Secciones
Servicios
Destacamos
M. B. B.
Jueves, 11 de julio 2013, 03:02
Cara y cruz entre los aeropuertos de Alicante y de San Javier. El primero ha obtenido durante el primer semestre del año uno de los mejores resultados de la red de AENA, siendo el que más ha crecido en número de pasajeros; mientras que el aeródromo murciano ha sufrido un nuevo descenso de viajeros del 7,1%, mayoritariamente turistas, según los datos ofrecidos por la empresa estatal.
Entre enero y junio, las instalaciones del Mar Menor recibieron 474.105 pasajeros, manteniendo la línea de pérdidas que se arrastra de años anteriores. El número de operaciones bajó un 21%, con 4.371 vuelos en dicho periodo. El aeropuerto de San Javier alcanzó los dos millones de viajeros en el año 2008, pero la crisis económica ha ido haciendo mella reduciendo esta cifra casi a la mitad. El junio tuvo 144.735 usuarios, un 5,8% menos que en el mismo mes del año anterior.
Un millón en un mes
AENA realizó una fuerte inversión de más de 600 millones de euros en el aeropuerto de Alicante que trata de rentabilizar al máximo, lo cual choca con el aeropuerto murciano de Corvera que pretende crecer a costa del primero y heredar el tráfico de San Javier, a lo cual se resiste AENA para no perder negocio.
Según los datos oficiales, el aeropuerto internacional de El Altet es el que más crece durante el primer semestre del año en toda España (dentro del grupo de los quince grandes aeródromos) tanto en número de viajeros como de operaciones. Junio fue un mes espectacular con un 11% más de pasajeros y casi un millón de usuarios. De esta forma , el aeropuerto alicantino puede alcanzar su objetivo para todo el año, que no es otro que recuperar casi un millón de usuarios perdidos el pasado año por el conflicto de Ryanair, la pérdida de la compañía Spanair y la crisis propiamente dicha.
Entre enero y junio, 4.251.785 pasajeros han usado El Altet, lo que supone un 6,9% más que en el mismo período del año anterior. Contrasta ese fuerte tirón de pasajeros con la caída del 15% en Madrid-Barajas, el 1,8% en Barcelona-El Prat y las leves subidas de Palma de Mallorca y Málaga, del 0,8% y 0,5%. Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote y Valencia también se resienten y decrecen en el primer semestre y solo Ibiza repunta un 4,3%.
Junto al número de pasajeros, el de operaciones también ofrece dígitos de récord gracias los slots reservados antes de que finalizara el pasado año para la primavera del 2013, con nuevas rutas y compañías aéreas regulares y, sobre todo, chárter turísticas (entre ellas Air Berlin y Vueling). Casi la mitad del millón de pasajeros llegados o salidos de Alicante son ingleses.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.