Borrar
I Mercado de Microproductores Agrícolas. :: Fran Manzanera/AGM
La huerta teje su red
Feria de MURCIA

La huerta teje su red

El I Mercado de Microproductores Agrícolas trata de tender puentes entre los pequeños agricultores y los consumidores

PEPA GARCÍA

Domingo, 15 de septiembre 2013, 12:23

Un pedazo de la huerta de Murcia tomó ayer el Cuartel de Artillería y lo volverá a hacer hoy. Allí se han instalado una decena de emprendedores empeñados en sacar adelante su pasión y convertirla en modo de vida, contribuyendo a activar una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y a recuperar la huerta, un espacio histórico de la ciudad en permanente degradación en las últimas décadas.

Transformado por cuarta vez en mercado, el antiguo acuartelamiento sirvió de sede al I Mercado de Microproductores Agrícolas, impulsado por Huerta Bizarra con la intención de fomentar microeconomías respetuosas con la huerta, generar un espacio de interacción y comunicación entre los productores, y entre estos y los consumidores, y servir de inspiración a nuevos proyectos.

Comprar plantones con certificado de ecológico, degustar y llevar a la nevera productos vegetales artesanos, quesos de cabra ecológicos, mieles sin aditivos y hortalizas libres de contaminantes; asesorarse sobre la puesta en marcha de huertos urbanos, en balcones e interiores, y asociarse a colectivos de productores y consumidores de ecológico son solo algunas de las posibilidades que ofrece, también hoy -de 11 a 14 horas-, esta experiencia piloto que aspira a ser mucho más que una primera cita con la huerta y sus hortelanos en el centro de la ciudad. Nace para convertirse en punto de partida para que la huerta de Murcia teja una red que facilite el comercio a los pequeños agricultores y empresarios.

Junto a las comunicaciones y el foro que se celebrarán esta mañana para que los huertanos expongan sus dificultades -las principales son las trabas para vender legalmente a nivel local, dadas las exigencias administrativas- y sus deseos, Huerta Bizarra mostrará un esbozo del mapa de productores y consumidores elaborado a partir de la información de los asistentes y propondrá la puesta en marcha del bici-navegador, una aplicación para 'tablets' y 'smartphones' que permita al ciudadano disfrutar de la huerta y la horticultura y sirva para conservar el valioso legado heredado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La huerta teje su red