

Secciones
Servicios
Destacamos
G. MÁRMOL
Lunes, 3 de febrero 2014, 13:09
Navantia retoma los trabajos de construcción de los nuevos submarinos S-80. Especialistas del astillero de Cartagena han comenzado a fabricar las minisecciones del casco resistente que tendrán que incorporar a los cuatro sumergibles en construcción, para aumentar su eslora y equilibrar su peso, adelantándose a la orden oficial que esperan recibir del Ministerio de Defensa en próximas fechas.
En concreto, los trabajadores fabrican las dieciséis cuadernas que serán distribuidas en dos minisecciones (o anillos) con las que cada uno de los nuevos sumergibles para la Armada ganará cerca de ocho metros en su eslora, que inicialmente iba a ser de 71,05 metros.
Oficialmente, el proyecto de los S-80 se encuentra en fase de corrección de los problemas de fabricación detectados la pasada primavera en el prototipo, el 'Isaac Peral' (S-81). Expertos de la multinacional estadounidense General Dynamics Electric Boats, que asesoran a Navantia en su primer plan para fabricar submarinos en solitario, propusieron alargar en poco más de siete metros estos barcos para equilibrar las cargas internas y corregir un sobrepeso del 8%.
El primero, en un año
Ingenieros de la Armada y de Navantia vienen trabajando desde hace medio año en el rediseño de los S-80, con la ayuda de sus asesores americanos. Hace unos días, el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Jaime Muñoz-Delgado Díaz del Río, anunció que el Ministerio de Defensa iba a dar pronto la orden de continuación del programa, así como la orden de ejecución de la gran carena del 'Tramontana', necesaria para la continuidad del Arma Submarina mientras no entran en servicio los nuevos sumergibles. El almirante general aseguró que el primero de los S-80 estará terminado en 2015 y que será uno de los mejores del mundo.
Los trabajadores del astillero también han iniciado el año con un volumen de trabajo superior al de final de 2013. Las obras de mantenimiento en el buque de investigación oceanográfica 'Hespérides', en el dique seco desde hace mes y medio, ocupa a gran parte de los trabajadores del área de reparaciones y de la fábrica de motores. En anteriores ocasiones, eran obreros de empresas auxiliares los que se encargaban de proyectos como éste. El 'Hespérides' permanecerá todo el invierno en reparación.
Menos subactividad
Los arreglos en otros buques militares y civiles, así como las tareas de mantenimiento del astillero, han reducido la subactividad, reconoció el presidente del comité de empresa de la factoría cartagenera, Ignacio Briones. Ahora confía en que la Armada dé pronto la orden para retomar los trabajos de los nuevos submarinos y hacer la modernización del 'Tramontana' para su último lustro de vida operativa.
Pese a que las perspectivas en el astillero cartagenero son más halagüeñas que en el resto de los centros de trabajo de Navantia, los empleados protagonizaron el pasado mes de diciembre distintas movilizaciones por la ciudad para exigir a la dirección de su empresa carga de trabajo para todo el grupo. La próxima semana esperan saber a quién adjudica la petrolera mexicana Pemex la construcción de dos floteles, contratos a los que espera Navantia. No conseguir al menos uno de esos contratos supondría un mazazo para los empleados de la compañía pública en Cartagena, Cádiz y Ferrol, que volverían a manifestarse.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.