

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL MADRID
Martes, 20 de agosto 2013, 11:27
Un decreto urgente del concejal de Urbanismo obligó ayer a paralizar las obras de entubado de la acequia Pitarque, en El Esparragal, porque las obras carecían de autorización municipal. Juan Antonio Bernabé tomó la decisión después de una mañana frenética en la que activistas de Huermur (Asociación para la Conservación de la Huerta) se personaron en el lugar para impedir que se desarrollasen los trabajos. Policías locales, guardias civiles, el pedáneo de El Esparragal y el inspector de Urbanismo trataron de apaciguar los ánimos, aunque varios vecinos mostraron su indignación y se vivieron situaciones de tensión.
La descarga de 30 grandes tubos de hormigón puso en alerta a regantes contrarios a la decisión de la Junta de Hacendados de canalizar este azarbe, que es para Huermur uno de los más singulares de la huerta por su coqueta arboleda de chopos. Pedro Fernández, portavoz de Huermur y excandidato a la presidencia de la Junta de Hacendados, denunció que el movimiento de tierras se inició a pesar de no disponer de autorización de Urbanismo ni de haber presentado el correspondiente proyecto técnico, rompiendo dos quijeros, que fueron tirados dentro del cauce. «En cuanto vimos lo que estaban haciendo nos fuimos directos al despacho del concejal porque el inspector no estaba por la labor de decretar la paralización de las obras», indicó Fernández. El personal de Huermur consiguió hablar con el edil, que en presencia del inspector y ante las evidencias de lo ocurrido, decretó la inmediata paralización de las obras porque no se ajustan a la legalidad urbanística.
La manera de proceder de la Junta de Hacendados ha provocado otros sonados incidentes, como es el caso del entubado de parte de la acequia de La Ñora y el derribo del Molino de Oliver, en Aljucer. Huermur ha denunciado a la Junta ante los tribunales de justicia por la cesión y venta de cauces a diversos promotores.
Según Huermur, «el objetivo del entubado de esa zona de gran valor medio ambiental y paisajístico -con una importante colonia de peces- es la ejecución de un camino sobre la acequia para que los dueños de fincas limítrofes tengan nuevos accesos rodados y aumenten el valor de sus terrenos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.