán integrados con IA y, a su vez, con conexión permanente a centros de datos para enviar y recibir información (Internet Of Things o IOT). Nos encontraremos con que la ficción de muchas películas se va convirtiendo en realidad y no todo debe ser malo. ¿'Terminator' o 'Invasión Zombie'? ¿Qué acabará con la humanidad? Realmente ninguno.
En este momento, se da la circunstancia de una democratización de acceso a la tecnología para todos. Recordemos que comprar un smartphone hace unos años solo se lo podían permitir unos pocos y ahora, hay smartphones por 99 euros que utilizan el mismo sistema operativo que otros que valen 10 veces más. Algo similar está ocurriendo en el mundo empresarial, la tecnología antes solo era para grandes corporaciones y empresas, pero ¿ahora? Ya no, las pymes pueden acceder a la tecnología y cada vez más vemos emprendedores que mediante adopción de tecnologías se erigen en líderes de su sector.
«Cuando las oportunidades no llamen a tu puerta, construye una». Milton Berle
A veces al empresario o simplemente a las personas que están al frente de equipos nos cuesta tomar la decisión de empezar, muchas veces no sabemos ni por dónde empezar aun siendo conscientes de que tenemos que comenzar a implementar acciones orientadas a la mejora de nuestros negocios. Teniendo en cuenta que la mejora del rendimiento de nuestros equipos de trabajo nos dé resultados de la cifra que debe dar.
Es responsabilidad de los que están liderando dar un paso al frente y adelantarse a lo que está pasando. Aprender mucho y rápido porque los cambios que se avecinan llegan con fuerza y con rapidez. Las señales no son de humo, son reales. Tan solo un dato que nos debería hacer reflexionar: el 40% de los consumidores en España ya hacen una compra 'online' al mes. El año pasado el 'e-commerce' hizo 84.000 millones de euros.
Ahora, con la IA a nuestra disposición, todo va a cambiar y las pymes podrían entrar a ser partícipes del previsible incremento del negocio digital. Es una nueva oportunidad para las empresas de la región ¿La vamos a dejar escapar?
«Antes de hablar, piensa, pero antes de pensar, lee». Frances Ann Lebowitz
Por eso, desde ENAE Business School, escuela de negocios de la Región de Murcia, nos hemos propuesto que las empresas (sobre todo las pymes) accedan a esta oportunidad que brinda la tecnología, especialmente, con la irrupción de la IA. Hemos puesto en marcha GDP (Generación Digital Pyme), un programa de formación de Transformación Digital dirigido a directivos, mandos o personas con responsabilidad en las empresas.
Durante 3 meses intensivos, brindamos oportunidades y generamos conocimiento, abriendo la tecnología a las empresas de la región. Más de 700 personas ya se han formado y más de 270 empresas han iniciado su transformación digital. Y esto no tiene que ver con la factura electrónica, sino con mejorar el modelo de negocio o encontrar nuevos modelos para hacer más negocios.
Se estima que para 2030 los países que implementen la IA en sus empresas podrán incrementar su PIB un 3,5%
ENAE es FUERM (Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia) y como Fundación, nuestra misión es ayudar al tejido empresarial de la región y fomentar la internacionalización, la empleabilidad y la innovación. ¿Cómo podemos ayudar con esta misión? Formando a los protagonistas, a las personas, a los empresarios y a sus equipos. Nosotros abrimos la puerta de la IA, de la Transformación Digital, de las nuevas formas de hacer negocios. ¿Vuestra misión? Cerrar esa puerta y no dejar que se escapen 1000 millones de euros de la región. Además, todo está financiado por los fondos Next Generation EU, sin ningún coste real. El reto está ahí ¿Nos preparamos para no dejar pasar la oportunidad?
Si tienes interés en realizar el Programa Generación Digital Pymes (GDP), totalmente subvencionado, puedes hacerlo si tu empresa tiene CIF o domicilio social en Murcia y una plantilla de 1 a 249 trabajadores.
El Programa Generación Digital Pymes, está financiado por la Unión Europea, fondos 'Next Generation EU' y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.