

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA MARTÍNEZ
Martes, 22 de octubre 2013, 14:36
Dibujó su primera viñeta en un examen de matemáticas que luego, reconoce, suspendió. Aquellos primeros garabatos, trazados a bolígrafo y sobre un pupitre de colegio, no le sirvieron para aprobar la asignatura, pero sí para darse cuenta de que lo 'suyo', su futuro, no iba a ser una carrera de números. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, José Manuel Puebla (Torre Pacheco, 1970) ilustra cada día la actualidad política, social y económica que salta a los titulares de prensa. Lo hace desde un punto de vista diferente, y con la intención de provocar «emociones»; a veces una sonrisa cómplice, otras una crítica, y entre ambas, algún homenaje, porque, dice, «los temas políticos hay que dosificarlos». Desde 2010 publica sus viñetas en la sección de Opinión de 'La Verdad', y también lo hace en 'Abc'. El autor protagoniza hoy -19.30 horas-, dentro del ciclo 'Comicum', organizado por el Aula de Cómic de la Universidad de Murcia, un encuentro con los alumnos. La cita será en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la UMU.
-¿Qué tiene preparado para esta tarde?
-Voy a hablar sobre mi obra y las viñetas que he venido haciendo en 'La Verdad' y 'Abc'. También cómo es mi método de trabajo y qué temas escojo.
-Pues cuente, ¿cuál es ese método, y en qué se inspira?
-Suelo empezar ojeando los periódicos, pero la actualidad siempre te lleva a temas políticos. Yo intento dosificarlos, así que si no tengo una alternativa clara, me bajo al bar a tomar un café. Si pegas un poco la oreja te das cuenta de lo que interesa de verdad a la gente.
-¿Prefiere los temas sociales?
-Son los que me dan más recompensas emocionales y la gente te lo agradece mucho. Cuando hay un tema complicado, como por ejemplo el accidente de tren de Santiago, busco estar con las víctimas.
-¿Qué hay de las críticas?
-Intento que sean amables. La gente las define como un puñetazo envuelto en celofán de caramelo, pero son críticas al fin y al cabo. El humor tiene que ser un bálsamo ante las rigideces del día a día.
-¿La crisis es más recurrente?, ¿le da más juego a la hora de dibujar?
-Es una situación que nos afecta a todos de una medida o de otra, la gente se siente más identificada y el mensaje llega más. Hace unos años, cuando a todos nos iba más o menos bien, de ciertas cosas ni nos preocupábamos.
-¿Se pone límites?
-El límite es el respeto a los lectores. Yo trato de no ofender, pero por supuesto, quien opina, patina, y también puedo equivocarme.
-¿Le preocupa que no entiendan sus chistes?
-No en exceso, aunque sí que me pasa. Pero eso es porque la gente va más allá de lo que realmente quiero expresar. Son los lectores quienes cargan las viñetas.
-¿Qué piensa cuando contempla sus primeros trabajos?
-Que ha pasado mucho tiempo. He cambiado mucho y supongo que seguiré cambiando, aunque me ha costado mucho tener un estilo propio. Para mí el humor es la forma más seria de tomarse la vida y de afrontar muchas de las situaciones que vivimos: si somos capaces de reírnos de nosotros mismos, somos capaces de buscar soluciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.