La digitalización también se saborea: una heladería tradicional en la nueva economía digital
Francisco Hita Marín
Gerente de Esteve Hita Producciones y alumno de GDP Cieza
Miércoles, 11 de junio 2025, 00:03
La historia de Esteve Hita Producciones comienza con un gesto valiente y lleno de propósito: Vicente Esteve Tortosa, padre de mi socio Antonio Esteve Soler, decidió abrir una pequeña heladería en Cieza. Era una época muy distinta, pero su visión ya contenía los valores que hoy siguen guiando nuestra empresa: trabajo bien hecho, producto artesano y cercanía con el cliente. En ese pequeño local se elaboraban los helados de forma manual, con mimo, con la receta familiar y con un trato directo que convirtió a la heladería en un lugar muy querido en el pueblo.
Con los años, Antonio y yo –Francisco Hita– decidimos continuar su legado, con respeto por sus raíces, pero también con la mirada puesta en el futuro. Ampliamos el negocio, perfeccionamos procesos, y empezamos a ofrecer nuestros productos en nuevos espacios como AENA, llevando nuestros helados artesanos más allá de las calles de Cieza.
Aunque el corazón de la empresa sigue siendo familiar, la dimensión ha crecido. La gestión diaria se ha profesionalizado, y actualmente trabajamos para consolidarnos también en la venta al por mayor. Aun así, nuestro producto conserva el alma artesanal, y quienes lo prueban reconocen ese sabor auténtico que viene de generaciones.
La transformación digital como oportunidad
Ser fieles a nuestros orígenes no significa quedarnos anclados en el pasado. La realidad empresarial de hoy exige algo más que buen producto y experiencia. Exige adaptación, innovación y, sobre todo, mentalidad digital.
Aquí es donde entra en juego el programa Generación Digital Pymes de ENAE Business School, una formación pensada para empresas de entre 10 y 249 empleados. Ha supuesto para nosotros un punto de inflexión, al ayudarnos a entender que digitalizarse no es solo incorporar tecnología, sino repensar la forma en que trabajamos, vendemos y nos relacionamos con el cliente.
Gracias a esta formación, hemos incorporado un software de facturación que ha mejorado notablemente nuestra gestión de la venta al por mayor. Además, estamos valorando seriamente implantar un CRM que nos permita conocer mejor a nuestros clientes y optimizar la atención que les damos.
Aprendizajes compartidos desde lo local
Más allá de las herramientas, lo que realmente ha marcado la diferencia ha sido el enfoque local y colaborativo del programa. Poder realizar esta formación en Cieza, con directivos de otras empresas del municipio, ha sido una experiencia enriquecedora. Hicimos 'networking' en nuestro propio entorno, compartimos inquietudes reales y descubrimos que muchas de nuestras dificultades eran comunes. Esto generó alianzas, confianza y, sobre todo, la sensación de no estar solos en este proceso de transformación.
Un futuro con sabor a digital
En nuestra región, como en muchas otras, hay cientos de pymes que nacieron de un sueño y han crecido a base de esfuerzo. Muchas ya tienen presencia en redes sociales o en Google Maps, pero pocas aprovechan todo el potencial del marketing digital, la analítica o los canales online. A menudo por desconocimiento o falta de tiempo. En otros casos, simplemente por no haber encontrado una formación adaptada a su realidad.
El programa, totalmente subvencionado por fondos europeos 'Next Generation EU', está impulsado por la Fundación Universidad Empresa (FUERM) y desarrollado por ENAE Business School. Sus próximas ediciones, tendrán lugar en Murcia, Archena y Jumilla formará a 50 participantes por edición en áreas clave como economía digital, experiencia del cliente, habilitación tecnológica o transformación de procesos. Cada empresa elaborará un plan de digitalización personalizado, asegurando la aplicación real de lo aprendido.
Desde nuestra experiencia, animamos a todas las pymes murcianas a sumarse. La digitalización no es una amenaza, sino una gran oportunidad para mejorar la competitividad, la eficiencia y el vínculo con los clientes. Y si además podemos hacerlo desde nuestros propios pueblos, estaremos fortaleciendo no solo nuestras empresas, sino el tejido económico y social de toda la Región.
Si tienes interés en realizar el Programa Generación Digital Pymes (GDP), totalmente subvencionado, puedes hacerlo si tu empresa tiene CIF o domicilio social en Murcia y tiene una plantilla de 10 a 249 trabajadores.
El Programa Generación Digital Pymes, está financiado por la Unión Europea, fondos 'Next Generation EU' y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Más información: https://www.enae.es/gdp
- Temas
- ENAE
- Economía en la Región
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.