Borrar
Brindis por el Día Movimiento Vino DO, en la Plaza de España de Yecla, el pasado sábado. J. C. M.

La DOP Yecla celebra su 50 aniversario como baluarte de calidad e innovación

Compromiso ·

El Consejo Regulador trabaja para que sus nueve bodegas perciban mayores precios por los vinos embotellados y asistir a ferias especializadas más rentables, entre otros objetivos

EFQ

Yecla

Jueves, 15 de mayo 2025, 00:23

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Yecla con sinónimos de esfuerzo, calidad y cultura, define el presidente del Consejo Regulador, el economista Rafael Verdú Pascual, quien asegura que la viticultura y la elaboración de vinos han diseñado el paisaje y definido la idiosincrasia de este territorio clave en el cultivo de vid.

Una realidad que lleva atestiguándose mucho tiempo atrás, aunque de su legado dan fe hasta las civilizaciones de fenicios, griegos y romanos. La DOP se concedió a Yecla el 15 de mayo de 1975 por parte del Ministerio de Agricultura. Desde entonces, se inició una lenta revolución promovida por pequeñas bodegas privadas y cooperativas que, con la utilización de nuevas tecnologías, comenzaron la producción de vinos tintos de gran calidad que han posicionado esta DOP en una situación privilegiada y de futuro.

Esta etapa de renacimiento ha traído consigo una mayor precisión en todo el proceso de elaboración, como el control de la temperatura y el embotellado del vino, entre otras mejoras. «Todo ha cambiado muchísimo a lo largo de este medio siglo», subraya Rafael Verdú. El sector está, a día de hoy, muy profesionalizado, fruto de la competencia, el mercado y la globalización. Asimismo, los productos han aprendido a diferenciarse y tener claro el producto que quieren a hacer y a dónde llevarlo, apostilla.

Rafael Verdú valora la tecnificación y mejora del proceso de elaboración del vino en este medio siglo

En este 2025 se conmemora el 50 aniversario de la constitución del Consejo Regulador, y su actual presidente desea con motivo de esta celebración fortalecer la imagen de garante de calidad que ostenta este órgano, que los agricultores y bodegas obtengan un precio razonable por el vino embotellado y asistir a más ferias rentables para las bodegas.

Presencia internacional

La DOP Yecla es, de origen, muy dinámica y con gran vocación exportadora, ya que alrededor del 95% de su producción se comercializa en más de 40 países: Europa, fundamentalmente, y Estados Unidos son los principales destinos.

Con el fin de ganar más cuota de mercado a nivel nacional, desde el Consejo Regulador se trabaja en la promoción de los vinos de la DOP Yecla para que se sitúen entre las primeras opciones por parte de los consumidores e incluso del sector de la restauración regional. «No estamos tan amparados como lo están otros productos con denominación de origen», lamenta Rafael Verdú, quien defiende que los productos autóctonos y locales tendrían que prevalecer sobre el resto de la oferta. «No se me ocurre preguntar por la procedencia del tomate que me están poniendo encima de la mesa, porque doy por hecho que es de la zona. Nos gustaría que en la Región de Murcia sucediera lo mismo con nuestros vinos», sugiere.

Variedad reina

En la actualidad hay nueve bodegas adscritas a la Denominación de Origen Protegida Yecla: Bodegas La Purísima, Bodegas Castaño, Bodegas Conde de Montornés, Bodegas Candela e Hijos, Bodegas Evine, Bodegas Viñavista, Bodegas Barahonda, Bodegas Casa Boquera y Viñedos Casa de las Especias. En suma, todas destinan buena parte de sus recursos a la I+D+i para conseguir vinos de gran calidad, al mismo tiempo que reducir su impacto en el entorno.

La DOP Yecla exporta el 95% de su producción a más de 40 países, con Europa y EE UU a la cabeza

La DOP Yecla produce aproximadamente nueve millones de botellas de vino al año, cifra Rafael Verdú; fruto de una viticultura basada en la baja producción.

La variedad de uva predominante en los campos yeclanos es la Monastrell, que expresa todo su potencial a través de vinos con un color intenso, muy expresivos y afrutados en nariz, con taninos vivos en boca y con gran estructura. «Es la variedad fundamental y la que nos diferencia», apostilla Verdú. Representa el 80% de la uva cultivada en todo el término municipal, seguida de otros tipos como Garnacha tintorera, Tempranillo, Syrah, Macabeo, Mersegurera y Chardonnay. «Hay variedades que se mezclan con la Monastrell y salen vinos excelentes y que son cada vez más demandados por los consumidores», presume Verdú.

Al respecto, pone en valor el papel del vino. «Es motivo de conversación, se discute, hay que saborearlo y degustarlo poco a poco», comparte, confesando que en casa organiza catas a ciegas en las que sus invitados han de averiguar la procedencia de las botellas, «para que hagan el esfuerzo de reconocer los matices».

Situada en el sureste de España y al norte de la Comarca del Altiplano, Yecla se caracteriza por unas condiciones climáticas favorables para la producción de viñedos, que están entre los 535 y los 870 metros sobre el nivel del mar. A esto se suma que sus inviernos son largos y fríos y sus veranos, calurosos; y las precipitaciones de lluvia están localizadas, principalmente, en otoño y primavera, dando como resultado una excelente maduración de la uva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La DOP Yecla celebra su 50 aniversario como baluarte de calidad e innovación

La DOP Yecla celebra su 50 aniversario como baluarte de calidad e innovación