Borrar
Protesta en las 'pajareras' con pancartas por el cierre del centro ocupacional de Espinardo. :: Vicente Vicéns/AGM
MURCIA

«¿Viernes Santo o los pasos de Salzillo?»

El Pleno aprueba impulsar la petición a la Unesco de Patrimonio de la Humanidad, pero sin concretar | Los expertos tendrán que dirimir si se solicita como bien material para la obra pasionaria o como bien inmaterial para el día en que «el museo sale a la calle»

MARÍA JOSÉ MONTESINOS mjmontesinos@laverdad.es

Viernes, 28 de junio 2013, 09:50

¿Viernes Santo o solo la obra pasionaria de Francisco Salzillo? Es lo que tendrán que concretar los expertos en Patrimonio después de que el Pleno del Ayuntamiento acordara ayer por unanimidad de los cuatro grupos municipales (PP, PSOE, UPyD e IU-V) aprobar una declaración institucional para impulsar una petición a la Unesco con el fin de que la obra pasionaria de Salzillo sea declarada como Patrimonio de la Humanidad. Una iniciativa que partió del Grupo Municipal de UpyD, defendida por su portavoz Rubén Serna, y que contó con aportaciones y matizaciones del resto de los grupos aunque todos estuvieron de acuerdo en el fondo de la cuestión y se sumaron a una declaración institucional conjunta.

El mentor de la propuesta, Rubén Serna, argumentó no solo el valor artístico de las esculturas realizadas por el imaginero murciano para la Cofradía de Jesús entre 1752 y 1777, «extraordinaria manifestación de la escultura europea del barroco», sino que añadió que la inclusión como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco «contribuirá a la creación de un espacio cultural propio, que generará dinamismo, y potenciará y diferenciará nuestro turismo».

El alcalde, Miguel Ángel Cámara y el concejal de Cultura, Rafael Gómez, plantearon la conveniencia de solicitar no ya la declaración de bien material de la obra pasionaria de Salzillo sino la declaración de bien inmaterial «de todo lo que representa el Viernes Santo, desde los preparativos de la tarde anterior, con los auroros en la plaza de San Agustín, hasta la procesión en la que el museo sale a la calle, y la recogida en la iglesia de Jesús».

El precedente en Popayán

Cámara explicó que ya existe un precedente y se refirió a las procesiones de Semana Santa de Popayán (Colombia) que son Bien Inmaterial inscrito desde 2009.

La concejal socialista Andrea Garries planteó sus dudas acerca de la conveniencia de circunscribir la solicitud de Patrimonio de la Humanidad solo a la obra pasional de Salzillo en Murcia, sugiriendo que se ampliara a las obras del imaginero para la Semana Santa de otros municipios de la Región e incluso a toda la obra que contiene el museo. El autor de la moción, Rubén Serna, explicó que «si planteamos la petición sobre la obra completa, la Unesco la rechazaría porque hay conjuntos de obras de otros artistas como Velázquez o Bernini que también la merecerían. Y lo mismo ocurriría si lo pidiésemos sobre el contenido del museo porque también merecería la declaración el Museo del Prado».

Por su parte, el concejal de Izquierda Unida-Verdes, Ignacio Tornel, expresó la conformidad de su grupo acerca del acuerdo para la obra de Salzillo, pero se vio sorprendido por la propuesta del PP de pedir la declaración de bien inmaterial al Viernes Santo. «Estamos dando unos pasos exagerados», argumentó. Tampoco considera adecuado solicitar la declaración sobre la obra que alberga el museo «cuando está al borde del cierre. Si alguien de la Unesco viniera a Murcia rechazaría la solicitud». Puso de manifiesto otra cuestión y es que IU-V no está por la labor de «hacerle el juego a la Ucam», que ha firmado recientemente un acuerdo con el Museo para crear la cátedra de Salzillo.

Otra moción presentada por IU-V en relación sobre el uso y gestión de la Casa Torre del Reloj de Puente Tocinos fue rechazada por el PP, mientras que el PSOE se abstuvo y UPyD votó afirmativamente. Tornel solicitaba que la Casa Torre se convierta en un centro cultural al servicio de todos los colectivos de la pedanía, con gestión íntegra de carácter municipal y pública.

El concejal de Cultura argumentó la oposición del PP, ya que cuando se decidió recuperar la Casa del Belén fue gracias a un convenio que se firmó con la Comunidad Autónoma, y con una subvención aprobada por el Consejo de Gobierno, para la Casa del Belén. «Dar marcha atrás sería un fraude a los acuerdos anteriores y habría que devolver la subvención. Desde el principio se pensó como un proyecto museístico que verá la luz en los próximos días».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «¿Viernes Santo o los pasos de Salzillo?»

«¿Viernes Santo o los pasos de Salzillo?»